PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
Alberto |
Centro |
IES Vicente Cano |
||||
Apellido |
Beteta Sánchez |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
La voz como instrumento musical |
||||||
Etapa |
Secundaria |
Duración (nº de sesiones) |
4 |
Curso (sólo si aplica) |
1º ESO |
||
Área, materia o módulo |
MÚSICA
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
La actividad consiste en realizar un trabajo de investigación sobre la voz como instrumento musical, y realizar una presentación en formato digital, podía ser en genially, prezi o PowerPoint, exponerlo en clase y evaluar la atención de los compañeros y compañeras a través de Kahoot!. El Kahoot, es realizado por el alumnado sobre los contenidos tratados en su presentación. |
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
En líneas generales he utilizado la gamificación, la cooperación, la inclusión y una enseñanza personalizada, ya que a través del juego, están aprendiendo cómo funciona la voz humana, así como a manejar diferentes herramientas digitales. Es inclusiva ya que todos y todas podrán realizarla el trabajo, con mayor o menor creatividad o complejidad, en base al desarrollo personal y necesidades del propio alumn@, el cual, será acompañado y guiado en todo en todo el proceso, siendo asesorado y ayudado por el profesor siempre que sea necesario. |
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
Proyector, portátiles del centro. |
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
Genially y Kahoot |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
El aprendizaje es personalizado, ya que partiendo de actividades conjuntas, tendrán que realizar diferentes procesos de investigación, creación, edición y evaluación, y el resultado dependerá de las capacidades de cada alumno o alumna, así como de la cooperación entre las parejas establecidas. Todo ello, llevado a cabo a través de los portátiles facilitados por el centro y orientado en base a las necesidades individuales de nuestro alumnado, donde el profesor orientará y adecuará los procesos y aprendizajes a cada alumno y alumna. |