Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

2

 

PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II)

Docente

Nombre

Alberto 

Centro

IES Vicente Cano

Apellido

Beteta Sánchez 

Datos Generales

Título de la tarea o actividad

La voz como instrumento musical

Etapa

Secundaria 

Duración (nº de sesiones)

4

Curso (sólo si aplica)

1º ESO

Área, materia o módulo

MÚSICA 

 

Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc.  

La actividad consiste en realizar un trabajo de investigación sobre la voz como instrumento musical, y realizar una presentación en formato digital, podía ser en genially, prezi o PowerPoint, exponerlo en clase y evaluar la atención de los compañeros y compañeras a través de Kahoot!. El Kahoot, es realizado por el alumnado sobre los contenidos tratados en su presentación.

Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) 

  1. PRIMERA SESIÓN: Se stablecen los grupos o parejas y se explica cómo realizar el trabajo. (Parto de la base que al menos mi alumnado, sabe realizar presentaciones en formato digital). Realizamos una primera sesión de búsqueda de información en base a unos ítems facilitados por el profesor y que deben constar en el índice del trabajo.
  2. SEGUNDA SESIÓN: Se procede a la organización de la información y maquetación de la presentación.
  3. TERCERA SESIÓN: Explicación sobre cómo realizar un Kahoot y realización del mismo en base a los contenidos trabajados.
  4. Exposición oral del trabajo y evaluación a través de los diferentes Kahoot realizados.

Justificaciones

Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. 

En líneas generales he utilizado la gamificación, la cooperación, la inclusión y una enseñanza personalizada, ya que a través del juego, están aprendiendo cómo funciona la voz humana, así como a manejar diferentes herramientas digitales.

Es inclusiva ya que todos y todas podrán realizarla el trabajo, con mayor o menor creatividad o complejidad, en base al desarrollo personal y necesidades del propio alumn@, el cual, será acompañado y guiado en todo en todo el proceso, siendo asesorado y ayudado por el profesor siempre que sea necesario.

Qué recursos digitales del centro he usado.  Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. 

Proyector, portátiles del centro.

Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc

Genially y Kahoot

Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. 

El aprendizaje es personalizado, ya que partiendo de actividades conjuntas, tendrán que realizar diferentes procesos de investigación, creación, edición y evaluación, y el resultado dependerá de las capacidades de cada alumno o alumna, así como de la cooperación entre las parejas establecidas.

Todo ello, llevado a cabo a través de los portátiles facilitados por el centro y orientado en base a las necesidades individuales de nuestro alumnado, donde el profesor orientará y adecuará los procesos y aprendizajes a cada alumno y alumna.

 

Materia: EDUCACIÓN FISICA

Contenido: Lanzamientos en atletismo

La actividad va dirigida a alumnos de 4º ESO. Se trata de que los alumnos aporten ideas en un instrumento colaborativo para luego llevarlo a la práctica.

Se ha enviado previamente por el aula virtual el siguiente mensaje:

Se facilitan unas páginas básicas que te ayudarán en la búsqueda.

Puedes ampliar la información buscando páginas similares que contengan términos como:

“ejercicios para lanzamiento de peso”, “ejercicios de asimilación lanzamiento de disco”, “mejorar la técnica de lanzamiento…”, etc.

Busca en varias páginas, no te conformes con las primeras que aparezcan.

Contrasta tus búsquedas y selecciona las mejores.

Destaca aquellas en que aparezcan ejercicios que puedas realizar

 

https://www.serfitness.net/ejercicios-de-entrenamiento-para-lanzamiento-de-bala/

https://www.youtube.com/watch?v=MsPdbI2ghEA

https://www.youtube.com/watch?v=rTg1fZpl7Hk

https://www.youtube.com/watch?v=j-udcnC4zSY

https://edufisicaandy.blogspot.com/2015/06/juegos-y-ejercicios-para-ensenar-la-tecnica-de-lanzamiento-de-disco-en-el-atletismo.html

 

Se ha compartido por office365 el siguiente documento word:

Atletismo. Lanzamientos.

 

En la fila donde aparece tu nombre indica todos los ejercicios que desees que contribuyan a mejorar tu práctica posterior en el lanzamiento de peso y de disco.

 

Antes de comenzar atiende a estas cuestiones:

Puedes ayudarte de las páginas facilitadas o de otras que encuentres.

Habla con tus compañeros para tomar decisiones sobre búsqueda de información y tipo de ejercicios más adecuados.

Las aportaciones de tus compañeros en la tabla pueden orientarte.

Señala al menos seis ejercicios.

Describe brevemente cada ejercicio.

 

Grupo 1

Participantes

Ejercicios

Comentarios del profesor

Alumno 1

 

 

 

Los ejercicios están bien, se pueden realizar en clase. Aunque se entienden, debes mejorar las descripciones del ejercicio 2 y 4.

Has trabajado bien, continúa en esta línea.

Alumno 2

 

 

 

Te han faltado dos ejercicios para completar el trabajo. No obstante, los que has aportado están bien, excepto el nº 3, no lo podremos practicar en clase por falta de material.

Completa tu trabajo, seguro que encuentras más actividades.

Alumno 3

 

 

 

 

Alumno 4

 

 

 

 

No utilices la columna sombreada del espacio reservado para el profesor. En ella recibirás información sobre tu trabajo y el del grupo.

Como se puede observar, en este mismo documento compartido se ha incluido la retroalimentación en la columna sombreada, donde el profesor indica a cada miembro del grupo las particularidades sobre sus aportaciones. Se trata de una doble retroalimentación, puesto que el alumno observa la suya y la de los compañeros. Puede comparar sus ejercicios con respecto al grupo y su feed back con respecto a los demás.

 

 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal