Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

12

Buenos días.

Os omparto una actividad que he realizado en mi aula de 2º y 3º de Primaria. La actividad consiste en un Proyecto que hemos realizado para concienzarnos de la importancia que es la higiene para nuestra salud. Para ello hemos realizado diferentes experimentos. Como Proyecto final hemos elaborado entre todos un PowerPoint con todos nuestros experimentos.

Un saludo.

 

ETAPA: EP 6º

DESCRIPCIÓN:

Los alumnos trabajarán en modo cooperativo para la realización de un periódico escolar a lo largo del curso académico.

Las sesiones se realizarán en varios momentos durante el curso y consistiran en hacer en grupos de 3 o 4 alumnos una página del periódico.

Las páginas del periódico incluirán reportajes, entrevistas, noticias, opinión...

Con cada tipo de texto periodístico se seguirán las fases siguientes:

1- Presentación del profesor del tipo de texto y sus características principales en clase y en el aula virtual.

2- Búsqueda de información por parte de los alumnos y redacción del texto en digital y analógico en google y en powerpoint, word, audacity en caso de las entrevistas digitales...

3- Presentación al resto de la clase y evaluación del profesor y los alumnos facilitando el feedback neceasrio. Mediante el panel digital explicando la realización de la actividad y como se han desenvuelto en el equipo.

 

Al final del curso y con todos los artículos redactados se publicará el ejemplar analógico y digital para el resto de la comunidad educativa del centro.

Para la realización del periódico digital se encargarán de completar en un documento powerpoint las páginas que se vayan realizando. Un equipo se encargará de dar unidad al documento con indice, portada...

Gracias.

 

 

Hola compañer@s. Mi nombre es Juan Gil Gualda y soy profesor de FP de Electricidad y Electrónica. Mis alumnos de Automatización y Robótica Industrial han hecho un videotutorial. Trata de las características y configuración de un dispositivo de automatización industrial. Quizás sea un poco aburrido porque es muy técnico, pero se lo han currado

Comento un poco la realización de la actividad. Básicamente, ha consistido en un trabajo colaborativo entre los integrantes de los grupos en los que he dividido la clase. Cada grupo ha hecho un vídeo. Para hacer realidad el vídeo previamente han tenido que completar diferentes tareas:

  1. Búsqueda de información en la web del fabricante del dispositivo objeto del vídeo.
  2. Diseño, montaje y configuración de un aplicación a usar como ejemplo en el vídeo. Han usado Word 365 como herramienta colaborativa
  3. Confección de un guión, también con Word 365.
  4. Creación de una presentación con PowerPoint 365.
  5. Grabación del vídeo. Lo hemos hecho creando una reunión con Teams. El grupo que presenta su trabajo compartía su presentación de Powerpoint a la vez que la comenta, y con una cámara cuya imagen también se comparte se graba el proceso de configuración del dispositivo en cuestión. He grabado la reunión y la he subido a la nube.

Os dejo el link aquí por si teneis curiosidad.

https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/jjgg107_educastillalamancha_es/Edw1opgyBs1ChpsBoZUAcDIB2jKPKKu6pyZjCNjzrnX3cg?e=fL4CS8

Saludos!!!

La actividad propuesta ha sido la de investigar y crear una presentación que va a ser expuesta. Los alumnos han escogido a sus compañeros de grupo para trabajar en colaborativo, han elegido el tipo de aplicación para realizar el trabajo y han seleccionado una parte del tema del trabajo.

En esta unidad didáctica de 1º de ESO, nos tocaba ver el teatro y sus géneros mayores: la comedia, la tragedia y el drama. Para poder realizar esta actividad tipo flipped classroom, les he dado unas instrucciones de búsqueda de información en grupo y los medios digitales que necesitaban: chromebooks y conexión wifi a internet. Ellos han escogido qué género mayor trabajar. 

Los grupos han elaborado una presentación con aplicaciones para trabajar en colaborativo: powerpoint (google classroom), canvas y padlet. Han trabajado de forma organizada y distribuyendo tareas para llegar al punto en que todos estuvieran de acuerdo en enviarme la presentación al gusto de todos. Solo ha habido algún desacuerdo que se ha solucionado fácilmente en el grupo. 

Han desarrollado los contenidos propios de la unidad que se han expuesto en clase para que el aprendizaje fuera más completo, cambiando el protagonismo de su enseñanza al alumno, en lugar de centrarse en el profesor. Las competencias que han trabajado han sido: linguística, digital, aprender a aprender, sociales y cívicas, conciencia y expresiones culturales y sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

 

Hola. Quiero mostraros la actividad que he realizado para completar el módulo A.

El producto final es una presentación de PowerPoint compartida en la que cada alumno hace una diapositiva siguiendo las instrucciones. Como no puedo garantizar la protección de datos, no comparto la presentación, pero sí os pongo aquí el enlace para ver la descripción y ejemplos: TAREA

Espero que os sirva como idea.

Buen fin de curso a todos.

Buenas tardes,

Comparto con vosotros un PowerPoint que utilizo con mis alumnos y alumnas TEA para trabajar la lectura de manera globalizada. 

https://docs.google.com/presentation/d/1lLBoQQrWtk0WsAZGptmWYJzww1QYlClV/edit?usp=sharing&ouid=113914549861576711400&rtpof=true&sd=true

Espero que os resulte interesante y os ayude para vuestro trabajo con alumnos con N.E.E.

Un saludo,

Raquel Martín

 

Buenas tardes:

En Ciencias Naturales hemos estudiado los cinco sentidos y cómo cuidarlos, así que he preparado un PowerPoint compartido usando el office 365 de la plataforma Educamos CLM para mis alumnos de 3º de primaria.

He colocado el URL con la explicación de la actividad en la plataforma de Educamos CLM y cada equipo se ha encargado de elaborar una diapositiva sobre un sentido o sobre cómo cuidarlos. Dentro de cada equipo, usando la metodología de aprendizaje cooperativo, cada miembro tenía su tarea asignada:

Los encargados de material se encargan de insertar dos cuadros de texto: uno para escribir el nombre de su equipo y otro para poner el título a su diapositiva

Los coordinadores insertan imágenes desde el banco de imágenes que ofrece PowerPoint.

Los secretarios insertan un cuadro de texto para escribir la información de cada sentido.

Los portavoces añaden animaciones a todos los ítems que aparecen.

Finalmente, se han elaborado 6 diapositivas, que han realizado los equipos de forma cooperativa, explicando el tema. 

En la última sesión, los equipos explicaron su diapositiva y recibieron el feedback que aparecía en la misma diapositiva (abajo en las notas).

Dejo el enlace para ver la tarea final que han hecho los alumnos:

TEMA 4. LOS SENTIDOS.pptx

Durante el tercer trimestre aprovechando el buen tiempo, vamos a realizar una carrera de orientación de forma colaborativa. Así vamos a trabajar el bloque 3 de actividades físico-deportivas en el  medio natural con el contenido del “trabajo la técnica de orientación como medio de progresión en el medio natural” y de forma transversal el contenido de “desarrollar y trabajar las capacidades físicas” del bloque 1 de condición física y salud. El producto final será la realización de un PowerPoint compartido donde se muestra la carrera realizada con sus balizas, donde cada baliza tiene un código QR realizado por los alumnos y la frase de cada grupo.

La clase se dividirá en 3 grupos de 5 personas. Cada integrante de cada grupo deberá realizar un código QR con un ejercicio físico marcando las repeticiones que debemos hacer de ese ejercicio y una palabra.

 

A continuación pego el link del Power Point colaborativo que han realizado uno de los grupos de clase para la carrera de orientación. 

https://inmaculadaenpetrolcr-my.sharepoint.com/:p:/g/personal/i_letrado_inmaculadaenpetrolo365_educamos_com/EY4D9vblKYREppc6QdSGWssB_MaYmi0oqJ9eoT-8G8Dq6Q?e=TqEsxV

Buenos días,

Comparto con vosotros la actividad que he propuesto y desarrollado en la tarea 2 del módulo. Nos ubicamos en un módulo 3 de un CEPA, en el contexto de geometría. La tarea ha consistido en enseñar a los alumnos sobre el uso de la herramienta PowerPoint para poder diseñar y representar figuras geométricas, tanto planas como tridimensionales, reflejar información relevante y exponer casos prácticos resueltos.

Mediante flipped classroom y trabajo colaborativo, los alumnos han usado los ordenadores del centro para desarrollar las actividades, haciendo uso del mismo archivo PowerPoint para trabajar (al cual pueden acceder y modificar de manera simultánea) y del OneDrive para consultar otros documentos que les he proporcionado.

Puedo sacar de esta experiencia que los alumnos han presentado un mayor interés y motivación en la resolución de este trabajo, ya que les ha parecido muy interesante aprender sobre las herramientas a las que pueden acceder mediante EducamosCLM y han disfrutado desarrollando el trabajo, aprendiendo los contenidos de geometría de manera paralela.

Categorías

Asignatura: Biología y Geología

Curso: 3ºESO

Tema: Salud y Enfermedad: Enfermedades infecciosas

Herramientas: Digitales: Genially, Canva o PowerPoint

 

La actividad consta de 3 partes:

1º el alumnado debe realizar la busqueda de información sobre una enfermedad infeciosa a su elección: clasificación de la enfermedad, incidencia en la población, sintomas y signos, tratamientos, curiosidades y webgrafía. Deben realizar un informe, ficha o infografía para el profesor. La tarea está pensada para que sea colaborativa, es decir, en grupo pero también la he llevado a cabo de modo individual según necesidades del grupo y el curso. 

2º a modo de flipped clasroom serán ellos los que se encarguen de presentar ante sus compañeros el tema y por tanto de hacer una exposición.  Para ello suben a la plataforma de aula virtual un power point, Genially o Canva en español o inglés (la asignatura es biligüe). 

3º todo el alumnado debe completar una tabla de coevaluación de sus compañeros siguiendo una rubrica que han usado también para hacer su exposición. 

Se trata por tanto de un trabajo colaborativo y una coevaluación con la que logramos la atención entre compañeros y una implicación en el aprendizaje del tema. Las presentaciones deben ser originales y la busqueda de información habrá recibido un feedback previo por parte del profesor. 

 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal