14:5 29/5/2022
La actividad propuesta ha sido la de investigar y crear una presentación que va a ser expuesta. Los alumnos han escogido a sus compañeros de grupo para trabajar en colaborativo, han elegido el tipo de aplicación para realizar el trabajo y han seleccionado una parte del tema del trabajo.
En esta unidad didáctica de 1º de ESO, nos tocaba ver el teatro y sus géneros mayores: la comedia, la tragedia y el drama. Para poder realizar esta actividad tipo flipped classroom, les he dado unas instrucciones de búsqueda de información en grupo y los medios digitales que necesitaban: chromebooks y conexión wifi a internet. Ellos han escogido qué género mayor trabajar.
Los grupos han elaborado una presentación con aplicaciones para trabajar en colaborativo: powerpoint (google classroom), canvas y padlet. Han trabajado de forma organizada y distribuyendo tareas para llegar al punto en que todos estuvieran de acuerdo en enviarme la presentación al gusto de todos. Solo ha habido algún desacuerdo que se ha solucionado fácilmente en el grupo.
Han desarrollado los contenidos propios de la unidad que se han expuesto en clase para que el aprendizaje fuera más completo, cambiando el protagonismo de su enseñanza al alumno, en lugar de centrarse en el profesor. Las competencias que han trabajado han sido: linguística, digital, aprender a aprender, sociales y cívicas, conciencia y expresiones culturales y sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
Se propone una actividad de investigación orientada a aplicar los conocimientos adquiridos en unidades anteriores a la vida real. Esta actividad la he diseñado para un grupo de 1º de ESO. En mi centro disponemos de Classroom de Google por lo que la herramienta colaborativa escogida es “Presentaciones de Google”.
Tras haber visto en clase las primeras unidades correspondientes a números naturales, enteros, fracciones e irracionales, se les pide a los alumnos que hagan un trabajo de búsqueda de los distintos tipos de números por las calles de la localidad y por internet. Tienen que formar grupos de 6 ó 7 alumnos, organizar el trabajo por videoconferencia, elaborar una presentación colaborativa con presentaciones de google con el trabajo y exponerlo en clase.
Estos son los trabajos elaborados: