Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

5

ETAPA: EP 6º

DESCRIPCIÓN:

Los alumnos trabajarán en modo cooperativo para la realización de un periódico escolar a lo largo del curso académico.

Las sesiones se realizarán en varios momentos durante el curso y consistiran en hacer en grupos de 3 o 4 alumnos una página del periódico.

Las páginas del periódico incluirán reportajes, entrevistas, noticias, opinión...

Con cada tipo de texto periodístico se seguirán las fases siguientes:

1- Presentación del profesor del tipo de texto y sus características principales en clase y en el aula virtual.

2- Búsqueda de información por parte de los alumnos y redacción del texto en digital y analógico en google y en powerpoint, word, audacity en caso de las entrevistas digitales...

3- Presentación al resto de la clase y evaluación del profesor y los alumnos facilitando el feedback neceasrio. Mediante el panel digital explicando la realización de la actividad y como se han desenvuelto en el equipo.

 

Al final del curso y con todos los artículos redactados se publicará el ejemplar analógico y digital para el resto de la comunidad educativa del centro.

Para la realización del periódico digital se encargarán de completar en un documento powerpoint las páginas que se vayan realizando. Un equipo se encargará de dar unidad al documento con indice, portada...

Gracias.

 

 

La tarea la he llevado a cabo con mi alumnado de 1º PMAR. Se trata de un grupo con baja autoestima y con una historia de fracaso en la materia que yo imparto, el inglés, ya que ninguno de ellos había conseguido aprobar desde que están en el instituto. 

Después de haber trabajado con ellos los contenidos correspondientes al curso, me pareció buena idea plantear una actividad cooperativa en la que pudieran implicarse todos, haciendo las aportaciones que consideraran oportunas. Presenté la actividad con ellos en clase, y colgué todas las instrucciones y la dinámica en EducamosCLM, asegurándome de que todos accedían al contenido sin problema. 

La tarea se trataba de buscar lugares en su población o temas que pudieran ser de su interés, con idea de que todos colaborasen en buscar información y desarrollar contenido. Las sugerencias las recogimos utilizando una nube de palabras elaborada en clase con la herramienta interactiva Mentimeter y a continuación votamos las propuestas que les llamaban más la atención. Para ello, utilizamos sus móviles, tras haber solicitado autorización por parte de las familias para que los trajeran.

El siguiente paso fue encontrar un espacio para poder realizar las aportaciones en forma de borrador. Para ello, utilizamos un documento en One Note, compartido, donde además aprovechamos para hacer correcciones y justificarlas. La parte más elaborada, la enviamos a un Wiki que creé en el entorno virtual que tenemos para las clases y fueron añandiendo contenido. Finalmente, hicieron una presentación utilizando la herramienta Genially, donde la información se presentó de forma visual y que sirvió como apoyo para realizar las presentaciones en clase.

Una de las ventajas del proyecto es que queda abierto y podremos ir ampliándolo a medida que encontremos puntos de interés. La actividad ha sido muy bien acogida por ellos, ya que nos ha servido para repasar los contenidos que hemos ido viendo durante el curso y les ha hecho ver que son capaces de expresarse en el idioma, cada uno dentro de sus posibilidades.

La actividad la he evaluado utilizando una rúbrica en iDoceo en la que he valorado desde las contribuciones de cada alumno/a, la forma de afrontar la tarea, la actitud, su trabajo, hasta la capacidad de trabajo en grupo. 

Un saludo.

Hola,

La actividad que he realizado con los alumnos de 1º CFGM de Sistemas Microinformáticos y Redes, en el módulo de Aplicaciones Web, ha consistido en la realización de una comparativa entre las características del servicio ofrecido por los principales sistemas de gestión de archivos en la web.

Para ello, he organizado grupos de dos alumnos y les he facilitado un documento compartido en el que les proponía cinco empresas y dos características del servicio a comparar. Cada grupo debía buscar otras empresas del mercado que ofrecen este servicio, proponer varias, y seleccionar de entre ellas dos, para añadirlas a las cinco iniciales. Además, debían plantear otras características que ellos considerasen relevantes para el desarrollo de la comparativa, y buscar la información correspondiente para todas las empresas y características propuestas, organizándola en una tabla.

Las herramientas utilizadas para el desarrollo de la práctica han sido:

  • El aula virtual y el correo de EducamosCLM. En el aula virtual se ha publicado la actividad y a través del correo he recogido las cuentas de correo de Gmail con las que iba a compartir a cada grupo el documento colaborativo.
  • La aplicación documentos, el chat y el buscador de Google Workspace. Se ha utilizado la herramienta documentos para crear la tabla comparativa y el chat para facilitar la comunicación entre los diferentes miembros del grupo.

La decisión de utilizar la herramienta Documentos de Google Workspace en lugar de la aplicación Word de Microsoft 365, ofrecida en la plataforma de EducamosCLM se debe a que uno de los objetivos de este módulo es trabajar con diferentes plataformas que ofrezcan herramientas colaborativas.

Soy Lara Villarmea, profesora de inglés en la ESO. A continuación, incluyo un resumen del proyecto que he presentado para la tarea 2 del módulo A. Gracias de antemano por cualquier comentario o aportación que deséis hacer.

El proyecto interdisciplinar “Reporters” es una actividad de evaluación enmarcada dentro de la unidad 4 de nuestra programación didáctica de inglés en 4º ESO (es un proyecto en colaboración con el departamento de tecnología). El producto final es la grabación de un reportaje de televisión en el que se informe sobre la situación actual del covid-19 en España y se incluyan entrevistas.

El proyecto se debe realizar en grupos de 4-5 personas, que asumen diferentes roles – tanto a la hora de realizar el proyecto (lluvia de ideas, búsqueda de información, redacción de guión, grabación, edición de video), como a la hora de representar los diferentes personajes que aparecen en el mismo (presentadores, reporteros, doctores, pacientes…). Se dedican varias sesiones a la coordinación y preparación del grupo, utilizando Google docs como herramienta colaborativa.

En la asignatura de T.I.C., el alumnado aprende a utilizar un programas de edición de video (MiniTool Movie Maker) y en la asignatura de inglés el alumnado busca la información relevante y elabora el guión. El producto final es evaluado en ambas asignaturas, cada una atendiendo a sus criterios y contenidos específicos.

En cuanto a inglés: en esta unidad 4, se trabaja el vocabulario de alta frecuencia relacionado con la salud, el cuerpo humano, enfermedades y síntomas; como contenido sintáctico-discursivo, trabajamos los verbos modales; la función comunicativa principal es la expresión de la certeza, la duda, la autorización y la prohibición, así como el ofrecimiento de consejos. En este proyecto evaluamos principalmente la producción de textos orales, ya que el alumnado debe participar en “conversaciones informales en las que formula hipótesis, hace sugerencias, pide y da indicaciones o instrucciones con cierto detalle, expresa y justifica sentimientos y describe aspectos relacionados con temas de actualidad”.

Los pasos a seguir para el desarrollo de este proyecto, serán los siguientes:

  • Introducción: al iniciar la unidad, se presenta la misma (esquema de contenidos) y se dan unas breves indicaciones sobre las actividades de evaluación que se llevarán a cabo a lo largo de la misma, prestando especial atención al proyecto “Reporters”
  • Presentación de contenidos: se desarrolla la unidad, realizando actividades para adquirir los conocimientos lingüísticos necesarios para la realización del proyecto.
  • Presentación del proyecto: vemos al detalle las instrucciones para la elaboración del proyecto y los pasos a seguir, así como la rúbrica de evaluación. Toda esta información la tienen disponible en el entorno colaborativo de EducamosCLM.
  • Análisis de un ejemplo: visualizamos un reportaje original del programa estadounidense CBS This Morning (https://www.youtube.com/watch?v=hWCdOEQqBGY) y analizamos sus características.

 

A partir de aquí, utilizamos unas 5 sesiones aproximadamente para la organización, preparación y evaluación de los proyectos:

 

  • Organización de grupos: dividimos la clase en grupos de 4-5 personas. La asignatura de T.I.C. es optativa en 4ºESO, por lo que nos aseguramos de que en cada grupo hay al menos un alumno/a que cursa esta asignatura (ya que es ahí donde se ven los contenidos referentes a la edición de video). Todo el alumnado tiene su cuenta de correo corporativo de centro (dominio “@iesoalovera.net”), con el que manejamos una carpeta de DRIVE de la asignatura. En esta carpeta, utilizamos Google Docs para que cada grupo organice los roles y pasos a seguir. Como creadora de la carpeta, tengo acceso a todos estos documentos para realizar un seguimiento del proyecto.
  • Sesiones de preparación: el grupo se coordina para darle forma al reportaje. Cada alumno/a asume diferentes roles, que ya hemos mencionado anteriormente. Dedicaremos gran parte del tiempo a la búsqueda de información fehaciente y, en especial, a la elaboración del guión en inglés, que es revisado por la docente.
  • Evaluación del proyecto: visualizamos los reportajes entregados, haciendo un análisis de los mismos. Entrega de rúbricas con el feedback.

 

Buenas tardes,

En esta actividad, correspondiente al área de Natural Science, los alumnos de 6º de Educación Primaria, distribuidos en grupos de tres o cuatro componentes, han elaborado un “display” o póster en Canva, en el que se recogen las cuestiones más relevantes de un experimento llevado a cabo (pregunta, hipótesis, variables, materiales, procedimiento, resultados y  conclusión) y lo han explicado, utilizando para ello, el estudio de grabación de Canva.

Dicha actividad se fundamenta en el deseo de desarrollar la creatividad en el alumnado, además de trabajar distintos contenidos, tales como el método científico.

La metodología aplicada ha sido la del trabajo cooperativo. Se ha dividido la clase en grupos pequeños pero heterogéneos, para que los alumnos trabajen entre sí de forma coordinada realizando la actividad.

Esta experiencia ha sido muy satisfactoria. Es fundamental mantener un feedback estrecho con el alumnado, con el objetivo de resolver las dudas que puedan aparecer, y la habituación con EducamosCLM, ya que la tarea fue planteada por este canal, así como las orientaciones de búsqueda y el feedback en el producto final.

Un saludo.

José Ángel.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal