21:15 31/5/2022
Hola. Os comparto la tarea que han realizado mis alumnos del módulo "Aplicaciones Web" del Ciclo Formativo de Grado Medio "Sistemas Microinformáticos y Redes".
Aquí tenéis el enlace:
https://drive.google.com/file/d/1FjiCbbISBqRau2lAcHN-FhpWPOL3zwlf/view?usp=sharing
11:14 27/5/2022
En esta tarea se describe una propuesta didáctica orientada a alumnos/as de la asignatura Tecnología, Programación y Robótica de 3º de ESO. El diseño de esta propuesta persigue el aprendizaje de los contenidos relativos a Fundamentos de Electricidad y Electrónica, a las que normalmente se dedica al menos una unidad didáctica durante el curso.
La propuesta didáctica se articula a través de una página web con diseño original por parte del docente y que sigue la estructura de “Webquest” propuesta por Bernie Dodge y Tom March. Estos autores proponen la siguiente estructura de 6 puntos para organizar el trabajo de los alumnos:
- Introducción
- Tarea
- Proceso
- Recursos
- Evaluación
- Conclusión
El nombre de la web es “De Cables y Chispas” y se encuentra abierta y accesible en el siguiente enlace:
De Cables y Chispas
https://sites.google.com/view/de-cables-y-chispas
La Webquest propone tres tareas relacionadas con conceptos fundamentales de la electrónica y el análisis de circuitos. Las dos primeras son de realización individual, siguiendo las instrucciones y recursos audiovisuales incluidos en la propia página. Para la tercera, los alumnos deben investigar sobre un componente electrónico y crear un pequeño video exponiendo sus características más importantes. Posteriormente, estos videos se cuelgan en un tablero colaborativo (Padlet), donde se pueden realizar comentarios por parte de alumnos y profesor. Aunque está incrustado en la propia web, el enlace al Padlet es el siguiente:
Componentes Electrónicos
https://padlet.com/jmmartinezcerda/k3fdlnzrbgup8i6g
Por último, los alumnos deben realizar una coevaluación de las exposiciones de los compañeros. Este proceso se realiza a través de Google Forms.
14:19 13/5/2022
Hola,
La actividad que he realizado con los alumnos de 1º CFGM de Sistemas Microinformáticos y Redes, en el módulo de Aplicaciones Web, ha consistido en la realización de una comparativa entre las características del servicio ofrecido por los principales sistemas de gestión de archivos en la web.
Para ello, he organizado grupos de dos alumnos y les he facilitado un documento compartido en el que les proponía cinco empresas y dos características del servicio a comparar. Cada grupo debía buscar otras empresas del mercado que ofrecen este servicio, proponer varias, y seleccionar de entre ellas dos, para añadirlas a las cinco iniciales. Además, debían plantear otras características que ellos considerasen relevantes para el desarrollo de la comparativa, y buscar la información correspondiente para todas las empresas y características propuestas, organizándola en una tabla.
Las herramientas utilizadas para el desarrollo de la práctica han sido:
- El aula virtual y el correo de EducamosCLM. En el aula virtual se ha publicado la actividad y a través del correo he recogido las cuentas de correo de Gmail con las que iba a compartir a cada grupo el documento colaborativo.
- La aplicación documentos, el chat y el buscador de Google Workspace. Se ha utilizado la herramienta documentos para crear la tabla comparativa y el chat para facilitar la comunicación entre los diferentes miembros del grupo.
La decisión de utilizar la herramienta Documentos de Google Workspace en lugar de la aplicación Word de Microsoft 365, ofrecida en la plataforma de EducamosCLM se debe a que uno de los objetivos de este módulo es trabajar con diferentes plataformas que ofrezcan herramientas colaborativas.
13:36 12/5/2022
Los alumnos deben estudiar distintas API externas (herramientas y librerías para programación) para poder obtener un resultado que sea realizar una aplicación web completa que las use.
Para ello, deben analizar las herramientas API (tienen enlaces a sus manuales) y los requisitos de la aplicación web a desarrollar. Es un APB (Aprendizaje basado en proyectos), donde todos los alumnos realizan este trabajo de análisis y el esquelo de la aplicación web en conjunto, aunque cada alumno debe entregar cada uno una aplicación web final para aportar su toque personal.
Lo primero a realizar es el análisis de la documentación asociada de las APIs junto a los requisitos de la aplicación final. Estas actividades se realizarán en pequeños grupos, de forma que los alumnos relacionen requisitos con herramientas, para crear el esqueleto de la aplicación. Los alumnos trabajan de forma colaborativa en clase para ir resolviendo las distintas cuestiones que se plantean.
Finalmente, cada alumno realizará un trabajo individual para aportar el toque personal a cada proyecto, que será la entrega final.
Buenos días a tod@s,
os comparto mi actividad colaborativa realizada en 4º ESO en la asignatura de Tecnología de la Información y Comunicación. La actividad consiste en al realización de un portal web usando una herramienta colaborativa (WIX) entre 3 alumnos, además también he usado la herramienta colaborativa Trello en la que los alumnos plasmaban en un tablero digital todas las actividades tanto pedientes a realizar, en realización y hechas, además un alumno de cada grupo sería el encargado y reparto de tareas.
https://drive.google.com/file/d/1fUgoejEup-nncELorYLi0dYKmwxbzg9G/view?usp=sharing
Hola, a todos/as:
Mi propuesta para trabajar con los alumnos ha sido el diseño de una página web. Aprovechando que imparto la materia de Cultura Audiovisual a un grupo de Bachillerato de Artes, se ha planteado elaborar el diseño de la página web de una empresa ficticia basada en el logotipo que realizaron en el tema anterior.
El trabajo se ha estructurado en varias fases; pero, previo a su inicio, se comenzó con una presentación del programa, la elaboración de una serie de actividades para adquirir destreza en su manejo y unas sesiones teóricas sobre los fundamentos de las imágenes digitales y sus formatos más frecuentes.
Las fases en las que se ha estructurado el trabajo han sido las siguientes:
a.- Búsqueda previa de información a través de internet u otros medios.
b.- Elaboración de bocetos con técnicas tradicionales.
c.- Elaboración de una página web sencilla con el programa de animación y diseño “Flash”.
d.- Puesta en común de los resultados, compartiendo sus trabajos y experiencias con sus compañeros a modo de “Feedback”.
El trabajo ha resultado completo y muy motivador para el alumnado. Se ha desarrollado un proceso complejo de diseño, desde las ideas, o intuiciones iniciales, hasta el producto digital final; pasando por una fase intermedia en la que, empleando soportes y materiales tradicionales (como paso previo, fundamental y necesario, al trabajo con el ordenador). El hecho de ver que su trabajo cobraba forma y que eran capaces, además de diseñar la faceta gráfica del producto, de programar comandos elementales, les ha resultado muy gratificante y ha hecho que se involucren notablemente.
Gracias por vuestra atención.
Un saludo.
13:13 25/4/2022
Buenas tardes compañer@s,
Os dejo aquí mi actividad respecto de la tarea II para que opinéis al respecto....
Espero que alguien más haga lo mismo para que podamos ir dándonos feedback unos a otros. Recordad que la última parte de esta Tarea II consiste en compartir nuestra experiencia entre compañeros respecto de la actividad que hemos realizado, de manera que nos podamos dar feedback unos a otros.
En mi caso se trata de una actividad sencilla para el nivel educativo en el que la he planteado. Estoy hablando de un 2º de SMR. Es el segundo curso del Ciclo de Formación Profesión de Grado Medio "Sistemas Microinformáticos y Redes", y concretamente del módulo de Seguridad Informática.
He planteado un trabajo de investigación acerca de lo que es el Software Malicioso (conocido como Malware) y qué implicaciones tiene en nuestra vida diaria, así como en las empresas.
Para llevar a cabo el trabajo, he elaborado grupos de tres personas y he compartido en OneNote dos archivos por cada grupo:
- Un word, a modo de lluvia de ideas
- Un Power Point, que será el resultado del trabajo de investigación
Los alumnos de cada grupo tienen que, inicialmente, buscar información sobre Software Malicioso e ir rellenando el word (lo tienen compartido para los tres integrantes de cada grupo, existiendo diferentes documentos word por cada grupo). Tendrán que ir poniéndose de acuerdo sobre qué conceptos mantienen y sobre qué conceptos eliminan, para finalmente dejar aquellos sobre los que van a elaborar su presentación.
Una vez lo tengan claro, comienzan a elaborar su presentación. Para ello, se reparten los conceptos de la lluvia de ideas y determinan la extensión de la presentación aproximadamente, así como han de encajar las diapositivas cada integrante, en función de los contenidos.
Finalmente se hace la entrega en una tarea que tengo creada en el aula virtual correspondiente. No lo dije al principio, pero para este nivel educativo trabajo con las aulas virtuales y tengo todos los contenidos y las entregas de todas las actividades en las aulas virtuales.
Para hacerles llegar las instrucciones he usado el seguimiento educativo de EducamosCLM.
Mi conclusión:
- Fácil de implementar usando las herramientas online: OneNote, Office365 y EducamosCLM.
- Dificultades encontradas: La manera de determinar qué conceptos mantener y qué conceptos quitar de la lluvia de ideas haciendo uso de alguna herramienta online. De la misma manera, la manera de determinar la estructura concreta de la presentación, el número de diapositivas, .... Para darles solución, la propuesta fue hacer uso de las reuniones en Teams. Les enseñé a crear reuniones y a mantenerlas online. No lo habían hecho hasta ese momento.
Saludos
18:13 20/4/2022
Soy profesora PF de informática y la actividad que he preparado es crear una WEB donde deben trabajar los alumnos de forma colaborativa en parejas uno hace el rol de funcional y otro alumno el rol de desarrollador.
Trabajamos en los ordenadores del colegio , servidor del colégio y el proyector.
Una vez finalizada la web se debe de exponer en clase para que sea valorada por el resto de los compañeros, dicha web esta subida en el servidor del departamento de Informática la cual es accesible por todos los alumnos que esta conectado a dicha red.
Espero que os haya gustado la actividad.
19:26 15/4/2022
Muy buenas a tod@s, comparto con vosotr@s una actividad realizada con mi alumnado de 1 DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma) relativa a la creación de un servidor web que reciba, almacene y muestre en una página web los datos meteorológicos recogidos de una estación meteorológica construida en el centro.
La actividad se ha realizado en grupos, en ellos, el alumnado ha trabajado de forma colaborativa basándose en conceptos, prácticas y proyectos base explicados durante los meses anteriores, así como generando nuevo aprendizaje a través de búsquedas de documentación de cada uno de los aspectos necesarios en el proyecto.
Este proyecto lo he dividido en varias partes:
- Diseñar la Base de Datos en MySQL que albergará los datos recibidos de la estación meteorológica
- Crear el servidor web en nodejs que lea los datos recibidos de la estación y los almacene en la Base de Datos
- Diseñar la página web que mostrará el resumen de datos almacenados (diseño del frontend)
- Programar el servidor web que muestre la página diseñada con los datos almacenados (desarrollo del backend)
A pesar de la dificultad del proyecto para un alumnado de 1 DAM, el proyecto se concluyó con éxito, aquí podeis ver el resultado final.
21:31 14/4/2022
El planteamiento de la actividad es que los alumnos aprendan utilizando los recursos digitales como elementos de comunicación. Los aspectos fundamentales a trabajar en esta actividad son:
- Conocer el uso de una aplicación Web ( Kahoot).
- Investigar y trabajar sobre una propuesta concreta para obtener un resultado, en este caso una serie de preguntas y posibles respuestas en Kahoot.
- Utilizar las herramientas de comunicación digitales del centro (Classroom) para realizar la tarea propuesta al alumnoy retro alimentación alumno/profesor.
El producto final será la elaboración por parejas de un Kahoot sobre un tema propuesto (tema gramatical o cultural) y que posteriormente será realizado por el resto del grupo
Os pongo algunos resultados (pendiente de corrección) :
https://create.kahoot.it/share/gramatic/9bb37703-44b2-4950-85fd-d14adabb9fc5
https://create.kahoot.it/share/english-kahoot/a504c573-1641-411a-9b1c-5e8b716e3b9f
https://create.kahoot.it/share/kahoot-ingles/129d56d7-5693-4518-8d10-dea4fd568ea4
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|