14:19 13/5/2022
Hola,
La actividad que he realizado con los alumnos de 1º CFGM de Sistemas Microinformáticos y Redes, en el módulo de Aplicaciones Web, ha consistido en la realización de una comparativa entre las características del servicio ofrecido por los principales sistemas de gestión de archivos en la web.
Para ello, he organizado grupos de dos alumnos y les he facilitado un documento compartido en el que les proponía cinco empresas y dos características del servicio a comparar. Cada grupo debía buscar otras empresas del mercado que ofrecen este servicio, proponer varias, y seleccionar de entre ellas dos, para añadirlas a las cinco iniciales. Además, debían plantear otras características que ellos considerasen relevantes para el desarrollo de la comparativa, y buscar la información correspondiente para todas las empresas y características propuestas, organizándola en una tabla.
Las herramientas utilizadas para el desarrollo de la práctica han sido:
- El aula virtual y el correo de EducamosCLM. En el aula virtual se ha publicado la actividad y a través del correo he recogido las cuentas de correo de Gmail con las que iba a compartir a cada grupo el documento colaborativo.
- La aplicación documentos, el chat y el buscador de Google Workspace. Se ha utilizado la herramienta documentos para crear la tabla comparativa y el chat para facilitar la comunicación entre los diferentes miembros del grupo.
La decisión de utilizar la herramienta Documentos de Google Workspace en lugar de la aplicación Word de Microsoft 365, ofrecida en la plataforma de EducamosCLM se debe a que uno de los objetivos de este módulo es trabajar con diferentes plataformas que ofrezcan herramientas colaborativas.
12:25 10/5/2022
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Identificar las necesidades de instalación de cableado estructurado. Seleccionar las mejores ubicaciones para los elementos de red. Planificar el diseño de una red de cableado estructurado.
Se pide hacer un diseño de la red de una empresa para integrar servicios de voz y datos, así como un presupuesto preliminar del material necesario.
Se deberá aplicar la normativa estudiada a largo de las unidades de trabajo trabajadas en clase.
Los grupos se realizarán en el aula durante la primera sesión.
HERRAMIENTAS.
- Aula virtual EducamosJCM
- Word 365
- OneNote 365
- Power PoINT 365
- Internet.
PROCESO
La empresa "Informa-tica S.L." ha solicitado nuestros servicios para la implantación de su red de datos y telecomunicaciones en sus instalaciones. El dueño de la empresa nos facilita un plano del arquitecto para que tengamos conocimiento de la ubicación de los puestos de trabajo y las medidas de los espacios.
Nos pide que le hagamos un diseño de la red de la empresa para integrar los servicios de voz y datos, así como un presupuesto preliminar del material necesario.
Orientaciones y estrategias para buscar información:
Se puede utilizar el libro del módulo que usamos en clase, así como los apuntes colgados en el aula virtual.
En cuanto a las búsquedas en internet, es aconsejable utilizar los sitios web vistos en clase. Si se busca información en otras páginas web, deberéis aseguraros de que la información es fiable y anotar los enlaces a esas páginas.
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
Ana Isabel |
Centro |
IES Estados del Duque |
||||
Apellido |
Marchán Espinosa |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
Presentación de diapositivas normativa ISO |
||||||
Etapa |
CFGM Sistemas microinformáticos y redes |
Duración (nº de sesiones) |
4 |
Curso (sólo si aplica) |
2º |
||
Área, materia o módulo |
Seguridad Informática
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
El alumnado debe elaborar por parejas una presentación de diapositivas de manera colaborativa utilizando Mi Office 365 disponible en el espacio de trabajo de las aulas virtuales. La presentación deberá contener una diapositiva de portada con el título de la presentación y los autores, un índice dónde aparezca la relación de normas sobre las que tienen que investigar y como mínimo una diapositiva por cada una de las normas. En cada una de estas diapositivas se debe incluir un cuadro de texto, una imagen relacionada e información sobre la norma.
|
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
|
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
|
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
Mi Office365: herramienta que nos permite crear, acceder y compartir documentos de Word, Excel, OneNote y PowerPoint. En el caso de la actividad propuesta el alumnado hará uso de Power Point para elaborar una presentación de diapositivas de manera colaborativa. |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
Con el kahoot realizado como actividad de evaluación inicial me ha permitido conocer el nivel de conocimientos previos del alumnado y así poder adaptar la actividad a sus necesidades educativas. Con el formulario realizado al final de la actividad he podido analizar si se han alcanzado los objetivos o si son necesarias algunas adaptaciones o mejoras para la realización de otras actividades de características similares. |