Tarea II del bloque A: Analizar pruebas de rendimiento de un aula informática de forma colaborativa:
23:35 21/5/2022
Hola:
La tarea que he realizado es para alumnos de grado medio de informática.
La duración ha sido de una sesión de 55 minutos, pero puede repetirse para analizar distintas aulas: una sesión por cada aula.
Mi tarea consta de dos etapas:
Una primera en la que cada alumno realiza unas pruebas de rendimiento a su ordenador recopilando los valores que se solicitan. Esos datos se comparten con el resto de alumnos en una hoja de cálculo de Office 365 creada por el profesor, de forma que cada alumno disponga de los datos reales de todos los ordenadores del aula.
En la segunda etapa cada alumno analiza los datos obtenidos entre todos lo que le permite detectar anomalías en el funcionamiento de alguno de los ordenadores analizados. El análisis lo envía al profesor a través del aula virtual de Educamos en la que se califica y se añaden los comentarios sobre la corrección de la misma.
Las instrucciones se han proporcionado por dos canales: el aula virtual de uso diario en la asignatura y como se ha hecho en una sesión presencial se completó con los comantarios del profesor.
Me ha sorprendido el interés que ha despertado, quizás motivado por tratarse de un caso real con una utilidad clara.
Durante el tercer trimestre aprovechando el buen tiempo, vamos a realizar una carrera de orientación de forma colaborativa. Así vamos a trabajar el bloque 3 de actividades físico-deportivas en el medio natural con el contenido del “trabajo la técnica de orientación como medio de progresión en el medio natural” y de forma transversal el contenido de “desarrollar y trabajar las capacidades físicas” del bloque 1 de condición física y salud. El producto final será la realización de un PowerPoint compartido donde se muestra la carrera realizada con sus balizas, donde cada baliza tiene un código QR realizado por los alumnos y la frase de cada grupo.
La clase se dividirá en 3 grupos de 5 personas. Cada integrante de cada grupo deberá realizar un código QR con un ejercicio físico marcando las repeticiones que debemos hacer de ese ejercicio y una palabra.
A continuación pego el link del Power Point colaborativo que han realizado uno de los grupos de clase para la carrera de orientación.
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
Ana Isabel |
Centro |
IES Estados del Duque |
||||
Apellido |
Marchán Espinosa |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
Presentación de diapositivas normativa ISO |
||||||
Etapa |
CFGM Sistemas microinformáticos y redes |
Duración (nº de sesiones) |
4 |
Curso (sólo si aplica) |
2º |
||
Área, materia o módulo |
Seguridad Informática
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
El alumnado debe elaborar por parejas una presentación de diapositivas de manera colaborativa utilizando Mi Office 365 disponible en el espacio de trabajo de las aulas virtuales. La presentación deberá contener una diapositiva de portada con el título de la presentación y los autores, un índice dónde aparezca la relación de normas sobre las que tienen que investigar y como mínimo una diapositiva por cada una de las normas. En cada una de estas diapositivas se debe incluir un cuadro de texto, una imagen relacionada e información sobre la norma.
|
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
|
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
|
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
Mi Office365: herramienta que nos permite crear, acceder y compartir documentos de Word, Excel, OneNote y PowerPoint. En el caso de la actividad propuesta el alumnado hará uso de Power Point para elaborar una presentación de diapositivas de manera colaborativa. |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
Con el kahoot realizado como actividad de evaluación inicial me ha permitido conocer el nivel de conocimientos previos del alumnado y así poder adaptar la actividad a sus necesidades educativas. Con el formulario realizado al final de la actividad he podido analizar si se han alcanzado los objetivos o si son necesarias algunas adaptaciones o mejoras para la realización de otras actividades de características similares. |