23:49 23/5/2022
Actividad del Modula A tarea II:
Buenas tarde compañeros os dejo por aquí la actividad colaborativa en el aula de violín, se trata de un video multipantalla interpretando una canción folk celta llamada Drowsy Maggie, en la que se ha llevado a cabo arreglos de partituras adaptadas a cada nivel educativo de los alumnos, posteriormente los alumnos se han grabado en casa con móvil y me han enviado la grabación para llevar a cabo el montaje. Ha sido un experiencia motivadora tanto para los mayores como para los pequeños, todos han quedado encantados con el resultado! espero que os guste...
13:51 23/5/2022
Hola, mi nombre es Beatriz. He llevado a cabo una actividad dirigida al alumnado de 1º ESO de la asigntaura de Educación Plástica,Visual y Audiovisual. A través de la aplicación Padlet, los estudiantes dividdos en grupos de 6 integrantes debían de buscar en la red forogramas de películas con diferentes tipos de planos. A cada alumno se le ha asignado un tipo de plano (primer plano, americano, general, de conjunto...) y colocarlos en las distintas columnas, de manera que van construyendo un muro colaborativo. En la segunda fase de la actividad han puesto en común lo trabajado, explicando a sus compañeros el tipo de plano que se la seleccionado. Los resultados han sido satisfactorios, ya que en otras ocasiones he realizado esta actividad de forma análogica (con recortes de revistas sobre una cartulina), y el hecho de que esta vez haya sido a través de las nuevas tecnologías, les ha motivado mucho.
Un saludo
Beatriz Santiago Gómez
Se trata de una actividad colaborativa para desarrollar por grupos una aplicación de software.
En este caso se trata de una aplicación desarrollada en C#, utilizando el framework Visual Studio, y apoyandonos en la gestión colaborativa de proyectos software que proporciona GIT, con su control de versiones, resolución de conflictos, etc.
Se trata de una tarea evaluable y quye, al ser bastante larga, va a requerir una coordinación adecuada por parte de los miembros de los grupos para poder llevarla a cabo de forma satisfactoria.
El enlace para poder descargarsela es este:
https://drive.google.com/file/d/19SAa83KcjTLX76EIcL4iPA_PB7QXrwMM/view?usp=sharing
Un saludo.
Buenas tardes, a continuación comparto un breve resumen de lo que ha sido mi actividad:
Se trata de realizar un trabajo recurriendo a medios digitales sobre las comunidades autónomas de España. Para ello dividiremos al grupo aula en pequeños grupos de trabajo. El alumnado deberá, con ayuda de los medios digitales de los que disponen en el centro, buscar y seleccionar una serie de datos explicitados en el guion de la actividad, así como utilizar la plataforma “Canva” con el fin de desarrollar un folleto de información.
Esta propuesta didáctica se articulará de la siguiente manera:
1. Introducción a las comunidades autónomas de España, repaso de contenidos adquiridos en pasados cursos. Explicación de cómo realizar un folleto recurriendo a “Canva”. Explicación de los contenidos y objetivos a adquirir.
2. Formalizar equipos utilizando herramientas colaborativas como Teams (O 365) en este
caso sería Canva, donde cada alumno va incluyendo su trabajo y conjuntamente
van discutiendo sobre el mismo, para finalmente transformarlo en un folleto, que pueda
ser de utilidad para el resto de los compañeros de clase.
3. Búsqueda de información. Selección y revisión de la redacción.
4. y 5 (y 6 opcional). Elaboración del folleto en Canva.
7. Presentación del folleto frente a sus compañeros, con los datos más relevantes sobre esa comunidad autónoma.
Nota: Se prestará especial atención a la selección de imágenes que sean libres de derecho de autor.
Para ello se puede utilizar adecuadamente el banco de recursos multimedia de la Junta o realizar la búsqueda con los parámetros adecuados desde Google.
10:54 12/5/2022
En grupos de 4, los alumnos tienen que crear un póster interactivo utilizando páginas web habilitadas para ello, como por ejemplo Glogster. En el póster tendrán que dar información sobre un deporte (donde se juega, material que se utiliza, normas, deportistas famosos...) y más adelante tendrán que exponer sus creaciones al resto de compañeros en inglés.
11:31 28/4/2022
2º de Bachillerato es un curso en el que los alumnos se ven sometidos a mucha presión. Los contenidos en matemáticas son muy densos y el trabajo solitario en casa, en ocasiones, puede contribuir a incrementar esa presión y generar un estado de frustración cuando algún ejercicio propuesto no termina de salir. Esto es especialmente patente en la geometría.
Dotar de un espacio colaborativo donde acudir durante las horas de estudio personal para plantear dudas que pueden ser resueltas casi instantáneamente puede ayudar a paliar en cierta medida esa circunstancia y animar a continuar.
La propuesta de la actividad es la apertura de un foro por cada bloque didáctico (concretamente en el de geometría) en una sección dentro del aula virtual Moodle de la plataforma Educamos donde los alumnos puedan abrir hilos donde se expongan dudas concretas a un ejercicio de los propuestos concreto cuando lo están trabajando en casa. Cualquier otro alumno podrá participar en ese hilo comentando, dando ideas, colgando enlaces a páginas o videos interesantes y relevantes y ayudando a la resolución.
El producto final consistirá en una lista de cuestiones relevantes sobre la colección de ejercicios propuestos para el bloque que tendrán a su disposición para futuros repasos y estudio.
El método es cooperativo puesto que los problemas que aparecen durante la resolución de las actividades propuestas permite la consecución de un objetivo común (trabajo entre iguales), resolver el ejercicio, pero también es colaborativo, puesto que de forma desinteresada se ayuda al que lo necesita (tutorización entre iguales)
También recibirán realimentación de su profesor ya que es él el que gestiona esos hilos guiando el proceso si fuese necesario y cerrándolos cuando la duda esté resuelta.
18:8 23/4/2022
Buenas tardes, soy profesor del grado medio de actividades comerciales, y para la asignatura marketing en la actividad comercial planteo la siguiente actividad.
Estamos comenzando el tema 8, la comunicación, y la idea es comenzar a plantear campañas publicitarias realizadas por ellos mismos.
Para ello debemos emparnos de recuros y con todas las opciones que se nos ofrecen en la red, a través de un PDF colgado en el aula virtual, se les anima a investigar diversas canciones, tipografías e imágenes que ayuden a aclarar la idea de las campañas que tienen en mente. Una vez han seleccionado varias, se ponen en común a través de Trello para que todo el grupo pueda ver cada recurso del resto de miembros.
Una vez se ha elegido la opción definitiva se realizará una presentación a través de Canva para exponerlo en clase al resto de compañeros.
En grupos hechos por el profesor, va a realizar de manera colaborativa un trabajo sobre los metales que incluyan los siguientes apartados: composición y propiedades, la obtención de los metales, los metales férricos y los metales no férricos. El profesor compartirá con cada equipo un archivo de Word mediante Office365, al que todos y todas tienen acceso mediante EducamosCLM. Cuando finalice el tiempo dado para realizar el trabajo, se dejarán de compartir los archivos y se considerará como entregado. Durante la realización, se irán incluyendo revisiones y comentarios para orientar al alumnado.
La primera sesión ha sido informativa y hemos presentado las herramientas con las que vamos a trabajar. Posteriormente han tenido dos semanas para trabajar desde casa. En este periodo se han resuelto todas la dudas y se han dado orientaciones sobre cada uno de los trabajos.
Finalmente hemos dedicado una sesión a proyectar los diferentes trabajos en clase para que todos y todas vean diferentes resultados.
Espero que os guste!
16:31 21/3/2022
Materia: EDUCACIÓN FISICA
Contenido: Lanzamientos en atletismo
La actividad va dirigida a alumnos de 4º ESO. Se trata de que los alumnos aporten ideas en un instrumento colaborativo para luego llevarlo a la práctica.
Se ha enviado previamente por el aula virtual el siguiente mensaje:
Se facilitan unas páginas básicas que te ayudarán en la búsqueda.
Puedes ampliar la información buscando páginas similares que contengan términos como:
“ejercicios para lanzamiento de peso”, “ejercicios de asimilación lanzamiento de disco”, “mejorar la técnica de lanzamiento…”, etc.
Busca en varias páginas, no te conformes con las primeras que aparezcan.
Contrasta tus búsquedas y selecciona las mejores.
Destaca aquellas en que aparezcan ejercicios que puedas realizar
https://www.serfitness.net/ejercicios-de-entrenamiento-para-lanzamiento-de-bala/
https://www.youtube.com/watch?v=MsPdbI2ghEA
https://www.youtube.com/watch?v=rTg1fZpl7Hk
https://www.youtube.com/watch?v=j-udcnC4zSY
Se ha compartido por office365 el siguiente documento word:
Atletismo. Lanzamientos.
En la fila donde aparece tu nombre indica todos los ejercicios que desees que contribuyan a mejorar tu práctica posterior en el lanzamiento de peso y de disco.
Antes de comenzar atiende a estas cuestiones:
Puedes ayudarte de las páginas facilitadas o de otras que encuentres.
Habla con tus compañeros para tomar decisiones sobre búsqueda de información y tipo de ejercicios más adecuados.
Las aportaciones de tus compañeros en la tabla pueden orientarte.
Señala al menos seis ejercicios.
Describe brevemente cada ejercicio.
Grupo 1
Participantes |
Ejercicios |
Comentarios del profesor |
Alumno 1 |
|
Los ejercicios están bien, se pueden realizar en clase. Aunque se entienden, debes mejorar las descripciones del ejercicio 2 y 4. Has trabajado bien, continúa en esta línea. |
Alumno 2 |
|
Te han faltado dos ejercicios para completar el trabajo. No obstante, los que has aportado están bien, excepto el nº 3, no lo podremos practicar en clase por falta de material. Completa tu trabajo, seguro que encuentras más actividades. |
Alumno 3 |
|
|
Alumno 4 |
|
|
No utilices la columna sombreada del espacio reservado para el profesor. En ella recibirás información sobre tu trabajo y el del grupo.
Como se puede observar, en este mismo documento compartido se ha incluido la retroalimentación en la columna sombreada, donde el profesor indica a cada miembro del grupo las particularidades sobre sus aportaciones. Se trata de una doble retroalimentación, puesto que el alumno observa la suya y la de los compañeros. Puede comparar sus ejercicios con respecto al grupo y su feed back con respecto a los demás.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|