Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

4

TÍTULO:

 ASÍ SUENAN DE SOL A SI

 

PLANIFICACIÓN     DE      LA                                 PRÁCTICA DOCENTE:

Actividad dirigida para alumnos de 3º de Primaria.

Área Educación Artística (Música):

Objetivos:

- Reconocer las notas sol, la y si en el pentagrama.

- Relacionar las notas sol, la y si del pentagrama (según sus colores) con las placas del xilófono.

- Realizar la práctica instrumental de la canción “Buba Niña”.

Grupo-clase.

Cuatro sesiones.

Cuaderno de pentagrama, libro de texto, gomets de colores, instrumentos de percusión de altura determinada (xilófono, metalófono y carillón).

 

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE:

- Se presenta a los alumnos las notas sol, la y si y se recuerdan en qué línea o espacio se escriben, además se relaciona sol con el color amarillo, la con el color naranja y si con el color morado.

Se realiza una ficha en la que hay varios pentagramas con diferentes notas descolocadas y tienen que identificar las notas sol, la y si y colorearlas del color correspondiente.

- Dictado musical, en el que los alumnos deben localizar la línea o espacio de la nota que se le indique y dibujarlo en su cuaderno de pentagrama.

- En el aula de música, se colocan en grupos y trabajan para relacionar las notas del pentagrama, con las notas en las placas de los instrumentos, para ello se les ayuda colocando gomets de los colores de las notas.

- Se les presenta la canción “Buba Niña” y se trabaja en reconocer las figuras y notas que aparecen.

- Práctica de la canción con los instrumentos.

- Interpretación grupal de la canción.

- Interpretación individual de la canción.

2º de Bachillerato es un curso en el que los alumnos se ven sometidos a mucha presión. Los contenidos en matemáticas son muy densos y el trabajo solitario en casa, en ocasiones, puede contribuir a incrementar esa presión y generar un estado de frustración cuando algún ejercicio propuesto no termina de salir. Esto es especialmente patente en la geometría.  

Dotar de un espacio colaborativo donde acudir durante las horas de estudio personal para plantear dudas que pueden ser resueltas casi instantáneamente puede ayudar a paliar en cierta medida esa circunstancia y animar a continuar. 

La propuesta de la actividad es la apertura de un foro por cada bloque didáctico (concretamente en el de geometría) en una sección dentro del aula virtual Moodle de la plataforma Educamos donde los alumnos puedan abrir hilos donde se expongan dudas concretas a un ejercicio de los propuestos concreto cuando lo están trabajando en casa. Cualquier otro alumno podrá participar en ese hilo comentando, dando ideas, colgando enlaces a páginas o videos interesantes y relevantes y ayudando a la resolución.  

El producto final consistirá en una lista de cuestiones relevantes sobre la colección de ejercicios propuestos para el bloque que tendrán a su disposición para futuros repasos y estudio. 

El método es cooperativo puesto que los problemas que aparecen durante la resolución de las actividades propuestas permite la consecución de un objetivo común (trabajo entre iguales), resolver el ejercicio, pero también es colaborativo, puesto que de forma desinteresada se ayuda al que lo necesita (tutorización entre iguales) 

También recibirán realimentación de su profesor ya que es él el  que gestiona esos hilos guiando el proceso si fuese necesario y cerrándolos cuando la duda esté resuelta. 

Hola a tod@s:

Voy a presentar una tarea que mis alumnos de 2º ESO realizaron el año pasado como parte del proyecto eTwinning "Do You Know Your Food?". 

Se crearon grupos mixtos de alumnos de diferentes países. En cada grupo, los alumnos debían contestar a una serie de preguntas sobre la presentación Google compartida que habían elaborado previamente. Las preguntas estaban relacionadas con los productos alimenticios descritos en la presentación Google y se trataba de ver diferencias culturales entre los países participantes. 

Después, los alumnos debían reaccionar y expresar acuerdo/desacuerdo/asombro/interés ante los comentarios de sus compañeros/ socios de otros países.

Contenidos:

Estrategias de producción:

Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo y ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

Aprovechar al máximo los conocimientos previos.

Aspectos culturales y socioculturales:

Interés por conocer costumbres.

Funciones comunicativas:

Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista.

Expresión del interés, la aprobación y la sorpresa.

Temporalización:

La tarea se desarrollo en dos sesiones. En la primera sesión, los alumnos escribían sus comentarios sobre la presentación Google. En la segunda sesión, debían añadir dos réplicas a los comentarios de sus compañeros/ socios. 

Búsqueda de información en Internet:

En esta tarea los alumnos no tenían que buscar información en Internet, contestaban basándose en su experiencia personal con los alimentos mencionados. 

Producto final:

Creación de un foro de debate en TwinSpace a través del trabajo colaborativo.

Retroalimentación:

En un principio, se iba a crear una rúbrica en Google Classroom, aunque al final no llegué a publicarla por falta de tiempo. Se informó a los alumnos por medios tradicionales (oralmente y sobre papel). Se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

  Excelente Bueno Satisfactorio Insatisfactorio No presentado
Comentario 6 4,5 3 1,5 0
Réplica (2 puntos cada una) 2 1,5 1 0,5 0

Los errores léxicos y gramaticales se penalizaban (- 0,2 puntos por cada error), así como las faltas de ortografía (- 0,1 puntos por cada falta). 

Ejemplos de aportaciones en el foro de TwinSpace:

Buenos días.

La descripción de la tarea realizada es la siguiente:

Se desarrolla una actividad colaborativa por roles aplicando el Modelo de Educación Deportiva, en la que los alumnos, por grupos de clase, forman un equipo integrado por un preparador físico, un entrenador, un mánager, un jefe de prensa y un árbitro. El alumnado debe preparar una sesión dentro de las cuatro sesiones, debiendo realizar actividades de forma acorde a su rol. Posteriormente, el alumnado debe elaborar un vídeo dónde recoja todos los aspectos tratados.

Dos alumnos desempeñan el rol de entrenador. En él deberán, de forma colaborativa, deberán buscar información de ejercicios de mejora de técnica y táctica del deporte en cuestión, debiendo elaborar posteriormente un vídeo que se integrará al vídeo cooperativo que se entregará al profesor.

El árbitro, deberá realizar una presentación utilizando las TIC, como Prezi o PPT en el que exponga las principales reglas del deporte en cuestión, debiendo previamente indagar en internet.

Las instrucciones de la tarea se suben a Youtube utilizando el modelo Flipped Classroom. Para la comunicación con los alumnos se utiliza Google Classroom.

Etiquetas
Categorías

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal