Buenas tardes:
Os dejo aquí el enlace a la tarea 2, del módulo A.
https://docs.google.com/document/d/1dfmmvMZJJgGLQ0Bl4QI2who_fLNP2EYQ/edit?usp=sharing&ouid=104527780919349438409&rtpof=true&sd=true
El objetivo de la actividad es la realización de un PBL. Es importante el conocimiento de las herramientas digitales para la creación y modificación de documentos colaborativos, ya que el producto final que deben hacer los alumnos es un documento Word o un Power Point.
A los alumnos se les dará una descripción en clase de la actividad, herramientas a utilizar y organización. Se divide la clase en grupos de 4 o 5 alumnos, aleatoriamente para que no haya grupos y nadie se quede fuera.
Todo el trabajo se va a realizar en clase por si surgen dudas sobre el manejo y también para fomentar el trabajo colaborativo.
Buenas tardes,
la actividad propuesta va destinada al alumnado de 3º ESO en la materia de Física y Química. Se trata de elaborar un documento coloaborativo en el que se presenten las principales características de elementos y compuestos de especial interés, relacionando estas propiedades con el tipo de enlace que une sus átomos y su estructura interna.
A continuación, se muestra la descripción de la actividad:
Docente |
|||||||
Nombre |
BEGOÑA |
Centro |
IESO ALCOLEA DEL TOROTE |
||||
Apellido |
GASCÓN MALLÉN |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
ENLACES QUÍMICOS EN SUSTANCIAS COTIDIANAS |
||||||
Etapa |
ESO |
Duración (nº de sesiones) |
2 SESIONES |
Curso (sólo si aplica) |
3º ESO |
||
Área, materia o módulo |
FÍSICA Y QUÍMICA
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
DESCRIPCIÓN: En la presente actividad se pretende investigar sobre las propiedades y aplicaciones de elementos y compuestos químicos de especial interés. CONTENIDOS: Los contenidos que se trabajan corresponden al Bloque 2: La materia:
PRODUCTO FINAL: elaboración de un espacio colaborativo en el que, trabajando cooperativamente, se describirán las principales propiedades de compuestos químicos de interés desde el punto de vista de los enlaces químicos que los forman (iónico, covalente y metálicos). Se trata de relacionar las propiedades de los compuestos que nos rodean con las estructuras que forman cada uno de ellos.
|
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
OBJETIVO: relacionar las propiedades de los compuestos con el tipo de enlace químico y su estructura. PROCEDIMIENTO: La clase se dividirá en parejas o tríos. A cada grupo se le asignará un elemento o compuesto de uso común. Deberán buscar información sobre cada uno de ellos. Algunas ideas son:
La información se recogerá en un Power Point colaborativo de toda la clase, donde cada grupo va añadiendo la información, de forma que toda quedará a disposición de todos los alumnos y alumnas.
PRODUCTO FINAL: como producto final se obtendrá un espacio colaborativo en el que aparecerán todos las sustancias de uso frecuente y conocido, junto con sus propiedades y principales aplicaciones.
EVALUACIÓN: la actividad se evaluará “por pares”. Cada pareja evaluará el trabajo de dos parejas distintas de la clase, para ello dispondrá de una rúbrica en la que aparecerán los principales ítems que deberán evaluar respecto al trabajo de sus compañeros.
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, FlippedClassroom, gamificación, etc. |
La metodología activa utilizada será el trabajo colaborativo y cooperativo, haciendo uso de las TIC en el aula. En un principio trabajarán en pequeños grupos (parejas y tríos) y, finalmente, elaborarán un trabajo colaborativo en el que participa toda la clase. |
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
Los recursos utilizados son los ordenadores del centro. |
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
El formato del trabajo será una presentación utilizando el Power Point que nos ofrece el Office 365, al que todo el alumnado tiene acceso y permite trabajar conjuntamente. |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
El trabajo se ha presentado en clase, indicando todos los pasos que tienen que seguir y la información que deben buscar, utilizando ejemplos para mejorar la comprensión. Los pequeños grupos se organizan de forma de que el trabajo entre iguales sea eficaz y, una vez comienzan la actividad, se les guía para que realicen una búsqueda de información de manera correcta. En el grupo hay un alumno con necesidades especiales (TEA), en su caso, la información de la actividad está mucho más detallada y guiada. La actividad se le presenta con una plantilla hecha, y es él quien la completa con la información que busca en las páginas que le indico yo en este caso. |
Hola a todos.
La actividad que he propuesto es para alumnado de Física y Química, de 2º ESO. Se trata de una actividad donde trabajan conceptos como la densidad, aplicando de una forma guiada el método científico. En esta ocasión lo realizaron desde casa pero se puede plantear para realizarlo en el laboratorio. Se les da una guía para comletar en formato Word y deben realizar una comunicación final de resultados y conclusiones.
Mi experiencia fue satisfactoria. Únicamente señalaría que se debe explicar este trabajo varias veces y mantener un feedback estrecho con el alumnado para resolver dudas porque la mayoría no han realizado un trabajo guiado de este tipo. El hacer agrupamientos adecuados mejora este aspecto. Que estén familiarizados en el entorno de aprendizaje de EducamosCLM es fundamental también. La tarea se les planteó por este canal.
Colgaré en recursos la actividad, a ver qué os parece.
Un saludo a todos.