Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

1

Hola a todos, os dejo por aquí la actividad que he planteado para mis alumnos de 3º de la ESO.

PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II)

Docente

Nombre

Sandra

Centro

IES San Juan del Castillo

Apellido

Gómez Gabaldón

Datos Generales

Título de la tarea o actividad

Travelling Around the World

 

Etapa

 

Secundaria

Duración (nº de sesiones)

 

3

Curso (sólo si aplica)

 

3º ESO

 

Área, materia o módulo

 

Inglés

 

Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. 

En general, esta actividad consistirá en un speaking para practicar la destreza oral de los alumnos, y a su vez demostrar el dominio que tienen de diferentes destrezas digitales.

Para realizar esta actividad los estudiantes trabajarán en grupos de tres personas. Los alumnos llevarán a cabo un proyecto de investigación sobre diferentes países de habla inglesa y prepararán una presentación en PowerPoint para explicar al resto de sus compañeros diferentes aspectos culturales sobre el país elegido.

Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales)

 

Descripción: Se trata de elaborar una presentación con PowerPoint sobre un país de habla inglesa y hacer la presentación oral en clase.

El objetivo sería trabajar en grupos y buscar información sobre varios aspectos culturales de países de habla inglesa y exponer toda esta información al resto de sus compañeros.

Para ello, podrían estructurarse la propuesta en:

1. Introducción de varios países de habla inglesa y explicación del uso de PowerPoint. Es importante presentar los diferentes países que pueden elegir e indicar que contenidos debe incluir la presentación (localización, población, capital, ciudades más grandes, lugares para visitar, historia, bandera, moneda, celebraciones, comida, celebridades, etc…).

2. Formalizar equipos utilizando herramientas colaborativas como Teams (O 365) en este caso sería PowerPoint, donde cada alumno va incluyendo sus investigaciones y conjuntamente van discutiendo sobre el contenido de su trabajo, para finalmente transformarlo en una presentación en la que deben incluir fotos, vídeos, gráficas, etc.

3. Realización de las presentaciones en PowerPoint y su presentación y defensa oral en el aula.

 

Es muy importante ir guiando al alumnado en la preparación de las presentaciones. Sería interesante que el docente este dentro de los documentos compartidos para ir realizando comentarios y las correcciones necesarias.

 

Nota: Tener presente los derechos de imagen y música a la hora de realizar las presentaciones. Para ello se puede utilizar adecuadamente el banco de recursos multimedia de la Junta.

 

 

 

 

Justificaciones

Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc.

A lo largo de esta actividad hemos utilizado diferentes recursos digitales. Son los siguientes:

  • Entorno de aprendizaje de la junta – Moodle
  • Recursos Digitales Colaborativos:
  •          Power Point de Teams (O 365)
  •          Sala de trabajo de Teams
  • Banco de recursos multimedia:
  •          Recursos multimedia online

Qué recursos digitales del centro he usado.  Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc.

Para la realización de esta actividad hemos utilizado todos los recursos que estaban a nuestro alcance en cada una de las etapas del proyecto, por ejemplo hemos hecho un gran uso de la sala de ordenadores, de los móviles y del proyector.

Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc

En este caso hemos elegido que se utilizase la herramienta de PowerPoint para realizar la presentación ya que tiene grandes prestaciones a la hora de incluir vídeos, fotografías y enlaces.

Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro.

Para conocer los intereses, inquietudes y necesidades educativas de los alumnos se han llevado a cabo diferentes actividades en las que los estudiantes exponían sus ideas, sus puntos de vista y sus opiniones sobre diferentes temas a tratar durante el curso. Para ello se han propuesto diferentes formularios que los alumnos han tenido que completar a través de la plataforma digital de la junta (entorno de aprendizaje).

Una vez analizadas las respuestas de los alumnos, hemos podido identificar detenidamente las características del grupo en general y de cada estudiante en particular, por lo que hemos podido personalizar la actividad propuesta y los grupos de trabajo creados. De esta forma hemos conseguido que los alumnos alcancen los objetivos establecidos disfrutando a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Saludos.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal