1. ¿Cómo consideras que es más eficiente trabajar cuando un alumno o alumna está enfermo? ¿Qué se conecte por videoconferencia durante la clase? ¿Qué le envié tareas y les devuelve comentarios sobre ellas? ¿Disponer de videotutoriales? . Justifica la respuesta.
En mi caso, al tener sólo dos horas semanales, prefiero que los alumnos enfermos se conecten a la clase online porque no se pierden las explicaciones e, incluso, pueden participar leyendo o contestando a las preguntas. Sin embargo, eso sólo es posible si no se encuentra muy mal, en ese caso le envío el documento (pdf de la explicación, imágenes o links de Internet) o la tarea por Classroom para que me la devuelva completada si corresponde. En todo caso, en mi centro hemos ido preparando planes de trabajo para alumnos con Covid u otras enfermedades de más duración.
2. ¿Conocéis la pizarra Whiteboard de O365? ¿Me podéis ayudar para disponer de ella?
Se trata de una herramienta de Microsof para trabajar de forma colaborativa con otras personas como si fuera una la pizarra digital. Sí que la conocía porque me salía en el Teams al conectarme con mis alumnos online pero no la había utilizado porque les compartía otro tipo de documentos. Hay varias opciones para utilizarla, aunque no hace falta descargarla de la web de Microsoft. En una reunión de Teams se puede seleccionar cuando se le da a la opción de compartir: ahí se puede seleccionar compartir una pantalla o bien seleccionar una de las aplicaciones que te sugiere el programa. Otra manera es agregar la herramienta como una pestaña dentro de un equipo dentro de Teams, sin necesidad de estar dentro de una reunión.
3. ¿Qué opináis de las posibilidades de O365?
El Office 365 nos permite utilizar las principales herramientas de Microsoft Office dentro de la plataforma EducamosCLM, con lo que tanto alumnado como profesorado podemos crear y compartir documentos sin problemas de versiones ni de que se desajuste su estructura o apariencia como el Word, PowerPoint, Excel o OneNote, además de acceder directamente al Teams.
4. Conecto el ordenador al proyector y no veo la imagen. ¿Qué puedo hacer?
Lógicamente, lo primero es asegurarnos de que están encendidos y bien conectados y de que el ordenador no se ha quedado de repente sin batería y que el mando tiene pilas. Es conveniente fijarnos si se enciende la luz del proyector o parpadea para asegurarnos de que está encendido. A veces, con esperar un poco para que la lámpara se caliente es suficiente. En ocasiones, lo que no funciona es el cable VGA y hay que apretarlo porque no hace buen contacto, darle la vuelta o cambiarlo.
5. Conecto el ordenador al proyector, pero no se ve lo mismo en el ordenador que lo que proyecta, en la proyección se ve una pantalla azul con el logotipo de Windows. ¿Cómo puedo solucionarlo? ¿Qué ocurre?
Al igual que en la cuestión anterior, podríamos comprobar todas las conexiones pero centrándonos en seleccionar bien la salida VGA o HDMI, la que se trate. Además, convendría ver si hemos duplicado la pantalla correctamente con la tecla de Fn correspondiente. Si nada de esto funciona, habría que asegurarnos de que la resolución de pantalla es la correcta.
11:17 23/3/2022
Buenos días, estoy buscando los casos planteados para resolver la actividad 3, módulo A, autoformación.
¿Donde se han publicado esos casos?
Gracias por la atención prestada.
Saludos!!!