Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

9

Hemos realizado en clase  una unidad didáctica en torno al tiempo libre y los pasatiempos . Para ello, he utilizado diversas herramientas didácticas digitales, realizando desde actividades colaborativas a trabajo individual para mejorar su expresión oral y escrita.

Las instrucciones se han subido  a Classroom y además se explican en clase presencial.

En la primera sesión,  a modo de lluvia de ideas, realizamos una actividad colaborativa a través de www.menti.com

Esta actividad sirve para que recuerden todo el vocabulario que les sea posible sobre el  tema de “LES LOISIRS” (pasatiempos) Dicho vocabulario lo conocen  de otros años.

Para que sea de un modo visual y ameno,   decidimos utilizar una  metodología  colaborativa y cooperativa  a través de  www.mentimeter.com

Al entrar en la web a través de un código que se les proporciona, los alumnos deben introducir cinco palabras o expresiones de vocabulario sobre el tema que se les ha indicado. Una vez las introducen y le dan a enviar, en la pantalla se podrán ver todas las palabras. El tamaño de las mismas indica que son las más repetidas. Cada alumno verá las palabras que ha escrito de un color diferente, pero a la vez puede ver  lo que sus compañeros han escrito.

A continuación, se leen en voz alta todas las palabras, se corrigen los errores y se utiliza el vocabulario en expresiones o frases para que asegurarnos que todos los alumnos son capaces de manejar el vocabulario.

 

Por último, se hace captura de pantalla, la cual se sube a Clasroom para que puedan revisar el vocabulario obtenido. Esta actividad les motiva y consigue que una tarea de repaso de vocabulario sea más atrayente para ellos. Todos son capaces de escribir algo, desde el que recuerda más al que menos y entre todos realizan el documento  que luego tendrán para estudiar

 

En la segunda sesión, procederán a mejorar la comprensión del vocabulario que aprendieron en  la sesión anterior con el fin de mejorar su expresión y comprensión escrita en francés. Para ello utilizaremos una metodología activa e individualizada.

A través de la web https://www.flevideo.com/fle_video_quiz_low_intermediate.php?id=6781 deberán realizar una actividad de comprensión oral sobre el tema del tiempo libre.

La visualización (dos)  de los vídeos se realiza en común pero luego deben responder de manera individual. De este modo podrán saber si han cometido errores y en qué preguntas.  Una vez realizado el cuestionario, deben enviarlo a classroom.  Si es necesario, la profesora realiza algún comentario  sobre su trabajo.

Para finalizar la sesión, los alumnos deben realizar una redacción sobre lo que hacen durante su tiempo libre. Para ello, se les da a elegir si realizarla en un folio o a través de un vídeo o presentación .. etc

Etiquetas
Categorías

Mi tarea 2 ha sido realizada sobre la materia de inglés con alumnos de 2º -3º de ESO. Los alumnos han realizado un mini-proyecto desde el área de inglés, en el que han trabajado en grupos cooperativos de 3 ó 4 personas, sobre un nuevo concepto: upcycling o suprareciclaje, sobre la producción y consumo responsable. (Consistente en transformar un objeto residual en otro que pueda ser de utilidad. Esta técnica permite reducir el consumo de nuevos productos y ahorrar en el gasto de materias primas, alargando la vida útil de las piezas. La idea es darle una segunda vida a lo que vamos a tirar, con una forma diferente al producto original o incluso mejorándolo. La imaginación es fundamental para sacarle el máximo rendimiento al upcycling.)

Finalmente, los alumnos realizaron en grupos colaborativos una presentación digital compartida(Google, Canva o Genially) que subieron al aula virtual de la materia( Classroom ) para ser compartida y evaluada. El tema de la presentación ha versado sobre el concepto upcycling que han ejemplificado través de sus propias creaciones usando upcycling (aprovechando latas de conservas para hacer jarrones, cestas, portalápices, juguetes; ropa que no se use para hacer bolsas para guardar objetos; CDs o DVDs pueden ser posavasos, espantapájaros, colgantes…; con botellas de plástico se pueden hacer figuras decorativas, bisutería….

1. ¿Cómo consideras que es más eficiente trabajar cuando un alumno o alumna está enfermo? ¿Qué se conecte por videoconferencia durante la clase? ¿Qué le envié tareas y les devuelve comentarios sobre ellas? ¿Disponer de videotutoriales? . Justifica la respuesta.

En mi caso, al tener sólo dos horas semanales, prefiero que los alumnos enfermos se conecten a la clase online porque no se pierden las explicaciones e, incluso, pueden participar leyendo o contestando a las preguntas. Sin embargo, eso sólo es posible si no se encuentra muy mal, en ese caso le envío el documento (pdf de la explicación, imágenes o links de Internet) o la tarea por Classroom para que me la devuelva completada si corresponde. En todo caso, en mi centro hemos ido preparando planes de trabajo para alumnos con Covid u otras enfermedades de más duración.

 

2. ¿Conocéis la pizarra Whiteboard de O365? ¿Me podéis ayudar para disponer de ella?

Se trata de una herramienta de Microsof para trabajar de forma colaborativa con otras personas como si fuera una la pizarra digital. Sí que la conocía porque me salía en el Teams al conectarme con mis alumnos online pero no la había utilizado porque les compartía otro tipo de documentos. Hay varias opciones para utilizarla, aunque no hace falta descargarla de la web de Microsoft. En una reunión de Teams se puede seleccionar cuando se le da a la opción de compartir: ahí se puede seleccionar compartir una pantalla o bien seleccionar una de las aplicaciones que te sugiere el programa. Otra manera es agregar la herramienta como una pestaña dentro de un equipo dentro de Teams, sin necesidad de estar dentro de una reunión.

 

3. ¿Qué opináis de las posibilidades de O365?

El Office 365 nos permite utilizar las principales herramientas de Microsoft Office dentro de la plataforma EducamosCLM, con lo que tanto alumnado como profesorado podemos crear y compartir documentos sin problemas de versiones ni de que se desajuste su estructura o apariencia como el Word, PowerPoint, Excel o OneNote, además de acceder directamente al Teams.

 

4. Conecto el ordenador al proyector y no veo la imagen. ¿Qué puedo hacer?

Lógicamente, lo primero es asegurarnos de que están encendidos y bien conectados y de que el ordenador no se ha quedado de repente sin batería y que el mando tiene pilas. Es conveniente fijarnos si se enciende la luz del proyector o parpadea para asegurarnos de que está encendido. A veces, con esperar un poco para que la lámpara se caliente es suficiente. En ocasiones, lo que no funciona es el cable VGA y hay que apretarlo porque no hace buen contacto, darle la vuelta o cambiarlo.

 

5. Conecto el ordenador al proyector, pero no se ve lo mismo en el ordenador que lo que proyecta, en la proyección se ve una pantalla azul con el logotipo de Windows. ¿Cómo puedo solucionarlo? ¿Qué ocurre?

Al igual que en la cuestión anterior, podríamos comprobar todas las conexiones pero centrándonos en seleccionar bien la salida VGA o HDMI, la que se trate. Además, convendría ver si hemos duplicado la pantalla correctamente con la tecla de Fn correspondiente. Si nada de esto funciona, habría que asegurarnos de que la resolución de pantalla es la correcta.

La tarea consiste en plantear unas adivinanzas sobre un personaje famoso pero utilizando la lengua francesa. Para ello, se abre un espacio en la plataforma Flipgrid donde el alumnado compartirá un vídeo dando pistas sobre el personaje en cuestión: edad, sexo, nacionalidad, profesión, descripción de su físico y su personalidad…

De este modo, no sólo trabajarán individualmente la parte de expresión oral, sino que tendrán que utilizar la destreza de comprensión oral para entender las pistas que dan sus compañeros y adivinar el personaje en cuestión. Asimismo, se trabaja la expresión escrita para preparar el proyecto y la comprensión escrita al buscar información sobre el personaje en cuestión. La evaluación y corrección de las tareas se realizará a través de Classroom.

Objetivos:

- Utilizar adjetivos y expresiones para la descripción física y de carácter.

- Utilizar los conectores gramaticales para unir las frases.

- Trabajar la fonética y la entonación.

- Practicar la expresión oral.

- Motivar al alumnado con nuevas herramientas de trabajo.

- Probar con nuevas herramientas para compartir los trabajos.

Evaluación:

- Comprensión escrita (búsqueda de información en el idioma francés en Internet, estándar A3).

- Comprensión oral (comprender las exposiciones de los compañeros, estándar B8).

- Expresión oral (el alumno hace presentaciones breves, estándar C2).

- Expresión escrita (el alumno redacta un pequeño texto, estándar D2).

Hola a todos.

Os presento un desempeño que realicé con mis alumnos de 5º de primaria dentro del proyecto de comprensión "Answer the call of nature" de natural sciences.

El objetivo de este desempeño es que conocieran los habitas y sus características.

Para ello utilizé la técnica de cooperativo "Comité de expertos" y la realicé de forma digital con los chromebooks de clase.

A cada miembro del grupo base le asigné un tipo de hábitat y cree un grupo en Classroom adjuntando un documento compartido de google doc en el que tuvieron que plasmar la información que buscaron en internet. Compartí con ellos vídeos y webs que les pudieran ayudar. Entre todos se hicieron expertos en ese habitat. Durante la actividad respetaron sus ideas y llegaron a acuerdos en el formato, imágenes, etc.

Una vez que ya eran expertos tocaba regresar a su grupo base en la que cada uno era experto en un habitat y así cada uno expuso y mostró con la técnica de cooperativo "Sé mi profe" su habitat al resto.

Al final del desempeño se autoevaluaron y coevaluaron con una rúbrica también compartida en classroom.

Hemos introducido un ABP con una introducción de vídeos generales sobre lo que se va a trabajar y también una presentación realizada en CANVA con ayuda de los alumnos.Todas las comunicaciones en Classroom. Utilizando documentos compartidos por equipos de 5 alumnos cada uno.Corubrics para poner en marcha una rúbrica para elaborar el cuestionario para valorar el cuestionario mandado. Contodas las preguntas mandadas por los alumonos selecciono las preguntas para presentarles un cuestionario final que realizaran en la plataforma Socrative.

Los alumnos han participado y han desarrollado los contenidos utilizando lo que más les atrae que son las TICS. Han trabajado en equipo cumpliendo cada miembro con su roll y respetando la diversidad de sus compañeros.

El trabajo se plantea para alumnos de 6ºEP en matemáticas, clase de geometría.

Para trabajar según el modelo Flipped o clase invertida, se les manda el vídeo que adjunto con la explicación de cómo realizar un giro con una determinada medida a cualquier figura. El vídeo lo tienen accesible desde el Classroom individual para poder visualizarlo previo a la sesión con ellos. Esa primera sesión se estructura de la siguiente manera:

1. Se preguntan dudas acerca del contenido en sí o sobre la explicación del vídeo.

2. Se presenta el trabajo a realizar:

2.1. Dibujar de manera individual un triángulo en su cuaderno de trabajo

2.2. Desarrollan el giro propuesto por el profesor en clase, con giro horario para los números pares y antihorario para los impares, intentando dar variedad a la elaboración a la vez que aprenden a hacerlo.

2.3. Coevaluación. Una vez terminado el trabajo, pares pasan el trabajo a impares y viceversa. Los alumnos valoran razonadamente la elaboración que ha realizado el compañero.

3. Se analiza de manera grupal el recorrido que se ha hecho, expresando las sensaciones y dificultades que han tenido a lo largo del ejercicio.

https://youtu.be/P0SGdlJl1Lw

 

 

En este trabajo los alumnos deben desarrollar una infografía sobre cuatro compositores importantes de la Historia. 

La tarea se propone y explica en el aula digital de Educación Musical del aula Classroom.

Se llevará a cabo durante tres sesiones.

Para llevar a cabo su proyecto deben utilizar la aplicación Padlet.

Cada grupo cooperativo elaborará una infografía digital del compositor asignado de forma colaborativa.

Una vez comenzada compartirán en el tablón de classroom el enlace de forma que su profesor y el resto de la clase puedan visualizarla y aportar comentarios.

Una vez realizada la actividad se expondrá en clase.

Actividades a realizar entre los componentes del grupo:

Reparto de tareas entre los miembros del grupo.

-Búsqueda de información del compositor asignado.

-Realización de la infografía en padlet.

-Compartir la infografía en el tablón de classroom por medio de un componente del grupo.

-Visualizar y posibilidad de comentar el trabajo de los compañeros

-Exposición de la infografía en clase

Comparto a continuación los enlaces a los diferentes trabajos realizados por los alumnos

Infografía de Johan Sebastian Bach

 

https://padlet.com/carlofabiansalasro/k0td5vn2lgx852dh

 

Infografía de Wolgang AmadeusMozart

 

https://padlet.com/asi880187/2c3qma1jjs6ur38w

 

Infografía de Ludwin  Van Beethoven

 

https://padlet.com/ngo1002859/vxhti0r25u0ji0n4

 

Infografía de John Willians

 

https://padlet.com/rocioyanina3110/ndlw3tzdww9bv04v

 

 

PBL -5º PRIMARIA- AREA DE SOCIALES HISTORIA

Hemos introducido un ABP con una introducción de vídeos generales sobre lo que se va a trabajar y hemos utilizado Flipped Classroom. Se les pide a los alumnos entregar una serie de plantillas de trabajo utilizando la plataforma Liveworksheets (gamificación) y nos sirve como tarea para evaluar. También vamos a crear una presentación con el material de consulta mandado y el libro utilizando Canva como plataforma digital en la que los alumnos deben de registrarse y compartir el trabajo con el profesor enviándolo en formato pdf y utilizando el correo electrónico y compartir con otro alumno que ellos elijan en otra actividad realizando coevaluación.

La realización de Kahoot sobre la Prehistoria, con algunas preguntas sobre la película The Croods de la misma temática. Nos sirve como actividad de evaluación.

Classdojo lo vamos a utilizar para asignar 5 puntos por tarea entregada del cuaderno Liveworksheets y al final del PBL podrán elegir una carta de recompensa.

Todas las comunicaciones se realizan a través de Classroom.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal