Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

4

Mi tarea 2 ha sido realizada sobre la materia de inglés con alumnos de 2º -3º de ESO. Los alumnos han realizado un mini-proyecto desde el área de inglés, en el que han trabajado en grupos cooperativos de 3 ó 4 personas, sobre un nuevo concepto: upcycling o suprareciclaje, sobre la producción y consumo responsable. (Consistente en transformar un objeto residual en otro que pueda ser de utilidad. Esta técnica permite reducir el consumo de nuevos productos y ahorrar en el gasto de materias primas, alargando la vida útil de las piezas. La idea es darle una segunda vida a lo que vamos a tirar, con una forma diferente al producto original o incluso mejorándolo. La imaginación es fundamental para sacarle el máximo rendimiento al upcycling.)

Finalmente, los alumnos realizaron en grupos colaborativos una presentación digital compartida(Google, Canva o Genially) que subieron al aula virtual de la materia( Classroom ) para ser compartida y evaluada. El tema de la presentación ha versado sobre el concepto upcycling que han ejemplificado través de sus propias creaciones usando upcycling (aprovechando latas de conservas para hacer jarrones, cestas, portalápices, juguetes; ropa que no se use para hacer bolsas para guardar objetos; CDs o DVDs pueden ser posavasos, espantapájaros, colgantes…; con botellas de plástico se pueden hacer figuras decorativas, bisutería….

Muy buenas a todos.

Os presento una actividad que realicé desde el área de Educación Física, tratando los objetivos referentes a los hábitos de alimentación.

En la actividad les propuse realizar una tabla utilizando las herramientas de Google donde cada alumno propusiese los alimentos que ellos consideraban para tener una buena alimentación.

Previamente en clase hablamos de la situación actual sobre los malos hábitos alimenticios y sus posibles consecuencias, y, a su vez, todo lo que conllevaba una correcta alimentación y sus beneficios sobre nuestra salud.

Se le envió una serie de direcciónes de páginas web para la búsqueda de la información.

Tras la explicación de la tarea, se subió con el classroom la tarea y tras su realización fue avaluada de manera individual y colectiva, ya que cada alumno tenía que defeder su semana saludable en la clase delante del resto.

La actividad resultó bastante interesante por los alumnos, siendo estos de sexto de primaria y cada vez más concienciados con los hábitos correctos en la alimentación.


 

Buenos días compañeros, compañeras.

Mi segunda tarea ha consistido en elaborar con el alumnado una presentación sobre los usos del suelo presentes en sus localidades de residencia. Han tenido que ir identificando cuáles estaban presentes (residencial, industrial, comercial, educativo, sanitario, etc.) e ir aportando fotografías y una breve descripción de la realidad de cada uno de ellos. Se ha realizado en los cursos de 2ºESO en los que imparto clase este curso y dentro del tema del poblamiento rural y urbano.

En total han sido necesarias seis sesiones para llevar a cabo la actividad, incluyendo la sesión de explicación teórica, un recorrido urbano por una de las localidades (para que aprendieran a identificar usos del suelo in situ) y la sesión final en la que los alumnos y alumnas expusieron sus trabajos y los pusieron en común con el resto de la clase.

Hemos empleado la metodología del trabajo cooperativo, dividiendo la clase en grupos de 4-5 personas. Mi centro está adherido a Carmenta y todos los alumnos tienen su tablet por lo que es muy cómodo para plantear trabajos de estas características. Ya es el segundo año que trabajan así y están acostumbrados a realizar actividades y trabajos de forma colaborativa y empleando medios digitales. El programa empleado ha sido el de presentaciones de Google.

Si alguien tiene interés en saber un poco más del trabajo me decís. Un saludo.

Hola a todos, 

La tarea grupal colaborativa que he planteado a los alumnos, se desarrolla desde el aula virtual clasroom de la asignatura. Entre todos los alumnos se van a elaborar los apuntes del tema 1 en un documento de texto compartido. Se harán 4 grupos de 3 alumnos cada uno y cada grupo se encargará de la parte del tema asignada y lo entregará para su evaluación. Posteriormente, una vez corregidos los trabajos entregados, la profesora unificará todas las entregas y publicará en el aula virtual el resultado final con el desarrollo de todos los contenidos del tema 1 completo. 

Cada grupo tiene que trabajar con el procesador de texto de Google sobre un documento compartido en el que tienen que ir desarrollando la parte del tema asignado. Entre los componentes del grupo se tendrán que repartir las tareas a realizar para completar la tarea grupal en tiempo y forma.

Categorías

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal