Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

3

La tarea consiste en plantear unas adivinanzas sobre un personaje famoso pero utilizando la lengua francesa. Para ello, se abre un espacio en la plataforma Flipgrid donde el alumnado compartirá un vídeo dando pistas sobre el personaje en cuestión: edad, sexo, nacionalidad, profesión, descripción de su físico y su personalidad…

De este modo, no sólo trabajarán individualmente la parte de expresión oral, sino que tendrán que utilizar la destreza de comprensión oral para entender las pistas que dan sus compañeros y adivinar el personaje en cuestión. Asimismo, se trabaja la expresión escrita para preparar el proyecto y la comprensión escrita al buscar información sobre el personaje en cuestión. La evaluación y corrección de las tareas se realizará a través de Classroom.

Objetivos:

- Utilizar adjetivos y expresiones para la descripción física y de carácter.

- Utilizar los conectores gramaticales para unir las frases.

- Trabajar la fonética y la entonación.

- Practicar la expresión oral.

- Motivar al alumnado con nuevas herramientas de trabajo.

- Probar con nuevas herramientas para compartir los trabajos.

Evaluación:

- Comprensión escrita (búsqueda de información en el idioma francés en Internet, estándar A3).

- Comprensión oral (comprender las exposiciones de los compañeros, estándar B8).

- Expresión oral (el alumno hace presentaciones breves, estándar C2).

- Expresión escrita (el alumno redacta un pequeño texto, estándar D2).

No conocía esta aplicación hasta ahora, pero me ha parecido muy interesante.

Les he propuesto a los alumnos de 2º ESO dentro del tema de ecuaciones, que realicen tres videos explicativos que después subirán dentro de su curso, al curso entran mediante el código que les pasé para ello. 

Les he explicado el funcionamiento de la aplicación así como la tarea a realizar en clase, pero aún así, les he subido a Classroom la tarea y el código de la clase.

Los tres videos serán los siguientes:

  • Video nº 1: Forma general de una ecuación de 2º grado. Coeficientes.
  • Video nº 2: Resolución de ecuaciones de segundo grado completas.
  • Video nº 3: Resolución de ecuaciones de segundo grado incompletas.

Las explicaciones podrán grabarlas como crean conveniente, pueden grabar sus propios cuadernos mientras explican, en una pizarra que tengan, o si disponen de tablet y pen y pueden así grabar pantalla y audio…

Categorías

 

PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II)

Docente

Nombre

Pilar

Centro

FEC Sto.Tomás de Aquino-la Milagrosa

Apellido

Ginel García

Datos Generales

Título de la tarea o actividad

Eres un cuentista… y lo sabes

Etapa

Primaria

Duración (nº de sesiones)

Curso (sólo si aplica)

6º EP

Área, materia o módulo

 

Lengua castellana y literatura

 

 

Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc.  

Los alumnos debes escoger un tipo de cuento tradicional y redactar el suyo propio, para más tarde grabarse mediante la aplicación de Flipgrid, integrada en su equipo de Teams, y subirla para que pueda ser evaluada. 

Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) 

La actividad es la que he desarrollado en el apartado anterior. Los alumnos conocen los estándares que se le van a evaluar, que son los siguientes:

LC01.05.01 Crea textos literarios en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, refranes, poemas, adivinanzas, canciones y teatro.
LC01.09.03 Escribe y cuenta cuentos utilizando el gesto y la entonación.
LC01.11.04 Participa y representa historias, cuentos, pequeñas obras de teatro infantiles y juveniles, etc., mediante gestos y palabras.

Justificaciones

Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. 

Aunque es una actividad individual, se encuadra también en un entorno colaborativo, porque he dejado la opción de que los demás puedan ver los vídeos de los compañeros y darles Feedback.

Qué recursos digitales del centro he usado.  Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. 

Es una actividad que han realizado en casa.

Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc

El formato digital escogido ha sido el vídeo y la herramienta ha sido FlipGrid, integrada dentro de su propio equipo de Teams en una pestaña nueva, por lo que les es más sencillo al no tener que salirse de su entorno ni tener que volver a loguearse; utilizan su misma cuenta de Office 365.

Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. 

Aunque lo habitual es que todos pudieran ver e interactuar con los vídeos de los demás, he tenido algún alumno que por timidez me ha pedido que no fuera así. FlipGrid permite configurar cada uno de los vídeos, de manera que he podido acceder a esta petición. También he tenido algún alumno que aunque no contaba en casa con los medios, y le hemos facilitado tanto el dispositivo como la tutorización para poder realizar la actividad como el resto de compañeros.

¿Cómo he presentado al alumnado lo que tienen que hacer y cómo tienen que trabajar en equipo?

Pega en la celda de abajo una captura de pantalla de esa comunicación que has realizado. Por ejemplo, sube una captura de pantalla del mail que les has mandado, de la publicación en el blog, en educamosCLM, etc. 

En el caso de infantil y primeros cursos de primaria, pega aquí un resumen de las orientaciones realizadas al alumnado para realizar pequeñas búsquedas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué productos finales han realizado tus estudiantes? 

En el caso de infantil o primaria, ¿en qué actividad cooperativa/ colaborativa han participado?

Pega en la celda de abajo una captura de pantalla o foto del recurso/actividad. También puedes copiar el link si lo tienes subido a la nube, pero recuerda que el recurso debe estar en abierto para que se pueda visualizar.

La aplicación te envía un mail cada vez que uno de los participantes sube un documento o interactúa con el resto, además te deja elegir entre grabarte a ti mismo, poner efectos o utilizar fotografía de fondo; también se puede editar texto y añadir otros efectos.

 

 

 

 

 

Etiquetas

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal