resultados

6

Grupo de trabajo - Mixto

GARVM (Edición 1)

GARVM (Edición 1)

El objetivo que pretendemos alcanzar es conseguir que el profesorado que participe en la actividad pueda, una vez concluída ésta, improvisar pequeños diálogos en latín en clase, presentar juegos y actividades en esta lengua así como elaborar pequeños textos para sus alumnos.

De manera que los alumnos que cursen latín en 4º de la ESO, 1º y 2º de bachillerato puedan poner en práctica las reglas gramaticales y el vocabulario aprendido en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 24/4/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
TALLER 1º AUXILIOS (Edición 1)

Taller de 1º auxilios, enseñando técnicas de RCP, Maniobra de Heimlich, DESA, primeros auxilios ante ataques
epilépticos, curas de heridas leves, actuación ante accidentes, transporte de accidentados.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto

Seminario - Presencial

ESPACIO SONORO (Edición 1)

Espacio Sonoro

ESPACIO SONORO (Edición 1)

La asignatura de Fundamentos de Composición está situada dentro de uno de los perfiles que los alumnos eligen cuando cursan 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales de Música. Dicha asignatura tiene como objetivo final por parte de los alumnos, la creación de diferentes obras inéditas que son interpretadas en una audición hacia el final de curso. Para hacer partícipes a los docentes del centro, se crea este seminario con la intención de que la interpretación de las obras creadas por lo alumnos, sean interpretadas en última instancia por el profesorado del centro. De este modo el alumnado puede experimentar todo el proceso creativo, desde que comienza la creación de su obra, edición y posterior trabajo de ensayos con los intérpretes, que en este caso son los profesores, para obtener un resultado final lo más profesional posible. El seminario va dirigido a todos los docentes del centro que quieran participar, a razón de la participación, se elaborarán diferentes plantillas instrumentales, que serán con las que contarán los alumnos para realizar sus trabajos creativos durante el 1º y 2º trimestre del curso. Las necesidades de la actividad pasan por disponer de un espacio en el centro para poder llevar a cabo tanto los ensayos como el concierto final.

Esta es una actividad que en años anteriores se ha llevado a cabo con éxito. Dando la posibilidad de dar a conocer el trabajo creativo de los alumnos de composición, motivando que muchos de ellos hayan decidido optar por estudiar esta especialidad.

Periodo de realización: Del 3/4/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

El huerto escolar (Edición 1)

El huerto escolar (Edición 1)

Desde EL CURSO 2018-2019, el IES Carmen Burgos de Seguí, cuenta con un Huerto Escolar que ha supuesto una alternativa al tiempo de recreo para el alumnado de 1º y 2º ESO, que ha aprovechado y disfrutado de este espacio en su tiempo de descanso.

Pero además, ha sido un espacio de convicencia, en el que un perfil muy específico del alumando, con mayores dificultades a la hora de relacionarse e integrarse en el centro, ha encontrado un espacio en el que poder conocer a más compañeros, en grupo más reducido por lo que se pretende dar continuidad a esta actividad

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Agenda Escolar Horizonte 2030 (Edición 1)

Agenda Escolar Horizonte 2030 (Edición 1)

1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida. El grupo de trabajo sobre Agenda 2030 va dirigido a docentes de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO y permitirá: - Formación Integral: Los docentes necesitan estar bien informados y capacitados sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poder integrarlos eficazmente en sus enseñanzas. Esto no solo mejora la calidad educativa, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales. - Actualización Curricular: La educación debe evolucionar para reflejar las necesidades y prioridades actuales. Un grupo de trabajo puede ayudar a revisar y actualizar los currículos para incluir temas de sostenibilidad, equidad y ciudadanía global, alineados con la Agenda 2030 - Desarrollo Profesional: Participar en un grupo de trabajo ofrece a los docentes oportunidades de desarrollo profesional continuo. Les permite compartir experiencias, aprender nuevas metodologías y colaborar en proyectos innovadores que beneficien a toda la comunidad educativa - Impacto Social: La educación es una herramienta poderosa para el cambio social. Al formar a los docentes en los principios de la Agenda 2030, se promueve una educación que no solo es académica, sino también ética y socialmente responsable - Colaboración y Comunidad: Un grupo de trabajo fomenta la colaboración entre docentes, creando una comunidad de aprendizaje donde se pueden compartir recursos, ideas y buenas prácticas. Esto fortalece el sentido de pertenencia y el compromiso con los objetivos comunes - Evaluación y Mejora Continua: Estos grupos permiten establecer mecanismos de evaluación y seguimiento de las iniciativas implementadas, asegurando que se alcancen los objetivos propuestos y se realicen mejorascontinuas En resumen, un grupo de trabajo sobre la Agenda Escolar Horizonte 2030 para docentes de la ESO es esencial para asegurar que la educación secundaria no solo transmita conocimientos, sino que también forme ciudadanos comprometidos y conscientes de su papel en la construcción de un futuro sostenible.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Diseño del ABP "Visualizando la salud" (Edición 1)

La creación de un grupo de trabajo para diseñar un ABP en el ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear responde a una necesidad clara de mejora educativa y profesional. Al integrar enfoques innovadores y prácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el ABP contribuirá a mejorar la calidad educativa, a fortalecer el compromiso profesional de los docentes, y a atender las necesidades de los estudiantes de 1º y 2º curso, promoviendo su formación integral como futuros profesionales del sector sanitario.
El diseño de este ABP, además, potenciará la investigación educativa, permitiendo evaluar y reflexionar sobre el impacto de esta metodología, al tiempo que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos profesionales en el campo de la imagen para el diagnóstico y la medicina nuclear.

Periodo de realización: Del 14/2/2025 al 14/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal