resultados

4

Curso en formación - Presencial

Evaluación por criterios en FP (Edición 1)

Evaluación por criterios en FP (Edición 1)

La Orden 201/2024, sobre evaluación en Formación Profesional , establece que la evaluación en los ciclos
formativos de Formación Profesional debe realizarse en base a la comprobación de la adquisición de
competencias profesionales y de resultados de aprendizaje, siguiendo los criterios de evaluación def inidos en las
programaciones didácticas. Esto implica una evaluación continua, objetiva y diferenciada por módulos, adaptada a
las necesidades del alumnado y alineada con el principio de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para
garantizar la inclusión educativa.

Dado el enfoque normativo, este curso permitiría a los docentes:

1. Comprender y aplicar los criterios de evaluación asociados a los resultados de aprendizaje, asegurando
objetividad y coherencia con la normativa vigente.
2. Diseñar programaciones didácticas que integren metodologías activas, instrumentos de evaluación
apropiados.
3. Garantizar una implementación adecuada de los procesos de evaluación continua y los mecanismos de
recuperación y promoción establecidos en la normativa.
Esto no solo favorecería la enseñanza de calidad y la equidad en los ciclos formativos , sino también la adecuada
adaptación a los nuevos requisitos de la Ley Orgánica 3/2022 y los decretos relacionados.

 

 

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Escuela del Futuro. Abriendo nuevo caminos (Edición 1)

Desde hace más de cuatro años, en nuestra escuela hemos apostado de manera decidida por la transformación educativa a través de metodologías activas que permiten un aprendizaje significativo y adaptado a las necesidades de cada estudiante. Creemos firmemente en el poder de estos enfoques pedagógicos para promover una educación de calidad, inclusiva y personalizada, que valore y potencie las capacidades individuales de cada niño y niña.

Nuestro compromiso con la innovación educativa no se detiene. Continuamos investigando, explorando y profundizando en nuevas metodologías que nos permitan avanzar hacia una Escuela del Futuro. En este proceso de constante evolución, nos proponemos ofrecer respuestas educativas que no solo cubran las necesidades académicas, sino también el desarrollo integral de nuestros estudiantes, teniendo en cuenta su dimensión emocional, social y creativa.

El objetivo primordial de nuestra labor pedagógica es la mejora continua. Cada día trabajamos con dedicación para hacer de nuestra práctica educativa un espacio que favorezca la curiosidad, el pensamiento crítico, la autonomía y el desarrollo del talento. Mediante el uso de herramientas digitales, la integración de la robótica y el pensamiento computacional, y la aplicación de enfoques como el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) o el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), buscamos no solo impartir conocimientos, sino también formar ciudadanos comprometidos con el presente y el futuro de nuestra sociedad.

La Escuela del Futuro que estamos construyendo es un entorno donde los alumnos no solo adquieren habilidades académicas, sino que también desarrollan su creatividad, autonomía y capacidades para enfrentarse a los retos de un mundo en constante cambio. Nuestra meta es asegurar que cada estudiante, independientemente de su contexto, se sienta apoyado, motivado y capaz de alcanzar su máximo potencial.

En este camino, seguimos apostando por la innovación, el aprendizaje personalizado y el trabajo en equipo, para que nuestros alumnos se conviertan en los líderes del futuro, preparados para transformar el mundo con sus ideas y acciones.

Periodo de realización: Del 17/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Inteligencia Artificial y DUA (Edición 1)

Un seminario sobre Inteligencia Artificial (IA) y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) es crucial para preparar a los profesores ante la creciente diversidad de estudiantes y los avances tecnológicos en el ámbito educativo. La IA ofrece herramientas poderosas que pueden personalizar el aprendizaje, adaptándolo a las necesidades individuales de los estudiantes, identificando patrones de comportamiento y rendimiento, y brindando retroalimentación en tiempo real. Esto permitirá a los docentes optimizar sus estrategias pedagógicas, mejorando la eficiencia y la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por otro lado, el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) promueve la inclusión educativa al proporcionar un marco que facilita el acceso al aprendizaje para todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o estilos de aprendizaje. Combinando la IA con DUA, los profesores podrán crear experiencias educativas más accesibles y personalizadas, fomentando la participación activa de todos los estudiantes. Este seminario capacitaría a los docentes para utilizar tecnologías avanzadas de forma ética y eficaz, mejorando la equidad y la calidad educativa en sus aulas.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Dosier digital de prácticas de laboratorio. (Edición 1)

El proceso de digitalización que se está llevando a cabo en el ámbito del sector educativo también puede aplicarse a la forma en que se gestiona el material didáctico utilizado por los departamentos de los institutos de enseñanza secundaria. Disponer de un repositorio de prácticas de laboratorio de Física y Química resulta de gran interés, ya que supondría una mejora en la organización y planificación de la actividad docente, con un impacto directo en la calidad de la enseñanza. El compromiso docente con la calidad educativa exige la revisión permanente de los guiones de prácticas de laboratorio que tradicionalmente se han realizado en el ámbito de la asignatura de Física y Química. Este es un proceso continuo de mejora y adaptación a los requerimientos actuales, tanto en materia de seguridad para la salud como de protección del medioambiente, eliminando compuestos químicos nocivos o contaminantes y sustituyéndolos por otros más adecuados para su uso en un centro de secundaria. Además, la atención a la diversidad requiere materiales didácticos más flexibles y adaptables, en línea con la metodología DUA (Diseño Universal de Aprendizaje), de modo que el docente disponga de herramientas que permitan adaptar los contenidos y la metodología a las necesidades del alumnado.

Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 11/4/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal