resultados

4
VI Plan de éxito educativo. PREPARA-T, TITULA-S. Diseño de un proyecto inclusivo de aula (Edición 1)
esta propuesta formativa está diseñada para acompañar al profesorado en la creación de aulas más equitativas, participativas y diversificadas. a lo largo del curso, se trabajará en el diseño de un plan inclusivo de aula, partiendo de un diagnóstico inicial que permita identificar las posibles barreras que limitan el aprendizaje y la participación del alumnado.a partir de este análisis, se presentarán estrategias inspiradas en el diseño universal para el aprendizaje (dua), ofreciendo pautas claras para convertirlas en prácticas concretas que respondan a las necesidades reales de cada grupo. se abordarán enfoques como la personalización de la enseñanza, el trabajo multinivel y la diferenciación de tareas, con el fin de ofrecer itinerarios de aprendizaje más flexibles y accesibles.el curso también invita a reflexionar sobre el papel de las metodologías activas como herramientas para superar obstáculos en el aula, y dedica un espacio específico a la docencia compartida, explorando cómo la colaboración entre docentes puede enriquecer la intervención educativa. asimismo, se analizarán ejemplos reales y propuestas didácticas que favorecen la participación de todo el alumnado, así como estrategias para coordinar y evaluar de forma conjunta el trabajo en el aula.la finalidad última es que cada participante pueda llevarse un plan estructurado y viable, que no solo contemple ajustes metodológicos y organizativos, sino que también garantice que cada estudiante encuentre su lugar y voz en el proceso de aprendizaje.
Periodo de realización: Del 29/9/2025 al 29/10/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Pensamiento computacional con programación por bloques (Edición 1)

Esta propuesta busca que el claustro pueda trasladar al alumnado a adquirir habilidades básicas y sencillas
relacionadas con programación, potenciando su creatividad y capacidad razonamiento lógico. Además, este
aprendizaje se integrará en el currículo pues las actividades estarán encaminadas a ser utilizadas como
instrumentos para adquirir contenidos curriculares relacionados con el Proyecto de centro.
Para realizar este seminario, se formará al profesorado a utilizar una herramienta sencilla e intuitiva al alcance de
cualquier profesional educativo, programación con Scratch JR y Scratch 3.0.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Metodologías activas en el Ceip Miguel de Cervantes (Edición 1)

La sociedad actual exige un cambio en las prácticas educativas para adaptarse a los retos del siglo XXI. Este  cambio implica transformar el modelo tradicional de enseñanza en un enfoque centrado en el alumno, donde se  promueva su participación activa, el aprendizaje significativo y el desarrollo integral. 

En este sentido, las metodologías activas como los rincones de trabajo, las situaciones de aprendizaje, el aprendizaje cooperativo y enfoques como el método Montessori ofrecen herramientas clave para responder a estas necesidades. 

La formación en estas metodologías es imprescindible para mejorar la práctica docente en nuestro centro y para garantizar una educación de calidad , donde el alumno sea el verdadero protagonista del proceso de aprendizaje. 

Además, permite a los docentes reflexionar sobre su práctica y desarrollar nuevas estrategias que potencien la motivación y el compromiso del alumno. 

La formación va dirigida a los tutores de infantil y primaria para aplicar estrategias de trabajo por rincones, estaciones y aprendizaje cooperativo de manera directa en las aulas. También la directora que podrá impulsar estas metodologias en el Proyecto educativo, asi como la especiliasta de PT, PROA, PREPARA.T y orientadora que podrán usar estas metodologías con el alumnado ACNEAE.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Utilización de recursos ATECA en módulos de digitalización, sostenibilidad y proyectos de FP. (Edición 1)

Generar material útil para nuevas asignaturas de FP como son Digitalización, Sostenibilidad y Proyecto.

Utilización de dispositivos del aula ATECA para que este material pueda ser reutilizado en otras especialidades

que también suelen trabajar en ATECA.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 9/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal