
Cargando ...
Seminario - Presencial
Esta propuesta busca que el claustro pueda trasladar al alumnado a adquirir habilidades básicas y sencillas
relacionadas con programación, potenciando su creatividad y capacidad razonamiento lógico. Además, este
aprendizaje se integrará en el currículo pues las actividades estarán encaminadas a ser utilizadas como
instrumentos para adquirir contenidos curriculares relacionados con el Proyecto de centro.
Para realizar este seminario, se formará al profesorado a utilizar una herramienta sencilla e intuitiva al alcance de
cualquier profesional educativo, programación con Scratch JR y Scratch 3.0.
Grupo de trabajo - Presencial
La sociedad actual exige un cambio en las prácticas educativas para adaptarse a los retos del siglo XXI. Este cambio implica transformar el modelo tradicional de enseñanza en un enfoque centrado en el alumno, donde se promueva su participación activa, el aprendizaje significativo y el desarrollo integral.
En este sentido, las metodologías activas como los rincones de trabajo, las situaciones de aprendizaje, el aprendizaje cooperativo y enfoques como el método Montessori ofrecen herramientas clave para responder a estas necesidades.
La formación en estas metodologías es imprescindible para mejorar la práctica docente en nuestro centro y para garantizar una educación de calidad , donde el alumno sea el verdadero protagonista del proceso de aprendizaje.
Además, permite a los docentes reflexionar sobre su práctica y desarrollar nuevas estrategias que potencien la motivación y el compromiso del alumno.
La formación va dirigida a los tutores de infantil y primaria para aplicar estrategias de trabajo por rincones, estaciones y aprendizaje cooperativo de manera directa en las aulas. También la directora que podrá impulsar estas metodologias en el Proyecto educativo, asi como la especiliasta de PT, PROA, PREPARA.T y orientadora que podrán usar estas metodologías con el alumnado ACNEAE.
Generar material útil para nuevas asignaturas de FP como son Digitalización, Sostenibilidad y Proyecto.
Utilización de dispositivos del aula ATECA para que este material pueda ser reutilizado en otras especialidades
que también suelen trabajar en ATECA.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|