Curso - Distancia
Código Escuela 4.0 en Secundaria. Ciudad Real. Nivel 2 (Edición 1)
Itinerario: Código Escuela 4.0

Este curso es un monográfico de la tercera ruta (destinado a docentes de Ed. Secundaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".
El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Su finalidad es ofrecer al profesorado de Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.
El decreto 82/2022 que regula la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria respectivamente, incorpora de forma explícita estos contenidos en distintas materias. En concreto, se recogen en:
- Tanto Tecnología y Digitalización como en Proyectos de Robótica.
- En las materias de Matemáticas y Biología y Geología.
- En la materia optativa de Cultura Científica.
A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.
El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.
Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.
El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:
- Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa. - Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch 3.0 y Phyton.
Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación. - Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Secundaria.
En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.