17:14 21/4/2022
Buenas a todos,
En mi caso la actividad era alumnos de primer curso de un ciclo de grado medio de informática, la actividad consistia en que los alumnos rellenaran el "glosario de terminos" de la unidad que acabamos de ver, poniendo todos los conceptos y sus definiciones y después utilizar este glosario de terminos en un crucigrama para que los alumnos repases estos conceptos mediante este juego, todo ello utilizando la plataforma moodle que nos proporciona la junta en el educamosclm.
Un saludo.
12:20 21/4/2022
Buenos días, soy orientadora de infantil y primaria y os comparto mi experiencia.
Yo he realizado un taller de técnicas de estudio con alumnos de 5º de primaria.
La tarea consistía en desarrollar un taller para adquirir y/o mejorar las técnicas de estudio que emplean los alumnos, de tal manera que aprendan a organizar su estudio y trabajo diario tanto en el aula como en casa.
Primero recibieron una charla y realizaron visionado de unos vídeos enviados a sus gmail en sus dispositivos de aula, Chromebook, una vez aclaradas sus dudas, se les propuso realizar una autoevaluación para ver sus puntos fuertes y débiles, y un Kahoot. Seguidamente realizaron a través de Canva una infografía, en la que se debía reflejar los principales pasos a seguir a la hora de tener que estudiar un texto.
La actividad la realizaron de manera individual, pero se vió y se valoró a nivel grupal aportando opiniones y propuestas de mejora . Se vieron todos los trabajos realizados.
La actividad resultó muy enriquecedora, todos los alumnos participaron actividamente, y salieron infografías muy originales .
Para mí la verdad que resultó una experiencia muy positiva, pues nunca había dado las técnicas de esta manera.
Espero que guste mi experiencia!!!
12:4 21/4/2022
Buenos días , soy orientadora de infantil y primaria , y comparto con vosotros mi experiencia.
La actividad la realicé con alumnos de 5º de primaria, pues no tengo tutoría.
Se trataba de desarrollar un taller para adquirir y/o mejorar las técnicas de estudio que emplean los alumnos, de tal manera que aprendieran a organizar su estudio y trabajo diario tanto en el aula como en casa.
Para ello, se les dió una charla, realizaron visionado de dos vídeos, se les enseñó a realizar una infografía en Canva sobre los pasos principales que hay que hacer para estudiar un texto, y después realizaron un Kahoot y una autoevaluación.
Toda la información sobre lo que tenían que hacer, se les enviaba a través de sus gmail , al classroom, utilizando los alumnos sus Chromebook o dispostivos de aula. Seguidamente ellos me debían devolver la información o el trabajo solicitado para ser evaluado y hacerles propuestas de mejora.
El trabajo se realizó de manera individualizada pero sí que a nivel grupal vimos todos los trabajos aportando opiniones y propuestas de mejora.
La experiencia ha resultado muy positiva, pues nunca lo había hecho así. Los alumnos se motivaron mucho, mostraron mucho interés y se implicaron activamente desde el primer momento. Aportaron infografías muy originales.
Un saludo!
9:38 21/4/2022
Hola compañeros. Os comparto la actividad que he realizado para completar la tarea 2 del módulo A. La he realizado con los alumnos de 1º ESO en Tecnología creativa. Se engloba dentro de STEAM y se ha realizado en colaboración con todo el departamento de tecnología del centro.
Una vez que hemos trabajadolos contenidos relativos a las herramientas, el método de proyectos y el programa de diseño en 3D Tinkercad, hemos realizado un primer proyecto en el que utilizamos todo lo aprendido.
Inicialmente han realizado un documento de texto, llamado anteproyecto, de forma individual donde han diseñado un coche autopropulsado y después se han formado grupos de 3 alumnos, han llegado a un consenso entre ellos para determinar cual construían y han realizado su coche autopropulsado.
Por último, tras evaluar sus trabajos hemos procedido a hacer una carrera con todos los coches que se han construido, en todas las clases de 1º ESO. Esta parte les ha encantado.
21:22 20/4/2022
Hola compañeros/as, os comparto la actividad que he realizado en la tarea 2 del módulo A, dirigida a alumnado de 5º de Educación Primaria. He utilizado la herramienta “glosario”, dentro del entorno virtual de aprendizaje de la plataforma EducamosCLM.
La actividad ha consistido en la elaboración de un glosario en el que los alumnos han recogido los conceptos, contenidos o expresiones que hemos ido trabajando en las áreas de Ciencias Naturales e Ingles. Se dedicaron dos sesiones en las que se les explicó en qué consistía la actividad, cómo añadir y editar las entradas y se les pidió por parejas que las crearan y comentaran las de sus propios compañeros. Posteriormente, la actividad ha continuado durante todo el trimestre dándoles la posibilidad de añadir todas las entradas que quisieran desde casa. Hemos dedicado una sesión semanal a visualizar las nuevas entradas subidas y comentarlas en grupo. La actividad les ha gustado bastante, además les ha servido como una manera original de buscar información, resumirla y repasarla. Además, yo aprovechaba la opción de comentar entradas para hacerles preguntas sobre los propios contenidos subidos. La herramienta da opción a poner imágenes, vídeos o enlaces a Youtube para complementar la información.
Si alguno de vosotros está interesado y necesita más información, no dudéis en preguntarme.
Saludos.
¡Hola a todos!
Soy profesor de matemáticas en el IES Isabel Perillán y Quirós de Campo de Criptana (Ciudad Real). La propuesta que he llevado a la práctica dentro de la tarea 2 ha sido orientada a 4º de ESO y ha consistido en explicar algunos conceptos matemáticos ligados a los sistemas de ecuaciones con la ayuda de una herramienta gratuita diseñada para la enseñanza como es GeoGebra. Los sistemas de ecuaciones son ampliamente utilizados en saberes tan diversos como la Economía, la Electricidad, Física, Química, Robótica, etc.
Por otro lado hay que tener presente que las aplicaciones informáticas están presentes en las matemáticas. La ciencia en general se apoya en ellas para su desarrollo.
Los objetivos que persigo alcanzar son los siguientes:
1) Desarrollar actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada.
2) Descubrir el beneficio de emplear aplicaciones informáticas que pueden ahorrarnos cálculos y ayudarnos en la resolución de problemas
3) Utilizar medios tecnológicos para hacer representaciones gráficas de funciones.
4) Elaborar documentos digitales propios como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información relevante, con la herramienta tecnológica adecuada.
5) Establecer conexiones entre un problema del mundo real y el matemático.
Las actividades realizadas a lo largo de las sesiones en las que se ha desarrollado esta propuesta didáctica son las siguientes:
1ª sesión: Presentación de la actividad y de la herramienta web GeoGebra, en su versión clásica. Realización por parte del alumnado de resolución de cuatro sistemas (tres de ellos no lineales) por el método gráfico. Dicho método requiere de una secuencia de pasos que se explican en detalle a los alumnos.
También se presenta las capacidades de Office 365, la manera de acceder desde la plataforma educamos CLM y cómo colaborar con otros usuarios en la edición de un documento.
2ª sesión: Se explica que no todos los sistemas tienen solución y que es importante identificar si un sistema tiene o no soluciones. Se muestra que el método gráfico nos puede ayudar a clasificar un sistema en compatible, si tiene una o varias soluciones, o incompatible si no tiene solución.
3ª sesión: Investigación en internet de una alternativa que es el comando "resuelve" para resolver sistemas de ecuaciones. Para ello se introducen las guías de búsqueda de información en Internet.
Tras llevar a cabo actividades en el aula en las que los alumnos han practicado con los conceptos explicados se puede concluir lo siguiente:
1) El alumnado agradece la introducción de cambios respecto al modelo tradicional y su motivación es muy alta al inicio.
2) El uso de herramientas informáticas hace más accesibles conceptos de cierta dificultad con el modelo tradicional de enseñanza.
3) El aprendizaje de estas herramientas por parte del alumnado requiere un tiempo y hay que guiar con ejemplos y apoyando en todo momento ante las dificultades.
4) Es frecuente que una parte de los alumnos se encuentre en situaciones de bloqueo y frustración en algún momento. Se corre el riesgo de que la motivación decaiga por lo que es necesario planificar muy bien las actividades a realizar y así no sobrecargar las sesiones.
5) Debido a lo anterior la atención a la diversidad es, si cabe, más necesaria en este tipo de actividades. Contar con apoyo en clase facilita enormemente la puesta en práctica.
Un saludo,
F. Javier
19:45 20/4/2022
Hola,
Soy Mª Cruces Romero y soy profesora de tecnología del IES Guadiana en Villarrubia de los Ojos. La actividad que he propuesto está pensada para la asignatura tecnología creativa de 1º ESO. La primera unidad del tema es una introducción a la tecnología y una primera toma de contacto con el trabajo en el aula taller; para ello deben conocer los distintos tipos de herramientas.
El trabajo que se propone es que cada alumno realice un par de fichas de herramientas y entre todos se cree un power point con los tipos de herramientas más comunes. Seguidamente, cada alumno expondrá y explicará las herramientas que le han tocado y para finalizar realizarán un kahoot con las preguntas que ellos mismos propondrán sobre las herramientas.
La evaluación se realizará mediante rúbrica
18:13 20/4/2022
Soy profesora PF de informática y la actividad que he preparado es crear una WEB donde deben trabajar los alumnos de forma colaborativa en parejas uno hace el rol de funcional y otro alumno el rol de desarrollador.
Trabajamos en los ordenadores del colegio , servidor del colégio y el proyector.
Una vez finalizada la web se debe de exponer en clase para que sea valorada por el resto de los compañeros, dicha web esta subida en el servidor del departamento de Informática la cual es accesible por todos los alumnos que esta conectado a dicha red.
Espero que os haya gustado la actividad.
17:46 20/4/2022
Buenas tardes a todos.
Soy maestra de PT y la actividad que he preparado para mis alumnas es crear un cuento en la plataforma Storyjumper donde deben trabajar de forma colaborativa en parejas.
Trabajamos en los ordenadores del colegio y en cuatro sesiones tenderán de decidir el tema del cuento , el título , los personajes que van a aparecer , el desenlace de la historia . Además deben cuidar aspectos trabajados en el área de lengua como son la descripción de un personaje , el uso de la exclamación y la interrogación.
Una vez teminado el cuento digital , se subirá el enlace a Classroom para que el resto pueda verlo y comentarlo.
https://www.storyjumper.com/book/read/129383572
Espero que os guste.
Saludos
10:53 20/4/2022
El producto final es un manual práctico de PowerPoint que va a ser realizada por los alumnos de manera conjunta y colaborativa utilizando un editor de documentos online como google Docs. Este documento será compartido con todos los alumnos participantes y cada alumno será el encargado de desarrollar uno de los puntos propuestos por el docente referentes a alguna funcionalidad de PowerPoint.
Las actividades que tendrán que realizar los alumnos serán las siguientes:
- Estudiar y profundizar en la funcionalidad asignada de PowerPoint
- Practicar las nuevas funcionalidades estudiadas
- Filtrar la información
- Desarrollar el manual, aportando su investigación al documento compartido.
He utilizado el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos ya que todos los alumnos trabajan en un proyecto común y cada uno aporta su granito de arena para la consecución del proyecto final.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|