resultados

1992
El Palacio, la Ciudad, El Museo. Espacios de coleccionismo y patrimonio (Edición 1)

Esta formación  El Palacio, la Ciudad, El Museo. Espacios de coleccionismo y patrimonio permite  a través de sus cinco sesiones, incidir en la dimensión arquitectónica, urbana y social tanto del palacio como del museo, situarnos en algunos de los espacios del edificio original, plantear modelos de coleccionismo histórico en otros puntos urbanos afines y proponer una auténtica conversación entre diferentes realidades museísticas y su aplicación en el aula como recursos educativo.

Periodo de inscripción: Del 18/12/2024 al 10/1/2025.
Periodo de realización: Del 23/1/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Inspección. Los documentos programáticos de centro (Edición 1)

Las Instrucciones de 30 de agosto de 2024, de la inspección general de educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, para el desarrollo, la dirección y la coordinación del plan general de actuación y formación de la inspección de educación para el curso escolar 2024-2025 establecen entre las actuaciones funcionales de planificación provincial la supervisión de los documentos programáticos.

La simplificación de los procedimientos y reducción burocrática de los documentos que sustentan los proyectos e identidad de los centros educativos requiere una actualización y digitalización de los mismos, a la búsqueda de la modernización y rentabilidad de tiempo y recursos, al tiempo que proporcione mayor información y coordinación a los propios centros y a la administración educativa.

Periodo de realización: Del 4/12/2024 al 31/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
LA INSPECCIÓN EN EL PROGRAMA PROA+ (Edición 1)

Las Instrucciones de 30 de agosto de 2024, de la inspección general de educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, para el desarrollo, la dirección y la coordinación del plan general de actuación y formación de la inspección de educación para el curso escolar 2024-2025 establecen entre las actuaciones funcionales de planificación provincial el asesoramiento a los centros PROA+ a lo largo de todo el curso.

Resulta conveniente coordinar y definir dicho asesoramiento por lo que, al margen de las sesiones formativas de PROA+ en las que se converge, se considera necesario celebrar reuniones secuencialmente de la inspección involucrada en el programa con el fin de lograr la unidad de acción.

Periodo de realización: Del 5/12/2024 al 30/6/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Alumnado TEA. Creando entornos accesibles (Edición 1)

Uno de los principios de la educación inclusiva es el de diseñar entornos de aprendizaje accesibles para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este enfoque no solo facilita la participación activa del alumnado TEA, sino que también enriquece la experiencia educativa de toda la comunidad escolar. Los entornos accesibles promueven la equidad, reducen las barreras de aprendizaje y fomentan una cultura de respeto y comprensión hacia la diversidad.

A través de esta formación, se proporcionarán herramientas prácticas y estrategias pedagógicas que permitan a los docentes adaptar espacios, materiales y metodologías, asegurando que todos los estudiantes se beneficien de un entorno educativo que responde a sus necesidades.

Así, se transforma la accesibilidad en una oportunidad para potenciar la inclusión y la innovación educativa.

Periodo de inscripción: Del 2/12/2024 al 10/12/2024.
Periodo de realización: Del 12/12/2024 al 23/2/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Mixto
UBUNTU: Ven a cantar. Castilla - La Mancha 2025 (Edición 1)

Ubuntu es un programa socioeducativo a través de la música, realizado por la Orquesta Carlos III y el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha. Es plenamente inclusivo y en él participan todos los alumnos de la clase, independientemente de su nivel de conocimientos o de sus habilidades musicales. Ubuntu ha demostrado ser especialmente útil para generar un clima de trabajo de aula favorable, trabajo en equipo, colaboración, solidaridad, sentimiento de comunidad…

Los alumnos participantes, junto con sus profesores se prepararán en sus aulas durante este trimestre. A lo largo de todo el proceso, tanto los alumnos, como profesores, equipos directivos y centros educativos, estarán formados, orientados y coordinados con las personas responsables del proyecto, tanto de la Orquesta Carlos III, como de la Administración Educativa.

El fin último del proyecto es tanto aportar un proyecto motivador que facilita el aprendizaje musical como una herramienta transversal de mejora de la clase en su conjunto y de la educación en valores: inclusión, autoestima, solidaridad, trabajo en equipo.

Durante el curso 2024-2025, se llevará acabo el musical "UBUNTU Y ACCIÓN!!!"

La acción formativa está dirigida principalmente a profesores de música de los centros que deseen participar en el proyecto. En el presente curso académico, los cursos que participarán serán 5º y 6º de E. Primaria y 1º de ESO.

Periodo de inscripción: Del 11/11/2024 al 28/11/2024.
Periodo de realización: Del 30/11/2024 al 13/6/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Prevención de problemas con el juego de azar en centros educativos (Edición 1)

El juego de azar es una actividad recreativa con potencial adictivo. Los datos de prevalencia actuales muestran que en torno al 2,01% de la población que usa juegos de azar tiene síntomas de adicción. No obstante, el porcentaje de personas con problemas con el juego es mayor en personas jóvenes y más específicamente entre quienes usan modalidades de juego online.

Los principales modelos etiológicos de problemas con el juego de azar que guían las intervenciones preventivas enfatizan la importancia intrínseca de los propios productos de juego. Es decir, el diseño específico de los juegos de azar y de su promoción y publicitad están directamente vinculados a un incremento del tiempo y del dinero invertidos en esa actividad y, con ello, en una potencial pérdida de control.

Hay evidencia en la literatura científica que muestra que conocer esta información ayuda a reducir importantes factores predisponentes y de manteamiento del uso del juego de azar como son una actitud positiva hacia esta actividad y las creencias distorsionadas sobre su funcionamiento. Asimismo, en estudios científicos previos se ha hallado que intervenciones de esta naturaleza, breves y por lo tanto de fácil implementación en aulas pueden ser eficaces para prevenir problemas con los juegos de azar en personas vulnerables por su edad como jóvenes y adolescentes.

Impartido y tutorizado por Juan Francisco Navas

Actividad financiada por la Dirección General de Tributos de Castilla-La Mancha.

Periodo de realización: Del 9/10/2024 al 30/3/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Distancia

Evaluación (Edición 1)

Evaluación (Edición 1)

El grupo de trabajo se constituye el presente curso para continuar el trabajo de los cursos anteriores, siguiendo las directrices establecidas en la normativa que rige la ordenación de la Inspección de Educación. Se definirán y elaborarán aspectos y desarrollos normativos relacionados con la evaluación en todos los ámbitos que permitan que la actividad de supervisión efectuada por los Inspectores e Inspectoras de los cinco Servicios de Inspección sea más eficaz y homogénea.

Periodo de realización: Del 3/10/2024 al 30/6/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia

Grupo de trabajo - Distancia

Documentos Homologados (Edición 1)

Documentos Homologados (Edición 1)

El grupo de trabajo se constituye para continuar el trabajo ya iniciado en el curso 2023-24, continuador de cursos anteriores. Se definirán procedimientos de actuación impulsando la Administración electrónica y se elaborarán documentos normalizados que permitan que la actividad de supervisión efectuada por los Inspectores e Inspectoras de los cinco Servicios de Inspección sea más eficaz y homogénea.

Periodo de realización: Del 3/10/2024 al 30/6/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Formación continua de la Inspección de Educación de Castilla-La Mancha en el curso 2024-2025 (Edición 1)
la resolución de 16 de julio de 2024 de la viceconsejería de educación, universidades e investigación, por la que se aprueba el plan general de actuación y formación de la inspección de educación de castilla-la mancha para los cursos 2024-2025, 2025-2026 y 2026-2027 establece las temáticas del plan de formación de la inspección para los próximos tres cursos. de manera general, se continúa con algunas temáticas ya iniciadas en cursos anteriores y relacionadas con el cumplimiento del plan general, así como se procura atender las demandas de los servicios de inspección de educación. siguiendo la tradición de cursos anteriores se recogen en el presente curso las jornadas inicial, intermedia y final, donde se presentarán respectivamente las actuaciones prioritarias, las conclusiones de la memoria regional del curso 2023-24 de la inspección de educación, las conclusiones y principales actuaciones de los grupos de trabajo regionales (documentos normalizados y evaluación) y los documentos elaborados y conclusiones de las citadas áreas, así como se avanzará en la competencia digital de la inspección y se iniciará la formación sobre bienestar emocional del alumnado. finalmente, esta inspección general también contemplará otras demandas formativas que sean recibidas desde los distintos servicios provinciales o ligadas al transcurso normativo del presente curso o las necesidades de la propia administración educativa. la formación de inspección prevista, de oficio, abarca las jornadas citadas a continuación, cuyas fechas y ponencias aún quedan por concretar (se realizará según se vayan concretando), así como podrían surgir necesidades formativas nuevas, tal y como indicamos anteriormente.
Periodo de realización: Del 2/9/2024 al 31/7/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Finalizada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Mixto

GRUPO DE TRABAJO BIENESTAR EMOCIONAL PROFESORADO. CEIP LUCERO. VALDEPEÑAS (Edición 1)

Plan Estratégico de Inteligencia Emocional y Bienestar Socioemocional.

GRUPO DE TRABAJO BIENESTAR EMOCIONAL PROFESORADO. CEIP LUCERO. VALDEPEÑAS (Edición 1)

El objetivo principal de este grupo de trabajo es el desarrollo emocional de los docentes como herramienta y motor del desarrollo emocional de los alumnos. Es importante mejorar las competencias emocionales del docente para conocer sus propias emociones, para adquirir regulación emocional, autonomía emocional, competencia social, habilidades sociales y comunicativas.

Periodo de realización: Del 12/3/2024 al 17/5/2024.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Eliminada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Programa Dulcinea. Educación Emocional. (Edición 1)

Es indispensable que se trabaje en las aulas de manera directa el sistema emocional del ser humano, sobre todo en esta etapa en la que las bases de todo aprendije se están construyendo. Este proyecto tiene como objetivo la formación del profesorado en el desarrollo de intervenciones educativas que fomenten la educación de la inteligencia emocional y las competencias socioemocionales en las diversas etapas educativas. Compartimos la idea con muchos autores (Bisquerra, Pérez-González y García-Navarro, 2015; Santos Guerra; 2010; Vivas, 2000) que la educación se ha centrado principalmente en la enseñanza de conceptos, más cercanos a lo cognitivo que a lo emocional. Desde nuestro punto de vista, la educación tiene como finalidad principal el desarrollo integral de la personalidad del alumnado, opinamos que este aspecto ha estado más que olvidado en el sistema educativo, quedando reducido a la buena voluntad de algunos centros educativos en general, y al profesorado en particular. La educación emocional debe formar parte de ese denominado desarrollo integral de la personalidad del alumnado.

Periodo de realización: Del 13/3/2024 al 13/5/2024.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Eliminada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal