Curso en formación - Presencial
Gestión de la autoridad del docente para educar y enseñar promoviendo el bienestar emocional (Edición 1)

Curso en formación - Presencial
Curso en formación - Mixto
ARASAAC nos ofrece una cantidad de materiales ya creados para trabajar con el alumnado con TEA muy interesante y la posibilidad de crear y personalizar con diversas herramientas online infinidad de actividades, juegos, tableros individualizados y adaptados a las necesidades de cada alumno.
Por otro lado en el ámbito de la educación especial utilizamos los comunicadores como herramientas de intercambio de ideas, de pensamientos. Está muy generalizado el uso de estos sistemas o dispositivos diseñados para facilitar la comunicación de estudiantes con dificultades para expresarse verbalmente o comprender el lenguaje hablado. La utilización de AsTeRICS grid como sistema de acceso a la comunicación gratuito es sumamente enriquecedor para nuestros alumnos y sus familias y cada vez se está extendiendo más su utilización.
Grupo de trabajo - Presencial
Grupo de trabajo para desarrollar materiales en base al plan de coeducación del centro donde se incluye la celebración de las jornadas de la mujer.
Cada año se programan y realizan actividades nuevas para el desarrollo de dichas jornadas, incluyendo charlas, juegos material audiovisual, teatralizaciones etc.• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
Curso en formación - Distancia
La modalidad online facilita la participación del profesorado al reducir barreras de desplazamiento y permitir un mayor grado de flexibilidad. Este curso sigue teniendo como objetivo principal la formación del claustro en el uso de herramientas tecnológicas y audiovisuales (Canva, cámaras de video y micrófonos) para potenciar la transformación digital del centro y la creación de materiales educativos innovadores. La formación online se adapta a las necesidades actuales de la comunidad educativa, garantizando una formación práctica y efectiva.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Grupo de trabajo - Distancia
El grupo de trabajo está enfocado en encontrar un criterio común a la hora de poder realizar la identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a alta capacidad intelectual.
Grupo de trabajo - Distancia
Grupo de trabajo - Mixto
La elaboración de materiales complementarios para el ámbito científico-tecnológico de ESPAD en el CEPA ISILUS responde a la necesidad de enriquecer el temario con recursos didácticos que favorezcan la comprensión y el aprendizaje autónomo del alumnado adulto. Dado el perfil del alumnado, es fundamental contar con materiales accesibles, visuales y dinámicos que fomenten la motivación y el aprendizaje significativo. Además, la exigencia de incluir Licencia Creative Commons garantiza la accesibilidad y el intercambio responsable de los recursos creados.
Grupo de trabajo - Mixto
La idea que tuvimos el curso pasado de montar un supermercado en el centro es porque se ha ido observando que hay ciertos contenidos muy importantes en nuestra vida cotidiana como es el manejo del dinero, que los alumnos aprenden de manera aislada normalmente en un periodo corto de tiempo, de forma mecánica y sin aplicarlo en situaciones verdaderamente significativas para ellos. Como resultado, se les olvida, y no son capaces de generalizar estos aprendizajes ni aplicarlos a situaciones reales. Además, actualmente se recurre al uso de tarjetas de crédito o compra online de forma que incluso desde los hogares el manejo del dinero tangible se hace más reducido.
Por otra parte, el supermercado ha sido una vez montado, usado como propuesta de proyecto, para trabajar principalmente la competencia matemática, la redacción, el consumo responsable, la lengua extranjera: inglés, la creatividad, etc. tanto en alumnado de Educación Infantil como de Educación Primaria.
Además, el supermercado ha sido empleado para el favorecer actividades relacionadas con el proyecto Erasmus+ del centro y al mismo tiempo como en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como la salud y el bienestar, al aprender sobre alimentos, recetas, etc. españoles, así como de otros países europeos. Aparte, con el objetivo acción por el clima, guarda relación con el proyecto Ecoescuelas de nuestro centro, al trabajarse el reciclaje, vida y estilos saludables, etc. Finalmente, con el objetivo producción y consumo responsables al valorar el usar menos productos para el mismo fin, el comprar productos que verdaderamente nos hacen falta, etc.
Es por todo ello que con nuestro supermercado tenemos a nuestro alcance otras maneras de enseñar más significativamente a nuestro alumnado una gran variedad de aspectos, que en el propio grupo-clase resultan más complicados de desarrollar. Se favorece además nueva formación en el profesorado.En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.
El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.
Grupo de trabajo - Mixto
La elaboración de materiales complementarios para el ámbito socio-lingüístico de ESPAD en el CEPA ISILUS responde a la necesidad de enriquecer el temario con recursos didácticos que favorezcan la comprensión y el aprendizaje autónomo del alumnado adulto. Dado el perfil del alumnado, es fundamental contar con materiales accesibles, visuales y dinámicos que fomenten la motivación y el aprendizaje significativo. Además, la exigencia de incluir Licencia Creative Commons garantiza la accesibilidad y el intercambio responsable de los recursos creados
Grupo de trabajo - Mixto
Este grupo diseñará un proceso estandarizado y consensuado para llevar a cabo pruebas diagnóstico multinivel, facilitando la evaluación precisa del nivel del alumnado. Los resultados obtenidos permitirán realizar adaptaciones pedagógicas eficaces, ajustando criterios, recursos y estrategias a las necesidades específicas de los estudiantes. Asimismo, se generará una base de datos organizada con materiales didácticos adaptados, que estará orientada al primer ciclo de la ESO, promoviendo una enseñanza inclusiva y personalizada.
La actividad formativa tiene como objetivo principal la creación de un Grupo de Trabajo interdisciplinar en Educación Secundaria que fomente la colaboración entre el equipo de orientación y los docentes de distintas materias.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Curso en formación - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
Justificación de esta actividad está función de las necesidades de formación de los docentes a los que va dirigida.
La administración educativa cada vez van incorporando nuevos protocolos de actuación, debido a las nuevas neceisdades y cambios que s evan produciendo en los centros educativos. Se hace necesario mejorar nuestros conocimientos para la detección, prevención e intervención de actuaciones a través de protocolos elaborados, que garanticen una mayor atención de todos lo miembros de la comunidad educativa y un clima de bienestar en entorno seguros.
En esta 1ª edicion del grupo de trabajo "EducaEmociones" se va a centrar en actualziar y generar materiales propuestos para una 2ª edición donde se pondrían en práctica. 2.Objetivos
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|