La idea que tuvimos el curso pasado de montar un supermercado en el centro es porque se ha ido observando que hay ciertos contenidos muy importantes en nuestra vida cotidiana como es el manejo del dinero, que los alumnos aprenden de manera aislada normalmente en un periodo corto de tiempo, de forma mecánica y sin aplicarlo en situaciones verdaderamente significativas para ellos. Como resultado, se les olvida, y no son capaces de generalizar estos aprendizajes ni aplicarlos a situaciones reales. Además, actualmente se recurre al uso de tarjetas de crédito o compra online de forma que incluso desde los hogares el manejo del dinero tangible se hace más reducido.
Por otra parte, el supermercado ha sido una vez montado, usado como propuesta de proyecto, para trabajar principalmente la competencia matemática, la redacción, el consumo responsable, la lengua extranjera: inglés, la creatividad, etc. tanto en alumnado de Educación Infantil como de Educación Primaria.
Además, el supermercado ha sido empleado para el favorecer actividades relacionadas con el proyecto Erasmus+ del centro y al mismo tiempo como en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como la salud y el bienestar, al aprender sobre alimentos, recetas, etc. españoles, así como de otros países europeos. Aparte, con el objetivo acción por el clima, guarda relación con el proyecto Ecoescuelas de nuestro centro, al trabajarse el reciclaje, vida y estilos saludables, etc. Finalmente, con el objetivo producción y consumo responsables al valorar el usar menos productos para el mismo fin, el comprar productos que verdaderamente nos hacen falta, etc.
Es por todo ello que con nuestro supermercado tenemos a nuestro alcance otras maneras de enseñar más significativamente a nuestro alumnado una gran variedad de aspectos, que en el propio grupo-clase resultan más complicados de desarrollar. Se favorece además nueva formación en el profesorado.