resultados

2030

Seminario - Presencial

Manejo de équidos (Edición 1)

Manejo de équidos (Edición 1)

En el  CFGS de técnico en Ganaderia y Asistencia en sanidad animal se imparten clases de 2 módulos relacionados con el mundo del caballo: Gestión de la recría de Caballos y Organización y supervisión de la doma y manejo de equidos, este ultimo se imparte en 2º curso.

Es necesaria esta formación para todo el profesorado del departamento de agraria y en especial de los profesores y profesoras técnicas de fp que en cualquier momento les puede tocar impartir el módulo de doma y manejo de equidos, lo que supone una gran dificultad si no estás habituado a trabajar con estos animales.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Fortalecimiento de la práctica educativa: estrategias y metodologías para un aprendizaje significativo en el CEE. (Edición 1)

En nuestro centro, los principios de actuación se fundamentan en garantizar un aprendizaje significativo, partiendo de las potencialidades del alumnado, sus conocimientos previos y conectando con sus intereses y motivaciones. Proponemos situaciones de aprendizaje en las que el alumnado se convierta en el auténtico protagonista de su aprendizaje. Este seminario, por tanto, se presenta como un espacio de encuentro y reflexión sobre las metodologías que empleamos en nuestra práctica educativa. Será un lugar para compartir ideas e intercambiar información, donde analizaremos desde la teoría hasta la práctica las herramientas y estrategias disponibles, enfocándonos en las que pueden generar un mayor beneficio. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
ATENCION PLENA APLICADA AL AULA: MINDFULNESS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (Edición 1)
Proponemos esta acción formativa en nuestro centro para contribuir a la actualización didáctica y profesional del profesorado de nuestro centro por medio de las aportaciones de especialistas. En nuestro centro algunos miembros del claustro ha participado en acciones previas realizadas en crfp relacionadas con la atención plena mindfulness (observa y transforma, jornadas, cursos, etc,). Gracias a ello se ha implementado a modo de sesiones en la materia de proyectos, sesiones de mindfulness en determinados momentos. Ante el interés del resto del claustro por seguir formándose en esta materia y las necesidades demandadas, decidimos realizar este curso para la participación de nuestro claustro (y algun otro docente de otros centros si fuera necesario) para promover la formación en el trabajo en el centro de educación infantil y primaria relacionado con la atención plena y las emociones. En las aulas se manifiestan dificultades relacionadas con la atención del alumnado, problemas de resolución de conflictos, inteligencia emocional, etc. considerándose muy positivo la posibilidad de formarse y proporcionar proporciona herramientas que ayudan a gestionar, regular y entrenar la atención, las emociones y las relaciones tanto intrapersonales como interpersonales
Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 9/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
CREACIÓN DE AULAS VIRTUALES EN EDUCAMOSCLM (Edición 1)
Seminario enfocado a la creación y puesta en funcionamiento de las Aulas Virtuales en EducamosCLM
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro "Educación Especial Reino de Tule" . (Esquivias) (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas. El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Especial la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de los centros de Educación Especial.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Recreos alternativos IES San Blas (Edición 1)

¿Qué son los RECREOS ALTERNATIVOS? Son actividades lúdicas (divertidas, placenteras) que se desarrollarán durante los RECREOS (=CUÁNDO) Son actividades ALTERNATIVAS a las que ya se ven en los recreos (sobre todo fútbol) Se desarrollarán al aire libre o en aulas reservadas para ello (=DÓNDE)

TIPOS de RECREOS ALTERNATIVOS: Tipo ACT: Más dinámicos, pensados para moverse y actuar (ACT), para estar al aire libre (aprovechando el buen tiempo ) o en un aula reservada para ello. Tipo SIT: Más pausados, pensados para estar sentados (SIT) en clase o en algún aula reservada para ello, sobre todo en días de frío. Algunos pueden hacerse en varios idiomas.

La organización de actividades en los recreos es una reclamación de hace bastante tiempo por parte del alumnado y nuestra pretensión es llevarla a cabo, a pesar de las dificultades. En ningún caso, pretendemos que esta labor se personalice en la figura de un solo profesor, para lo cual, todos los profesores del grupo de trabajo, nos comprometemos a llevarla a cabo. Es una labor que exige por parte del profesorado conocimientos en organización de este tipo de eventos para que resulte fácil el implementarlos a lo largo del curso.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP Santa Rita (Mota del Cuervo) (Edición 1)

n el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Manejo de maquinaria ligera forestal (Edición 1)

La maquinaria ligera de tipo forestal es muy utilizada en varios sectores tanto forestal como de jardineria, así como en agricultura para la poda de leñosos, es por ello que desempeña un papel fundamental dada su versatilidad en la realización de trabajos de poda y desbroce.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Ed. Secundaria en el Centro IES Orden de Santiago (Horcajo de Santiago) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Iniciación al pilotaje de drones para aplicaciones forestales (Edición 1)

La actividad está dirigida al profesorado del CIFP Aguas Nuevas y basa su justificación en la necesidad de disponer de las titulaciones oficiales de la Agencia Estatal de Seguridad Aerea (AESA) para el pilotaje de aeronaves no tripuladas (drones) en las diferentes actividades que se realizan en los departamentos del CIFP Aguas Nuevas.

La utilización, cada vez mayor, de aeronaves tripuladas de forma remota (drones) en cualquier actividad, ya sea, recreativa o profesional, hace necesario que el piloto de estas aeronaves adquiera la habilitación oficial de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para poder pilotar aeronaves no tripuladas en entornos de bajo riesgo, para las personas, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad indicadas en la normativa española y europea vigente.

La obtención, en AESA, del certificado oficial de piloto de drones requiere que los futuros pilotos de drones superen con éxito una formación teórica y práctica relacionada con el tipo de operación y el riesgo de la misma.

En este curso se impartirá la formación teórica y práctica necesaria para poder superar la prueba oficial en AESA para, de esta manera, poder pilotar drones de forma recreativa y profesional en escenarios donde el riesgo sea bajo para las personas ajenas a la operación (categoría abierta, subcategoría A1, A2 y A3).

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Inteligencia Emocional: descubriendo nuestras emociones. (Edición 1)

Este grupo de trabajo se forma tras analizar la necesidad de trabajar con nuestro alumnado la gestión emocional. Entendemos que el conocimiento de nuestras emociones y la capacidad de gestionarlas mediante el aprendizaje de estrategias, se relaciona con la mejora de la convivencia en el centro educativo. Este grupo de trabajo renace este curso para dar continuidad al proyecto iniciado, en cursos anteriores, por compañeros y compañeras del centro.

La finalidad de la constitución del grupo de trabajo es la elaboración de un banco de recursos para aprender a desarrollar estrategias de gestión emocional que se trabajarán con el alumnado a través de la acción tutorial.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Iniciación al pilotaje de drones en la categoría abierta (Edición 1)

La actividad está dirigida al profesorado del CIFP Aguas Nuevas y basa su justificación en la necesidad de disponer de las titulaciones oficiales de la Agencia Estatal de Seguridad Aerea (AESA) para el pilotaje de aeronaves no tripuladas (drones) en las diferentes actividades que se realizan en los departamentos del CIFP Aguas Nuevas.

La utilización, cada vez mayor, de aeronaves tripuladas de forma remota (drones) en cualquier actividad, ya sea, recreativa o profesional, hace necesario que el piloto de estas aeronaves adquiera la habilitación oficial de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para poder pilotar aeronaves no tripuladas en entornos de bajo riesgo, para las personas, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad indicadas en la normativa española y europea vigente.

La obtención, en AESA, del certificado oficial de piloto de drones requiere que los futuros pilotos de drones superen con éxito una formación teórica y práctica relacionada con el tipo de operación y el riesgo de la misma.

En este curso se impartirá la formación teórica y práctica necesaria para poder superar la prueba oficial en AESA para, de esta manera, poder pilotar drones de forma recreativa y profesional en escenarios donde el riesgo sea bajo para las personas ajenas a la operación (categoría abierta, subcategoría A1, A2 y A3).

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
CREACIÓN DE RECURSOS PARA EL ÉXITO EDUCATIVO: METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL IES LA CAÑUELA. (Edición 1)

El IES La Cañuela enfrenta el reto de garantizar una educación de calidad que fomente el aprendizaje significativo y el éxito educativo de todo su alumnado. En un entorno en constante cambio, la aplicación de metodologías activas se ha demostrado como una estrategia efectiva para mejorar la implicación, motivación y desarrollo integral de los estudiantes. Este grupo de trabajo colaborativo se plantea como una respuesta innovadora y colaborativa a estas necesidades.

Periodo de realización: Del 25/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro PVIPS CARDENAL CISNEROS (Guadalajara) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Estado Consolidada
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "CEIP Pedro Zamorano" (Quismondo). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Nuestra Señora de la Luz”. (Parrillas) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Iniciación al editor de textos LaTeX (Edición 1)
la preparación de materiales didácticos en las materias de ciencias que incluyen fórmulas resulta relativamente complicado en editores de texto del tipo wysiwyg (lo que ves es lo que obtienes) como microsoft word.latex aporta una nueva visión y forma de crear documentos que incluyan fórmulas y expresiones matemáticas o físicas y está altamente indicado para docentes de materias relacionadas con la ciencia, finanzas y la tecnología como son: matemáticas, física y química, biología, tecnología y economía.por otro lado, la solidez de latex le permite editar contenidos en diversos formatos: artículos, libros, presentaciones, etc.., motivos por los que también puede ser atractivo para docentes de otras materias que buscan una manera de preparar documentos con un acabado más profesional como son geografía, historia, lengua, inglés y francés.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 14/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro Melchor Cano (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos: 

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.   

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.   

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.   

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.   

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.   

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.   

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.   

 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el CEIP MARIANO MUNERA (Edición 1)

Entre las demandas que surgen de los nuevos planteamientos educativos, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos, no son ajenos a estas demandas, que ya están siendo recogidos en los nuevos currículos de las diferencias etapas. Esta demanda exige a los centros educativos un espacio para la formación y la actualización pedagógica de los docentes para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro nos hemos decidido a organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de educación infantil y primaria para poder abordar los siguientes contenidos:

-Pensamiento computacional.

-Robótica educativa.

-Lenguaje de programación (Scratch Junior y Scratch 3.0.).

-Implementación de situaciones de aprendizaje en que se apliquen estos tres contenidos.

-Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.

-Detección de dificultades en su implementación en el aula.

-Reflexión conjunta de todos los aspectos acontecidos en su abordaje.

 

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Atención inclusiva al alumnado TEA (Edición 1)
debido al aumento de alumnado tea en el centro, consideramos necesaria una fomración a los docentes de herramientas inclusivas en el aula.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal