resultados

2030
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CEE Ciudad de Toledo”. (Toledo). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Especial la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de los centros de Educación Especial.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro CEIP Nuestra Señora del Buen Camino. (San Román de los Montes, Toledo)). (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN II CEIP SANTIAGO APOSTOL (ALMURADIEL) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

•  Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

•  Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

•  Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

•  Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

•  Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

•  Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Herramientas corporativas para la evaluación del alumnado (Edición 1)

El CRA Ojos de Moya quiere lelvar a cabo el uso de herramientas oficiales como instrumento para la recogida de información de la evaluación del alumnado. Además, el desarrollo de la ocmpetencia digital docente es uno de los aspectos con una valoración más baja dentro del análisis realizado para la elaboración del Plan Digital de Centro. 

Por tanto, se considera esta acción formativa muy conveniente para que los y las docentes del CRA dispongan de recursos útiles, prácticos y comunes a todo el centro educativo. 

Periodo de realización: Del 6/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Recursos informáticos para la emisión online de la radio-televisión escolar (Edición 1)

En nuestra pretensión de consolidar nuestra radio escolar y hacer que sea un medio de comunicación al servicio del Instituto y que sirva de recurso formativo para el profesorado se realizará una investigación sobre los recursos necesarios para emitir nuestra Radio TV escolar online, ya que todas las clases disponen de conexión WIFI y pantalla de TV inteligente´, adecuando la emisión a los gustos y usos de los alumnos.

Al mismo tiempo se forma a los profesores de nueva incorporación interesados en la realización de programas de radio y televisión escolar .

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Jolly Phonics Advanced: Phonics in Primary Education (Edición 1)

Este curso está dirigido a profesionales de la educación que ya conocen y han aplicado la metodología Jolly Phonics en el aula. A través de una formación práctica, se profundizará en la enseñanza del método, abordando estrategias para continuar el desarrollo de la lectoescritura en inglés tras la introducción de los primeros sonidos, el Blending, el Segmenting y las Tricky Words.
Más enfocado para E. Primaria, este curso ofrece recursos específicos, material descargable original y propuestas de actividades y juegos diseñados para consolidar el aprendizaje de manera estructurada y motivadora. Su enfoque garantiza que el alumnado participe activamente en su proceso de adquisición de la lectoescritura en inglés, fomentando un aprendizaje significativo y dinámico.
Curso apropiado y dirigido específicamente para docentes que conozcan bien el método o lo hayan usado de forma constante durante un mínimo de 2 años y estén impartiendo clase en E. Primaria. 

Periodo de inscripción: Del 6/3/2025 al 27/3/2025.
Periodo de realización: Del 4/4/2025 al 4/6/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
SEMINARIO USO DE AULAS VIRTUALES Y CUDAERNO EDUCAMOS CLM (Edición 1)

Este curso parte de la necesidad e importancia del uso de herramientas de enseñanza online para para poder  llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ello se antoja necesario para todos los docentes de nuestro IES manejar adecuadamente esta potente herramienta que facilite los procesos educativos .

Por ello,  consideramos de vital importacia conocer los  aspectos básicos relativos a su manejo, sentando unas bases para el futuro desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje contando con esta plataforma, a través de las aulas virtuales,  así como de lo relativo al apartado de Seguimiento Educativo.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
InnovAula (Tecnologias innovadoras en el aula) (Edición 1)

La integración de tecnologías emergentes en la educación es fundamental para actualizar las metodologías docentes y mejorar la experiencia de aprendizaje. A pesar de que el centro cuenta con recursos tecnológicos avanzados en el aula ATecA (realidad virtual, aumentada, impresión 3D, escaneo 3D, video y croma), muchos docentes aún no han tenido la oportunidad de familiarizarse con estas herramientas y explorar su potencial didáctico. La falta de formación específica limita la integración efectiva de estas tecnologías en el aula, lo que impide aprovechar todo su potencial para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este grupo de trabajo está diseñado para dotar a los docentes de conocimientos, competencias y destrezas en el uso de estas herramientas tecnológicas, lo que les permitirá integrarlas en sus respectivas asignaturas, independientemente de la etapa educativa en la que trabajen. Además, se busca fomentar un enfoque colaborativo, en el que los docentes puedan compartir experiencias, generar ideas innovadoras y reflexionar sobre cómo transformar sus prácticas pedagógicas mediante el uso de la tecnología.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Estado Consolidada

Seminario - Presencial

SEMINARIO WORDPRESS (Edición 1)

SEMINARIO WORDPRESS (Edición 1)

WordPress es un gestor de contenidos (CMS) que te permite crear y mantener un blog u otro tipo de sitio web.Es ideal para principiantes que quieren crear su web con una herramienta auto-administrable, o para quienes que no tienen conocimientos técnicos avanzados.

El lanzamiento oficial de WordPress se produjo el 27 de mayo de 2003, con la versión de WordPress 0.70 – 2003, y desde entonces este CMS ha ido evolucionando continuamente.

En 20 años y con más de 86 versiones, ha pasado de ser una sencilla plataforma para la creación casi exclusiva de blogs a ser el gestor de contenidos dinámicos más popular del planeta.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Cardenal Mendoza (Guadalajara) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

EL ARTE DE LEER Y ESCRIBIR (Edición 1)

EL ARTE DE LEER Y ESCRIBIR (Edición 1)

Las maestras de educación infantil del CEIP Calypo, hemos detectado que ningún método o proyecto de lectoescritura que ofrecen las editoriales y podemos encontrar en el mercado, es lo suficientemente bueno o se adapta a las necesidades encontradas en nuestro alumnado y en nuestra forma de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura.

Consideramos necesario crear un proyecto de lectoescritura propio para toda la etapa de educación infantil. Por ello, formaremos este grupo de trabajo para comenzar nuestra labor por el nivel de 3 años, para en años sucesivos desarrollar el resto de niveles, y así completar un método de lectoescritura propio que todo el profesorado de educación infantil de nuestro centro utilice.

La creación de un proyecto propio de lectoescritura niños de 3 años responde a la necesidad de adaptar las estrategias educativas al contexto específico del aula y al desarrollo particular de los niños. Este grupo de trabajo busca diseñar un enfoque innovador que combine teoría y práctica, promoviendo un aprendizaje significativo y respetuoso con las etapas evolutivas de los alumnos. Además, se persigue fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo entre los docentes, generando herramientas efectivas y personalizadas que puedan ser aplicadas en futuros cursos académicos.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Manejo y mantenimiento de maquinaria ligera agroforestal y de jardinería en Albaladejito (Edición 1)

Mantenimiento, regulación y funcionamiento de la maquinaria ligera que posee el depaertamento de agraria del CIFP nº 1 de Cuenca en sus instalaciones de Albaladejito con el fín de formar al profesorado que imparte docencia relacionada con el uso de la misma, y a su vez, forma parte de los criterios de evaluación calificados como instrumentos de evaluación basados en "prácticas de campo", tanto en los módulos de los ciclos formativos de forestales (ACMN, GFMN y AFOR) como en los de agropecuaria (PAGRO).

Periodo de realización: Del 22/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Ceip La Moheda”. La Solana. (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Distancia
Recursos y estrategias para la mejora de la convivencia en el centro. (Edición 1)

Con el objetivo de dotar a nuestro alumnado de competencias emocionales definidas como el conjunto de habilidades que permiten interactuar con los demás o con uno mismo de forma satisfactoria además de contribuir a la satisfacción interna y a la consecución de éxitos personales y profesionales, siguiendo la línea de trabajo establecida por la ESTRATEGIA REGIONAL DE BIENESTAR SOCIOEMOCIONAL EN LAS AULAS, con el objetivo de mejorar y proteger, de manera integral la salud y bienestar emocional tanto del alumnado como del resto de los agentes de la comunidad educativa en los centros educativos de CLM. Los principales beneficios del desarrollo de las competencias emocionales en la persona son: aumento de la motivación, curiosidad y las ganas de aprender, además de permitir ser consiente de los propios sentimientos y permitir el desarrollo de la capacidad de empatizar con los demás favoreciendo así, la mejora de la convicencia en el centro educativo. Por todo lo anterior vemos muy necesario formarnos para, como maestros y maestras, conocer propuestas para mejorar la convivencia en nuestro centro educativo, a través del entrenamiento en la gestión de los conflictos y la mediación entre iguales, conocimiento e técnicas sencillas de relajación para desarrollar la gestión emocional entre los alumnos y las alumnas.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Distancia
Seminario código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP "Nuestra Señora de la Paz" (Villarta de San Juan) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “COLEGIO MARÍA INMACULADA”. (PUERTOLLANO). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos: 

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.   

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.   

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.   

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.   

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.   

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.   

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.   

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición ll en el centro " CEIP José Montalvo" (Horcajo de Santiago) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Nuestra Señora de Belén (Almansa) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Herramientas de Inteligencia Artificial para el sector docente (Edición 1)

Dada la importancia de formar a todo el profesorado involucrado de manera directa o indirecta con el uso de las

nuevas tecnologías y con la mejora de su competencia digital, desde nuestro centro proponemos esta acción

formativa denominada “Creación y uso de recursos digitales con inteligencia artificial: chat gpt-4”, cuya finalidad

es:

1. Innovación pedagógica y personalización del aprendizaje: Esta formación permitirá a los docentes

incorporar metodologías basadas en inteligencia artificial, facilitando la creación de recursos interactivos y la

personalización de los contenidos según las necesidades individuales de los alumnos. Esto mejorará la inclusión y

el rendimiento académico.

2. Eficiencia en la gestión y enseñanza: La automatización de tareas administrativas y la corrección de

trabajos ahorrará tiempo al profesorado, permitiéndoles enfocarse en actividades de mayor valor educativo.

Además, la IA optimizará la organización y planificación dentro del centro educativo.

3. Preparación para el futuro: Tanto los profesores como los estudiantes adquirirán competencias digitales

avanzadas, esenciales para enfrentar un entorno laboral y académico cada vez más tecnológico. Esto no solo

mejora el aprendizaje actual, sino que también prepara a los estudiantes para su inserción en el mundo laboral

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
"Estudio genético en el Departamento Científico-Tecnológico” (Edición 1)

• Actualizar conocimientos: Proveer a los docentes con los últimos avances y descubrimientos en genética.

• Mejorar la enseñanza: Desarrollar habilidades para enseñar conceptos complejos de genética de manera clara y

accesible.

• Fomentar el pensamiento crítico: Estimular la capacidad de los profesores para promover el análisis y la

reflexión sobre temas éticos y científicos relacionados con la genética.

• Aplicar la genética en contextos educativos: Integrar la genética en el currículo escolar de forma efectiva y

relevante para los estudiantes.

• Incorporar nuevas tecnologías: Familiarizar a los docentes con herramientas digitales y recursos educativos

actuales para la enseñanza de la genética.

• Promover la educación científica: Fomentar la curiosidad y el interés de los estudiantes por la biología y sus aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. • Desarrollar competencias pedagógicas: Mejorar las estrategias didácticas y metodológicas para enseñar genética a diferentes niveles educativos.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal