Curso en formación - Presencial
HACIENDO VISUAL NUESTRO COLEGIO II (Edición 1)

Curso en formación - Presencial
Seminario - Presencial
La radio escolar es una herramienta educativa innovadora que fomenta el desarrollo de competencias clave en el alumnado, como la expresión oral, la creatividad, el trabajo en equipo y el uso crítico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En un contexto donde nuestro colegio ya cuenta con un podcast activo, es crucial capacitar al profesorado para optimizar los procesos de grabación y edición, asegurando que el proyecto sea sostenible, inclusivo y pedagógicamente efectivo. Actualmente, parte del claustro ha identificado la necesidad de adquirir habilidades técnicas y metodológicas para trabajar directamente con los estudiantes en la creación de contenido para el podcast escolar. La falta de formación específica en grabación y edición puede limitar el potencial del proyecto, ya que estas herramientas son esenciales para producir contenido de calidad que cumpla con los objetivos educativos y motive tanto a los estudiantes como a la comunidad educativa. Con la impartición de esta formación describiremos y analizaremos los distintos equipos que se pueden incorporar a un estudio de radio escolar, cómo conexionarlos y la manera de operarlos para obtener los mejores resultados posibles. Asimismo, ayudaremos a los docentes interesados en la radio escolar a poner en funcionamiento una emisora en sus centros, a través de: el uso del formato podcast, la utilización de la edición de audio, los distintos tipos de programas y la elaboración de guiones y escaletas. Terminaremos con la elaboración, por parte del asistente, de una sintonía para su emisora de radio escolar, un eslogan y una cuña donde se publicite su propio centro educativo.
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Grupo de trabajo - Presencial
Grupo de trabajo - Mixto
Ayudar a fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre los docentes, lo cual puede enriquecer su práctica educativa y promover el desarrollo profesional. Además, trabajar en conjunto en la elaboración de una revista escolar permite visibilizar y celebrar los logros y talentos de los profesores, así como compartir recursos y experiencias pedagógicas exitosas. También, una revista escolar puede servir como una plataforma para promover la comunicación y la participación de los profesores en la comunidad escolar, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la conexión entre el personal docente. En resumen, un grupo de trabajo para una revista escolar entre profesores puede ser una oportunidad valiosa para promover la colaboración, el reconocimiento mutuo y el trabajo en equipo dentro de la institución educativa.
Seminario - Presencial
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son
competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están
adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.
El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de
formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de
programación.
La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje
innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de dicha
etapa educativa.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un
seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Grupo de trabajo - Presencial
En el ámbito del profesorado de especialidades instrumentales del Conservatorio se hace necesaria la práctica instrumental continuada, cuya modalidad en forma de agrupaciones de música de cámara es una de las variantes más gratificantes y enriquecedoras de cara a los intérpretes y oyentes y factible de cara a su presentación performativa dentro de las actividades extraescolares del centro. Además, este grupo de trabajo pretende ampliar los conocimientos de los participantes en la relación entre música y Filosofía, Estética y pensamiento aplicada a las artes en la época en que fueron compuestas las obras musicales que se trabajarán. Esta acción formativa está dirigida a docentes de las especialidades instrumentales de los diversos departamentos del Conservatoria Jacinto Guerrero
Curso en formación - Distancia
Curso en formación - Presencial
La Inteligencia Artificial (IA) ha generado un gran impacto en diversos sectores, incluido el ámbito educativo. Consideramos muy importante que los docentes estén informados sobre las utilidades de la IA y sean conscientes de los riesgos asociados
Seminario - Presencial
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Seminario - Presencial
Tras el análisis realizado durante el desarrollo del plan digital de centro, se ha observado una oportunidad de aprendizaje reforzando los conocimientos sobre aplicaciones educativas para el profesorado.
Actualmente, ciertas aplicaciones educativas mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado aportando nuevos recursos al profesorado. Dar a conocer, familiarizarse e implementar estas aplicaciones en nuestras actividades diarias no solo facilitará tareas mecánicas a la hora de crear recursos, además nos dará a conocer las nuevas oportunidades que la IA nos trae y un gran banco de recursos.
Seminario - Presencial
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos
permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica
educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos
conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la
realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa
de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código
Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del
seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0
en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|