resultados

2057
Manejo positivo de la conducta problema (Edición 1)
en la actualidad, en nuestros centros escolares, se pueden dar situaciones que pueden suponer uno de los retos más significativos a los que se enfrentan los docentes: el manejo y solución a la conducta problema. las conductas problemáticas, como la agresividad, la desobediencia o la autolesión, pueden interferir gravemente en el proceso educativo, dificultando el aprendizaje no solo del alumno que presenta estas conductas, sino también de sus compañeros. estas situaciones, si no se gestionan adecuadamente, pueden generar un ambiente de tensión y frustración tanto para los alumnos como para el personal educativo, afectando negativamente el clima escolar.por ello, es fundamental dotar a los docentes de estrategias y herramientas efectivas que les permitan abordar estas conductas de manera positiva y constructiva. el manejo positivo de la conducta problema no solo busca la reducción de comportamientos indeseados, sino también la promoción de un ambiente escolar inclusivo y respetuoso, donde todo el alumnado pueda desarrollarse plenamente.esta formación está orientada a proporcionar a los docentes conocimientos actualizados basados en la evidencia, que les permitan comprender las causas subyacentes de las conductas problemáticas y conocer y aplicar técnicas de intervención eficaces y respetuosas con los derechos de los alumnos. entre los enfoques que se abordarán destacan el refuerzo positivo, la enseñanza de habilidades alternativas y la creación de entornos que favorezcan conductas apropiadas.además, este curso pretende sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la prevención y la intervención temprana, minimizando la escalada de conductas problemáticas a través de la observación y el entendimiento del comportamiento desde una perspectiva holística.por tanto, la implementación de este curso de formación es crucial para mejorar la calidad de la enseñanza fomentando un entorno de aprendizaje positivo potenciando, a su vez, el bienestar emocional de todos los alumnos.impartido porvíctor manuel martínez daimiel (sie toledo) david antonio doña (s.o.s.tenme)
Periodo de inscripción: Del 27/2/2025 al 20/3/2025.
Periodo de realización: Del 24/3/2025 al 11/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto

Seminario - Presencial

Seminario de Yoga, Mindfulnes y Zentangle para la conexión entre cuerpo y mente de los docentes del CEIP Carrasco Alcalde. (Edición 1)

Seminario de Yoga, Mindfulnes y Zentangle para la conexión entre cuerpo y mente de los docentes del CEIP Carrasco Alcalde. (Edición 1)

Seminario de Yoga, Mindfulnes y Zentangle para la conexión entre cuerpo y mente de los docentes del CEIP Carrasco Alcalde. (Edición 1)

Seminario de Yoga, Mindfulnes y Zentangle para la conexión entre cuerpo y mente de los docentes del CEIP Carrasco Alcalde.

Los objetivos de este seminario son realizar una actividad para mejorar física y mentalmente los docentes del CEIP Carrasco Alcalde y crear unión y compañerismo entre los docentes del centro. 

Con la realización de este seminario los docentes tendrán un mayor control emocional, postural y mental en su docencia con los discentes. Los alumnos recibiran nuevas técnicas de control mental, postural y de relajación que servirá para mejorar el estrés en el aula.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Doctor Limón”. Puertollano, (Ciudad Real). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Elaboración de materiales con aplicaciones digitales. (Edición 1)

Creación de materiales digitales con diferentes aplicaciones interactivas y plataformas que permitan enriquecer el proceso de enseñanza - aprendizaje, asi como el proceso de enseñanza de cada uno de los docentes.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Inteligencia artificial aplicada a la prática docente (Edición 1)

Con este seminario pretendemos que el profesorado participante adquiera los conocimientos para un uso docente de la IA generativa. Facilitando su labor docente diaria.

    Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo innovación y competencia digital
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en CRA Almenara. (Bogarra). (Edición 1)

    En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

    •       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

    •       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

    •       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

    •       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

    •       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

    •       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

    Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo transformación digital en centros
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro C.R.A Serranía de Atienza (Edición 1)

    En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

    •        Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

    •        Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

    •        Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

    •        Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

    •        Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

    •        Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

    Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo transformación digital en centros
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Seminario Código Escuela 4.0. Edición I Educación Especial en el centro “CCEE Nuestra Señora del Prado. APACE". (Talavera de la Reina) (Edición 1)

       En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

       El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Especial la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

      La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de los centros de Educación Especial.

    Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo transformación digital en centros
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro (Edición 1)

    En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

    •       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

    •       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

    •       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

    •       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

    •       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

    •       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

    Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo transformación digital en centros
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    CEIP SIGLO XXI AZUQUECA DE HENARES (Edición 1)

    En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

    •       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

    •       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

    •       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

    •       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

    •       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

    •       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

    Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo transformación digital en centros
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial

    Seminario - Presencial

    Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CEIP Gregorio Marañón” (Edición 1)

    Pensamiento computacional y robótica educativa Código Escuela 4.0.

    Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el  centro “CEIP Gregorio Marañón” (Edición 1)

    Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

    Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

    • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
    • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
    • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
    • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
    • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
    • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
    • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

     

    Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo transformación digital en centros
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP MIGUEL DE CERVANTES”. (CIUDAD REAL). (Edición 1)

    Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

    Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos 

    decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:

    · Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

    · Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.

    · Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)

    · Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

    · Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.

    · Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.

    · Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

    Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo transformación digital en centros
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Metodologías inclusivas en el aula (Edición 1)
    la unión europea y la unesco establecen nuevos retos y desafíos para el siglo xxi, cuyo desarrollo esta previsto para decada 2020-2030. la ley orgánica 3/2020 contempla en su nueva redación cambios derivados de este planteamiento, incluyendo entre los pricipio y fines de la educación, el cumplimiento efectivo de los derechos de la infancia según lo establecido en la convencción sobre los derechos del niño de naciones unidas, la inclusión educativa y la aplicación de los principios del diseño universal de aprendizaje lo que conlleva nuevos cambios metodologicos en el aula.
    Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 27/5/2025.
    Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
    Estado Consolidada
    Modalidad Curso en formación
    Modo de impartición Mixto
    La importancia de programar (Edición 1)

    Esta actividad se encuadra en la necesidad de la utilización de la herramienta de evaluación "cuaderno de evaluación" de la JCCM. Este curso se decidió en claustro su empleo en el presente curso. Para ello se dirige al profesorado de primaria que es el que lo va a emplear. Partimos de que solamente algunos compañeros conocen su funcionamiento por haberlo utilizado en otros centros educativos y serán los que en las sesiones nos muestren cómo se utiliza. Se intentará concienciar en la importancia de su uso para su consolidación en el futuro.

    Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo desarrollo profesional docente
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “Denominación del centro”. Villanueva de la Jara. (Edición 1)

    En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

    El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

    La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.

    Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo transformación digital en centros
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial

    Seminario - Presencial

    SEMINARIO ESCUELA 4.0 ED. SECUNDARIA EN EL CENTRO SES ENTRE CULTURAS DE HELLÍN (Edición 1)

    SEMINARIO ESCUELA 4.0 ED. SECUNDARIA EN EL CENTRO SES ENTRE CULTURAS DE HELLÍN

    SEMINARIO ESCUELA 4.0 ED. SECUNDARIA EN EL CENTRO SES ENTRE CULTURAS DE HELLÍN (Edición 1)

    En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

    - Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

    - Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

    - Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

    - Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

    - Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

    - Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

    - Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

    Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo transformación digital en centros
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CEIP San Fernando”. (Albacete). (Edición 1)

    Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

    Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  
    • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
    • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
    • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
    • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
    • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
    • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
    • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

    Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo transformación digital en centros
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial

    Seminario - Presencial

    AULAS VIRTUALES (Edición 1)

    AULAS VIRTUALES (Edición 1)
    La  plataforma Educamos CLM, es un entorno educativo de la Consejería, que dota de herramientas tanto al profesorado, como a las familias y alumnado, para mejorar la comuniación de toda la comunidad educativa y favoerecer  los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Las actualizaciones constantes de la plataforma  (Entornos de aprendizaje Infantil y Primaria) hacen que sea una necesidad prioritaria de formación en el centro para conocer y ponr en páctica el uso de dichos entornos de aprendizaje, y sus herramiemtas.
    Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo innovación y competencia digital
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial
    Trabajo de las Funciones Ejecutivas en Educación Infantil. (Edición 1)

    Las funciones ejecutivas son un elemento innovador a aplicar en Educación Infantil para mejorar el desarrollo de nuestro alumnado. Es una práctica que está fundamentada en la Neuroeducación, siendo ésta una innovación basada en avances científicos con estudios que respaldan su efectividad.

    Periodo de realización: Del 10/1/2025 al 10/5/2025.
    Eje formativo desarrollo profesional docente
    Estado Consolidada
    Modalidad Grupo de trabajo
    Modo de impartición Distancia
    Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CRA Miguel de Cervantes de Arenas de San Juan. (Edición 1)

    En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

    •      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

    •      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

    •      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

    •      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

    •      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

    •      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

    Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
    Eje formativo transformación digital en centros
    Estado Consolidada
    Modalidad Seminario
    Modo de impartición Presencial

    close
    Seleccionados Todos Visibles Ninguno
    nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

    Elige un motivo de rechazo:

    Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
    LanzarModal