resultados

2049
CREACIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS DE INCLUSIÓN (Edición 1)

Creemos necesario facilitar contenidos, materiales y recursos, para el equipo docente. Nuestra finalidad es crear una banco de recursos que puedan ser utilizados en el aula, para lograr: potenciar la autonomía, facilitar la anticipación y comprensión de actividades, ayudar a mantener la atención,  apoyar en la regulación emocional,  favorecer la regulación conductual y la comunicación, especialmente para el alumnado con medidas de inclusión.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro "IES Ojos del Guadiana”. (Daimiel). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Código Escuela 4.0 Edición I (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
RECREOS MUSICALES. INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN VOCAL E INSTRUMENTAL (Edición 1)
A partir de este grupo de trabajo se pretende la creación y recopilación de material didáctico orientado a la mejora de la capacidad interpretativa de la voz, el piano y la guitarra del alumnado del IES Brianda de Mendoza.
La creación de material de este tipo es fundamental para el desarrollo de talleres en los recreos de interpretación musical de estas tres disciplinas con los alumnos.
La implementación de talleres y actividades dedicados a la interpretación vocal e instrumental, en concreto del desarrollo y aprendizaje de la guitarra, el piano y la voz está respaldada por los numerosos beneficios que el aprendizaje musical aporta al desarrollo integral del alumnado. La música no solo representa una forma de expresión artística, sino también una herramienta pedagógica que potencia diversas habilidades cognitivas, sociales y emocionales.
En el ámbito cognitivo, el aprendizaje musical mejora la memoria, la atención y el razonamiento lógico-matemático, al requerir la lectura de partituras, la coordinación motriz y la sincronización de ritmos complejos. Estas habilidades tienen un impacto directo en el rendimiento académico en áreas como lengua, matemáticas y ciencias.
A nivel emocional, la música fomenta la autoestima y la resiliencia. El aprendizaje y desarrollo musical puede funcionar para el alumnado como un vehículo que les ayude a expresarse de manera creativa y mejorar en muchos aspectos de la gestión emocional. La música es el "lenguaje de las emociones" y a través de este grupo de trabajo se pretende que el alumnado desarrolle muchos aspectos relacionados con este ámbito. El trabajo grupal que vamos a implementar en el coro y en los ensambles de guitarra y piano desarrolla competencias socioemocionales esenciales, como la empatía, la comunicación efectiva y el aprendizaje entre iguales, favoreciendo la colaboración entre alumnos y profesores.
Desde una perspectiva social estas actividades favorecen la inclusión y la integración, al ser la música un
"lenguaje universal" que trasciende diferencias culturales y personales. Además, promueve valores como la disciplina, la constancia, el compromiso y el respeto hacia el trabajo propio y el de los demás, aprendiendo a valorar la producción artística no solo desde el punto de vista del receptor de la obra de arte, sino también desde el punto de vista del creador o emisor de la misma.
Por todo esto la introducción a la interpretación de la guitarra, el piano y la voz es una iniciativa enriquecedora que contribuye significativamente al desarrollo integral del alumnado, preparando a los estudiantes no solo en el ámbito académico, sino también para enfrentar con éxito los futuros retos de la vida.
Periodo de realización: Del 23/9/2024 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IES Francisco Nieva”. (Valdepeñas). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos: 

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.   

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.   

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.   

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.   

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.   

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.   

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.   

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP ANTONIO MACHADO”. (Quintanar de la Orden). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Primeros auxilios y uso del desfibrilador (Edición 1)

En CEE Infanta Elena de Cuenca

Primeros auxilios y uso del desfibrilador (Edición 1)

Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.
La misión principal de la actividad es conseguir una comunidad educativa "cardioprotegida".
La parada cardiorespiratoria (PCR) es un importante problema de salud pública a nivel mundial, que se produce
de forma mayoritaria, en el ámbito extrahospitalario, pero de forma más concreta en el domicilio y en los centros
de trabajo. Además, nuestro alumnado presenta, en muchos casos, características y situaciones de salud que les
hacen más vulnerables a padecer una PCR.

El uso de una desfibrilación precoz, en caso de PCR, ha demostrado importante aumento de la supervivencia y
menor riesgo de lesión cerebral. En nuestro centro contamos con un desfibrilador semiautomático, de cuyo uso no
se ha formado todavía a la totalidad del personal.
Conociendo estos datos, toda la comunidad educativa tiene un importante papel para ayudar a salvar vidas y para
ello es necesario que cuenten con formación en la denominada cadena de supervivencia.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Primeros auxilios y manejo de desfibrilador en centros de educación de personas adultas (Edición 1)
recientemente, se ha instalado un desfibrilador en el centro, para poder atender eventualidades como las que se han producido en fechas recientes, donde se tuvo que avisar al servicio de emergencias 112, para que atendieran a una alumna. dado que nuestro centro es un centro de adultos, en el que la edad medía del alumnado es elevada, y dado que la probabilidad de que ocurran este tipo de sucesos es alta, es urgente formar al profesorado del centro en técnicas de primeros auxilios y en el manejo de desfibriladores.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 24/4/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Cuaderno de evaluación 4.0: Evaluación Digital en FP (Edición 1)

La implementación de la Ley Orgánica 3/2022 de ordenación e integración de la Formación Profesional y el Real Decreto 659/2023 ha introducido cambios significativos en la evaluación y seguimiento del alumnado en el sistema de formación profesional dual, creando la necesidad de desarrollar herramientas digitales adaptadas a estos nuevos requerimientos.

Este grupo de trabajo se justifica por los siguientes aspectos fundamentales:

- La necesidad de crear una herramienta digital que facilite la evaluación por resultados de aprendizaje y criterios de evaluación según la nueva normativa

- La importancia de integrar el seguimiento del alumnado tanto en el centro educativo como en la empresa, facilitando la coordinación en el modelo dual

- El requerimiento de sistematizar la recogida de evidencias de aprendizaje en los diferentes contextos formativos

- La necesidad de digitalizar y optimizar los procesos de evaluación para mejorar la eficiencia del trabajo docente

La herramienta digital resultante permitirá:

- Realizar un seguimiento más preciso del progreso del alumnado

- Facilitar la coordinación entre tutores del centro educativo y de empresa

- Generar informes de evaluación adaptados a los nuevos requerimientos normativos

- Optimizar el tiempo dedicado a las tareas de evaluación y seguimiento.

Periodo de realización: Del 20/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II (Edición 1)
el centro educativo ha participado en la edición i del seminario código escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. la edición ii permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.la sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.la edición ii del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "situaciones de aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el código escuela 4.0 en el aula.el seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del código escuela 4.0 en el aula.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Diseño y corte con plotter (Edición 1)

Formar al profesorado en el uso y manejo deL PLOTTER de corte del que dispone nuestro Centro. Aprender a diseñar sus propios diseños y aprender a cortarlos con la maquina. Ver usos en los que podemos utilizar esta heramienta y como mejora en nuestra practica diaria.

Periodo de realización: Del 23/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Nueva Ley de FP y su desarrollo (Edición 1)
Es necasario estudiar las implicaciones de la nueva ley de FP (3/2022), el Real Decreto 659/2023 sobre la FP Dual y la Orden 204/2024 que regula su organización, así como la Orden 201/2024 que regula la evaluación y titulación en FP en Castilla-La Mancha.


 
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
ABN en Educación Infantil (Edición 1)
En este seminario se desarrollarán nuevas tendencias metodológicas relacionadas con la numeración, el cálculo y la resolución de problemas, ya que hoy en día  es necesario formarse dando un cambio metodológico, para así potenciar las habilidades del alumnado. 
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro ANA SOTO. ALBACETE (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Mejorando el aprendizaje en el aula con medios audiovisuales (Edición 1)

Siguiendo la trayectoria del centro en cuestión de innovación, entendemos que la formación en recursos educativos específicos para usar en el aula es el siguiente paso.

El centro está inmerso desde hace algunos cursos en un cambio metodológico importante para el cual se hace necesaria la formación continua del profesorado en relación con tecnologías audiovisuales y su aplicación en el aula.

En concreto, la elección de este recurso viene motivada por aspectos como:
- el desarrollo del pensamiento crítico, en cuanto los documentales presentan diferentes perspectivas sobre un 
mismo tema, lo que ayuda a los/as estudiantes a analizar y evaluar la información de manera crítica.
- el fomento de la empatía al mostrar experiencias de personas de diferentes culturas y contextos.
- el aumento de la estimulación y motivación en el alumnado.
- el apoyo a diferentes estilos de aprendizaje.

Aunque nuestro Plan de Formación de Centro ha incluido el trabajo de herramientas digitales en cursos anteriores, 
el hecho de la amplia movilidad del profesorado (67% del profesorado es interino), y la trayectoria eminentemente 
digital del centro tras nuestra incorporación al programa CARMENTA, hace necesario volver a incidir en el uso de 
herramientas digitales en el aula.

Periodo de realización: Del 26/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Vertiente formativa de PROA+ (Edición 1)
la suscripción del contrato-programa con la administración educativa establece como compromiso adquirido por parte del centro educativo participar en las actuaciones formativas diseñadas para impulsar el desarrollo del programa proa+, favoreciendo la difusión de la formación adquirida por las personas designadas para formarse en cada una de las líneas establecidas.también se tiene en cuenta en esta vertiente formativa el programa titula-s, participando el profesorado de dicho programa en estas formaciones para adquirir herramientas y competencias para evitar el fracaso y abandono escolar, especialmente en alumnado repetidor y en riesgo de repetición.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición I en el CEIP Severo Ochoa (Puertollabo) (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Primaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 17/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Salud física, mental y social para docentes. Nivel avanzado. (Edición 1)

El estrés y la ansiedad son factores relevantes que repercuten en el desarrollo profesional docente, por lo tanto, hacer ejercicio y comer bien deben ser considerados dos elementos individuales y a la vez complementarios. Desde este enfoque, se haría muy necesario en el colectivo docente la adopción de acciones más efectivas de concienciación sobre el riesgo que supone la inactividad física, y por otro lado, dar a conocer a través de la práctica continua y regular los enormes beneficios que aporta al organismo el ejercicio físico, no sólo en el entorno escolar sino, también, doméstico y familiar.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Virgen de la Higuera (Hormigos) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal