resultados

2055
- CONTROL DE LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA A TRAVÉS DEL USO DE ESTRATEGIAS DE CONVIVENCIA POSITIVA (Edición 1)

Este curso se planteó hace dos cursos como demanda del profesorado del centro. En las sesiones anteriores ha sido un éxito de participación, por lo que se solicita la continuación en la formación en una de las líneas del centro presentado en PGA, convivencia. Si bien la actividad tiene el mismo diseño se propone como una continuación y ampliación donde se incluyen repaso de los cursos anteriores y nuevos contenidos: documentos de gestión de aula, control de la conducta (mapeo), circulos dialógicos, el debate y la convivencia positiva.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
HERRAMIENTAS DIGITALES Y GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE CENTRO (Edición 1)

GT Herramientas digitales del docente. Este GT se escuentra dentro de la planificación del Plan Digital de centro , en desarrollo activo desde hace tres años y con muy buenos resultados. La formación digital comenzó con el nivel de acreditación B1 , se realizaron los tres módulos en nuestro centro, con más de un 85% del profesorado participante. El hecho de que nuestro centro cada año haya un elevado porcentaje de profesores nuevos , nos hace ver como una necesidad la realización de este GT que cada año amplia contenidos necesarios para la practica docente y solicitados en las memorias de fin de curso. Durante este curso se revisarán aulas virtuales y curderno digital de evaluación . La presencia generalizada de las tecnologías digitales ha cambiado profundamente casi todos los aspectos de nuestras vidas.

Los niños y los adultos jóvenes están creciendo en un mundo donde las tecnologías digitales son omnipresentes. Ni han conocido ni conocen una realidad diferente. Esto no significa, sin embargo, que estén equipados por naturaleza con las habilidades adecuadas para utilizar de forma efectiva y consciente las tecnologías digitales.

Por ello, existe un interés
considerable en pertrechar al profesorado con las competencias necesarias para explotar plenamente el potencial de las tecnologías digitales para así mejorar la enseñanza y el aprendizaje y preparar de forma adecuada a sus estudiantes para la vida y el trabajo en una sociedad digital.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IES JOSÉ ISBERT”. (Tarazona de La Mancha). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
CONVIVIMOS+: RECREOS INCLUSIVOS LLEDÓ (Edición 1)

Los recreos inclusivos son la marca de identidad de nuestro centro, ya que se crearon como medida de mejora de la convivencia y de inclusión. Durante estos años se han ido mejorando y los distintos grupos de trabajo han servido para que el profesorado estable en el Centro y los nuevos profesores trabajen de manera conjunta y coordinada. Somos un centro con un elevado número de profesores nuevos cada año, este grupo de trabajo es permanente y permite compartir una forma de trabajo inclusiva y cooperativa, donde todos los profesores comparten sus experiencias de diseño de recreos inclusvio, con formación en cadena. Cada año el coordinador del grupo de trabajo cambia de manera que distintos docentes puedan ampliar su experiencia dentro del diseño y la organización de grupo de trabajo. Se considera vital la continuación para acompañar al desarrollo de los recreos inclusivos, cada año se introducen novedades metodológicas y de diseño. Hace dos años se basó en crear un proyecto Erasmus+. Este curso pretende la inclusión de alumnado como organizador de recreos, para compartir con una agrupación de centros. Se trata de un grupo de trabajo que ofrece un espacio de trabajo en una de las marcas de nuestro centro educativo.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Mixto

RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: MODELO DE ENRIQUECIMIENTO PARA TODA LA ESCUELA (Edición 1)

RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: MODELO DE ENRIQUECIMIENTO PARA TODA LA ESCUELA

RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: MODELO DE ENRIQUECIMIENTO PARA TODA LA ESCUELA (Edición 1)

Desde el punto de vista de la educación inclusiva es importante tener en cuenta que las personas con altas capacidades forman un grupo muy heterogéneo, con una serie de diferencias y requieren de una respuesta educativa ajustada con el fin de conseguir desarrollo integral. Para ello es importante que el profesor conozca el perfil de este alumnado, así como los diferentes recursos o medidas para dar respuesta a sus características y este es el fin de este grupo de trabajo.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
CREACIÓN DE ACTIVIDADES COEDUCATIVAS PARA EL PIC LLEDÓ (Edición 1)

Nuestro centro ha estado históricamente relacionado con los Planes de Igualdad de la Consejería de Educación. Una vez finalizados y dentro del Plan de Convivencia e Igualdad de centro, hemos continuado con este Grupo de Trabajo que facilita la coordinación y aprendizaje de docentes en nuestro centro para la realización de actividades coeducativas. Dentro de la PGA de cada curso, nuestro centro planifica meses de actuación en los que todos los departamentos participan. Este Grupo de Trabajo facilita compartir las experiencias entre el profesorado y permite que el profesorado nuevo en el centro pueda participar de manera más activa, aprendiendo y compartiendo sobre el diseño de actividades coeducativas para un centro de secundaria. Cada curso académico obtenemos nuevas propuestas, creando un banco de actividades durante los distintos años de desarrollo. El Grupo de Trabajo es necesario para facilitar la coordinación, aprendizaje y espacio para compartir experiencias sobre el diseño de actividades coeducativas desde las distintas materias. Como nueva propuesta la realización de una recopilación a final de curso y exposición de todas las actividades. Exposición final actividades coeducativas.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Mixto

CONVIVENCIA RESTAURATIVA (Edición 1)

Círculos restaurativos.

CONVIVENCIA RESTAURATIVA (Edición 1)

El presente grupo de trabajo, dirigido a todos los docentes del centro, no solo busca mejorar la convivencia en el centro educativo, sino que también se alinea con la formación integral de los estudiantes y el desarrollo de una comunidad educativa más solidaria y respetuosa. Al respecto, justificamos la realización de esta formación en base a las ventajas que nos ofrecen las prácticas restaurativas:

1.         Promoción de un ambiente positivo: Las prácticas restaurativas fomentan un clima escolar más positivo, donde se prioriza el respeto y la empatía. Esto contribuye a una convivencia más armoniosa entre estudiantes y docentes.

2. Resolución de conflictos: Estas prácticas ofrecen herramientas efectivas para la resolución de conflictos, permitiendo que los estudiantes aprendan a manejar sus diferencias de manera constructiva. Esto no solo beneficia a los involucrados, sino que también crea un modelo a seguir para otros.

3. Desarrollo de habilidades socioemocionales: Al implementar prácticas restaurativas, los profesores ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades como la comunicación, la escucha activa y la empatía, que son esenciales para su crecimiento personal y social.

4. Inclusión y participación: Las prácticas restaurativas promueven la inclusión de todos los miembros de la comunidad educativa, permitiendo que cada voz sea escuchada y valorada. Esto fortalece el sentido de pertenencia y cohesión en el grupo.

5. Prevención de la violencia y el acoso: Al centrarse en la restauración de relaciones y la construcción de comunidad, estas prácticas pueden ser una herramienta eficaz para prevenir situaciones de violencia y acoso escolar.

6. Mejora del rendimiento académico: Un ambiente escolar positivo y colaborativo puede influir directamente en el rendimiento académico de los estudiantes, ya que se sienten más motivados y apoyados en su proceso de aprendizaje.

7. Formación continua de los docentes: La implementación de estas prácticas requiere que los profesores se capaciten y reflexionen sobre su propia práctica educativa, lo que contribuye a su desarrollo profesional y personal.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 7/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro C.R.A. “LOS SAUCES”. (CAÑAMARES). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Mixto

Hacemos más sostenible nuestro centro educativo. Agenda 2030 (Edición 2) (Edición 1)

Hacemos más sostenible nuestro centro educativo. Agenda 2030

Hacemos más sostenible nuestro centro educativo. Agenda 2030 (Edición 2) (Edición 1)

Para alcanzar un mundo más sostenible es necesario empezar por concienciar a los más jóvenes. La educación para la Sostenibilidad es uno de los temas claves que deben trabajarse de forma transversal en los centros educativos, si bien en muchas ocasiones la falta de herramientas metodológicas adecuadas lleva a realizar acciones puntuales inconexas con el currículo. Por ello, con este seminario se pretende coordinar a profesores de distintas materias con respecto a las actividades a realizar, junto con el alumnado del centro, para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la práctica educativa.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 14/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el IES San Isidro. Talavera de la Reina. (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos: 

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.   

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.   

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.   

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.   

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.   

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.   

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

CREACIÓN DE RECURSOS DIGITALES (Edición 1)

CREACIÓN DE RECURSOS DIGITALES

CREACIÓN DE RECURSOS DIGITALES (Edición 1)

Esta acción formativa responde a la necesidad del profesorado de actualizar conocimientos sobre el uso de distintas herramientas digitales para crear contenidos para el aula.

Consideramos que un grupo de trabajo nos va a permitir compartir herramientas y sobre todo experiencias de primera mano que nos guíen en el proceso de elaboración. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
“Concierto Mágico. Siglo XX” (Edición 1)
Creación de un concierto didáctico en el que los docentes del centro pueden trabajar en equipo para ofrecer una exposición de la Música en general y de las vanguardias del siglo XX en particular.
Periodo de realización: Del 6/3/2025 al 9/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Escuelas Visuales-CEIP María Jover (Edición 1)

1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.

Nos proponemos adecuar nuestra metodología a la situación actual del centro: - Aumento considerable de matrículas de alumnado extranjero. - Necesidades urgentes surgidas al contar este centro con

2 Unidades de Educación Especial.

La información que llega al alumnado es 90% visual, siendo la ruta preferente de aprendizaje. Queremos ofrecer a cada niño las herramientas y recursos para que puedan desarrollar el máximo de su potencial.

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

GUADALAJARA, CIUDAD DE ARTISTAS (Edición 1)

GUADALAJARA, CIUDAD DE ARTISTAS (Edición 1)

Un curso de formación en centro pretende contribuir a la actualización científica, técnica, didáctica y profesional del profesorado, por medio de las aportaciones de especialistas. s conocimientos de profesionales comprometidos e implicados con la diversidad ,el respecto y una perspectiva de género basada en el respeto conocer y experimentar entre nosotros el hecho creativo.

Con este curso pretendemos ACTUALIZARNOS de una manera:

TECNICA: Conociendo diferentes técnicas artísticas.

DIDACTICA: Nuestros conocimientos son puestos en práctica por nuestros alumnos y entre nosotros aprendemos y enseñamos diferentes propuestas.

PROFESIONAL: Conociendo las propuestas de diferentes artistas con las ponencias externas , creadores que trabajan hoy en día en este campo y que son el futuro de nuestros alumnos..

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Apoyo para los procesos administrativos con IA - Gestión educativa eficiente. (Edición 1)

La acción formativa "Apoyo para los procesos administrativos con IA – Gestión educativa eficiente" surge de la necesidad de optimizar recursos y mejorar los procesos administrativos vinculados a la gestión educativa mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial. Está dirigida al personal administrativo y docente con funciones de gestión de diferentes departamentos del IES Brianda de Mendoza.

Es probable que, dada la rapidez con que evoluciona la tecnología relacionada con la IA, el grupo de trabajo vuelva a formarse en años posteriores

Periodo de realización: Del 16/12/2024 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Nuestra Señora del Rosario”. (Alcubillas). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Aplicación práctica digital (Edición 1)

Este seminario se va a llevar a cabo con objetivo de impulsar la mejora de la competencia digital del claustro de profesores y profesoras del centro.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP María Jover (Iniesta) (Edición 1)

ESCUELA 4.0 MARÍA JOVER (EDICIÓN II)

Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP María Jover (Iniesta) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Uso de las aulas virtuales de EducamosCLM (Parte 2) (Edición 1)

En el pasado curso desarrollamos un seminario dedicado al uso de las aulas virtuales del entorno EducamosCLM. En nuestro centro habíamos estado trabajando en el entorno Classroom, por lo que resultaba necesario la realización de aquel seminario.
Una vez que manejamos los aspectos básicos de las aulas virtuales de EducamosCLM, nuestra intención es profundizar en las diversas aplicaciones de que están dotadas.

 

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 5/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “COLEGIO CONCERTADO DIVINA PASTORA”. (DAIMIEL, C. REAL). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Primaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal