resultados

2027
La Danza-Teatro como herramienta para un aprendizaje real en el aula (Edición 1)

Estas jornadas son una propuesta artístico-pedagógica para acercar el acto de la danza al entorno educativo como herramienta para propiciar un aprendizaje real y auténtico.

¿Qué vamos a hacer? La creación de una pequeña pieza escénica de danza-teatro sirve de motivación para conocernos, conectarnos y re-conocernos en los otros para aprender y experimentar herramientas que podamos trasladar a nuestra aula.

¿Por qué la danza y el movimiento? La neurociencia acepta que no puede haber un pensamiento o sentimiento que no esté apoyado en una estructura física. De hecho, tanto el cerebro sensorial como el cerebro motor se hacen y se transforman con la experiencia (física) a lo largo de la vida. Como dice el científico F. Mora “Mi cerebro interactúa con el mundo a través de mi cuerpo”.

La relación cuerpo-cerebro-medio (espacio) representa un flujo de información constante. Los cambios en el mundo sensorial que nos rodea, así como en nuestro cuerpo, son la base del aprendizaje y de la memoria

En nuestro cuerpo queda archivado todo lo que vivimos. Por tanto, nuestro cuerpo y su movimiento son básicos para el desarrollo físico, social, emocional e intelectual de la persona.

 

Ponente:

Elena López Nieto es creadora escénica y arte educadora. Funda MOVE arte para todos en 2015, iniciativa que dirige hoy día. Su formación recorre la música, el teatro, la danza, la pedagogía y la gestión cultural. Siempre interesada en la vertiente social y educativa del arte, compagina su actividad como directora de escena y bailarina con la docencia.

Su búsqueda personal por asumir las artes escénicas como herramienta socio-educativa le lleva en 2012, a visitar proyectos y artistas de esta índole en Reino Unido, Sudamérica y EEUU.

Colabora como formadora en el proyecto LÓVA y como asesora de movimiento y coreógrafa de la compañía Caídos del Cielo.

https://www.movearteparatodos.com/elena-lopez-nieto/

https://lectambulos.com/por-que-hago-lo-que-hago/
 

Periodo de inscripción: Del 19/2/2025 al 8/3/2025.
Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 11/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Uso de Canva para docentes como Recurso Educativo en el Aula (Edición 1)

Actividad dirigida al profesorado del IES Luisa Sigea, puesto que es una necesidad y deseo común el mejorar sus presentaciones con esta aplicación. de este modo, aprenderán a crear una cuenta de Canva Educativo y utilizrlo para mejorar sus proyectos y los proyectos del centro gracias a su facilidad de compartir presentaciones colaborativas. También, los asistentes aprenderán nociones básicas de disello sencillo con plantillas prediseñadas y cómo modificarlas.

Periodo de realización: Del 1/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Elaboración de un escape room en el centro como herramienta de aprendizaje motivadora (Edición 1)

La realización de esta actividad formativa tiene como finalidad promover la dinamización de la biblioteca del centro, favoreciendo el uso de la diversidad de recursos presentes en la misma y dando respuesta al Plan Lector del Centro. Por ello, y junto al propósito de potenciar el uso de metodologías activas por parte de los docentes que conformamos este grupo de trabajo, nos hemos planteado elaborar una situación de aprendizaje que tenga como producto final la realización de un escape room en este espacio del centro.

El objetivo fundamental de la elaboración y puesta en práctica de este escape room tiene como propósito promover en el alumnado la competencia lingüística, el trabajo en equipo, la cooperación, el razonamiento, así como el aprendizaje significativo y globalizado. Por lo tanto, todo ello va a contibuir a movilizar los aprendizajes y promover el aprendizaje competencial del alumnado, garantizando su implicación en el proceso de aprendizaje desde una perspectiva lúdica y gamificada.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Creación de REA-Situaciones de Aprendizaje San Juan de Ávila (Edición 1)

El curso de formación que se pretende realizar promueve la innovación pedagógica, el desarrollo de la competencia digital de los docentes, la colaboración dentro de la comunidad educativa y la integración de la tecnología en el aula.

Así mismo, contribuye a fortalecer el acceso a los recursos creados y la mejora continua en el proceso educativo además de crear un ambiente de trabajo colaborativo y cooperativo entre el claustro docente.

Crear un banco de recursos digitales propios adaptados al contexto de trabajo supone una ventaja a la hora de llevar a cabo el proceso de enseñanza en el aula. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Creación de contenidos para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de Canva. (Edición 1)
Esta actividad surge con la necesidad de crear recursos para el proceso de aprendizaje-enseñanza utilizando metodología distinta y motivadora. Para ello hemos pensado que canva tiene muchos recursos que podemos utilizar y adaptar a nuestras necesidades como presentaciones, infografía, carteles, videos… y tenemos un gran desconocimiento de todo los que podemos hacer a través de esta aplicación.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
LA RADIO ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO” (Edición 1)
ofrecer al alumnado nuevas herramientas y recursos educativos que potencien sus aprendizajes en un espaciode comunicación como la radio escolar.
Periodo de realización: Del 6/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Mixto

Sigea Resuena (Edición 1)

Sigea Resuena (Edición 1)

El curso formativo se centrará en el diseño y desarrollo de un proyecto audiovisual que incluya un podcast con el objetivo de concienciar sobre el bienestar emocional y la inclusión de alumnos con necesidades especiales, especialmente aquellos que cursan la etapa de "Transición a la Vida Adulta” en nuestro centro. Fomentar un ambiente educativo inclusivo que apoye el bienestar emocional de estos alumnos. Sensibilizar a toda la comunidad educativa del centro, de los desafíos a los que este tipo de alumnos tienen que enfrentarse a lo largo de su vida. Contribuyendo a los objetivos del Plan Estratégico de Inteligencia Emocional y Bienestar Socioemocional de la comunidad educativa de Castilla-La Mancha.

Periodo de realización: Del 3/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP "Adolfo Martínez Chicano". (Las Pedroñeras) (Edición 2)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Código Escuela 4.0 (Edición 1)

Código Escuela 4.0 (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP EL CARMEN, CUENCA. (Edición 2)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “Almoguera”. (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

BRISHOP (Edición 1)

BRISHOP (Edición 1)
Reactivación de la dinámica comercial interna del centro que se vio pausada como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Con esta actividad se pretende recuperar ese espacio que permita a realizar simulacros de venta y practicar distintos criterios que se estudian en los diferentes módulos de los ciclos formativos de la familia de comercio y marketing. 
Periodo de realización: Del 1/10/2024 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escue.a 4.0 Edición I en el CRA. Jorge Manrique. Alberca del Zancara (Edición 2)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

  •  
Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Puentes Lingüísticos: estrategias para la inclusión del alumnado con desconocimiento del idioma (Edición 2)

En los últimos años, los centros educativos en zonas rurales están experimentando un aumento en la matrícula de alumnado proveniente de otros países, con incorporación tardía al sistema educativo español y con un conocimiento limitado o nulo del idioma español. Esta realidad presenta desafíos importantes tanto para el profesorado como para el alumnado. Por ello, es esencial proporcionar una formación específica que dote al profesorado de herramientas pedagógicas, estrategias inclusivas y recursos para atender esta diversidad, promoviendo una educación de calidad basada en la equidad y la inclusión. Este curso responde a la necesidad de crear entornos de aprendizaje que faciliten la integración lingüística, social y académica de este alumnado, además de fomentar el desarrollo profesional docente.

Periodo de realización: Del 4/3/2025 al 3/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Agenda 2030 escolar (Edición 1)

Grupo Ecosocial

Agenda 2030 escolar (Edición 1)

La finalidad del proyecto Agenda30Escolar  es ayudar al alumnado a hacerse consciente de la problemática ecosocial global y local, y a involucrarse activamente en su solución, adquiriendo así aprendizajes para afrontar los retos del futuro, convirtiéndose en ciudadanía activa y comprometida.

Con la finalidad de darle continuidad al proyecto Agenda30 Escolar durante este curso 2024/25 se plantea seguir con la temática de interés para nuestra comunidad educativa  : "Convivencia."

El centro  tiene  reconocido el proyecto A2030E como proyecto de centro significativo para el alumnado

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Montessori aplicada en el aula (Edición 1)

Con el desarorllo del presente seminario, tratamos de ofrecer al profesorado una metodología basada en la importancia del niño/a como centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Queremos ofrecer una nueva visión de la enseñanza en el aula, para que sean (seamos) capaces de crear las condiciones óptimas para la actividad intelectual del niño/a en un ambiente preparado con el firme propósito de poder dar respuesta a todo el alumnado, de modo que alcance el máximo desarrollo de sus potencialidades y capacidades personales, contribuyendo así a su formación íntegra.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Colores sonoros: música y literatura (Edición 1)

Este Grupo de trabajo pretende ampliar los conocimientos de los participantes en la Interrelación entre las distintas artes, en este caso entre Música y Literatura.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 31/3/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CRA Los Pinares. (Campillo de Altobuey, Cuenca). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Creación de recursos educativos (Edición 1)

La creación de recursos pedagógicos responde a la necesidad de contar con materiales innovadores y adaptados

a las necesidades del alumnado del CRA Francisco Ibáñez. En primaria, las cajas de aprendizaje permitirán

fomentar la animación a la lectura, mientras que en infantil se elaboran recursos temáticos que favorezcan el

desarrollo de habilidades básicas. Este grupo de trabajo está dirigido a docentes de educación infantil y primaria

interesados en enriquecer sus prácticas educativas.

Periodo de realización: Del 1/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Presencial

Proyecto América I (Edición 1)

Proyecto América I (Edición 1)
El proyecto está dirigido al alumnado de 1º de ESO, su objetivo principal es el conocimiento del contienente
americano como elemento educativo: su historia, su cultura, su geografía, su biodiversidad. La intención es
trasladar al alumnado este conocimiento para captar su atención e interés y promover su motivación.
Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal