resultados

2023
Seminario Código Escuela 4.0. Edición 1 en el CEIP San Pedro Apóstol.(Guadalajara) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos

decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:

· Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

· Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.

· Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)

· Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

· Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.

· Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.

· Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición II (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo 

que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes 

de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la 

sociedad digital actual. 

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias 

digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de 

enseñanza-aprendizaje. 

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de 

Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 

4.0 en el aula. 

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias 

que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Paula Soler Sanchiz". Quintanar del Rey. (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Mejora del rendimiento en la resolución de problemas y cálculo. (Edición 1)

Elaboración de banco de recursos.

Mejora del rendimiento en la resolución de problemas y cálculo. (Edición 1)

Tras realizar la evaluación inicial de nuestro alumnado,  detectamos  dificultades generalizadas   en los ámbitos de  cálculo y resolución de problemas. Por este motivo, decidimos elaborar un plan de mejora e incluir esta acción formativa en dicho plan.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Seminario "Código Escuela 4.0" (Edición 1)

Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Rufino Blanco”. (Villarrubia de los Ojos).

Seminario "Código Escuela 4.0" (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición II en el centro "CEIP CERVANTES SANTA CRUZ DE MUDELA" (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Festival: “Caleravisión” (Edición 1)

Festival: “Caleravisión” (Edición 1)

La realización de este grupo de trabajo dedicado a la preparación de nuestro festival "Caleravisión" surge como idea del equipo bilingüe del centro para investigar con el alumnado sobre la diversidad cultural europea a lo largo del curso y celebrar en el mes de mayo un festival en el centro coincidiendo con la celebración del día de Europa y con el mes en el que se celebra el festival de Eurovisión.

Este grupo de trabajo va dirigido al profesorado perteneciente al equipo bilingüe del centro.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Álvarez de Toledo" (Manzaneque) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Elaboración y adaptación de material para metodología con alumnado TEA. (Edición 1)
ésta actividad nace de la necesidad de unificar metodologías y materiales con el alumnado tea en el centro.tiene por objetivos:-creación de materiales adaptados.-unificación de metodologías.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
DIFICULTADES EN EL PROCESO  DE ADQUSICIÓN DE LA LECTOESCRITURA. ALTERACIONES MÁS HABITUALES Y NUEVAS METODOLOGÍAS. (Edición 1)

Dados los problemas en la adquisición y desarrollo de la lectoescritura  funcional tanto comprensiva como expresiva detectados en nuestro centro en los últimos cursos, se considera necesario fortalecer y ampliar  las estrategias de los y las docentes que imparten Educación Infantil y Educación Primaria en el primer ciclo desarrollando nuevas herramientas desde un enfoque participativo e inclusivo.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Mejora de la ortografía y comprensión lectora (Edición 1)

Creación de banco de recursos

Mejora de la ortografía  y comprensión lectora (Edición 1)

Tras realizar la evaluación inicial de nuestro alumnado,  detectamos  dificultades generalizadas   en los ámbitos de  ortografía y  comprensión escrita. Por este motivo, decidimos elaborar un plan de mejora e incluir esta acción formativa en dicho plan.

Va dirigida a los docentes de Educación Primaria porque consideramos que es necesaria una coordinación vertical para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La finalidad del GT es elaborar un banco de  recursos y secuenciarlos de 1º a 6º de Primaria. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Temporalización de contenidos digitales en la sesión de proyecto castellano (Edición 1)

Dar respuesta a las nuevas demandas educativas mediante la realización de situaciones de aprendizaje para las sesiones de proyecto castellano con el fin de que los docentes tengamos una visión más clara de los contenidos a trabajar dependiendo del nivel educativo. Vivimos en una sociedad cambiante y crecientemente digitalizada, donde el pensamiento computacional, la programación y la robótica forman parte de nuestros currículos educativos.

Este seminario va destinado al profesorado de la etapa de educación primaria e infantil y revertirá en el desarrollo computacional del alumnado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "CEIP Valdemembra". (Quintanar del Rey) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Convivencia y procesamiento emocional: el uso de la pedagogía natural en el aula II (Edición 1)
El bienestar emocional y la convivencia son aspectos esenciales en el desarrollo integral de la comunidad educativa. La creciente demanda de herramientas para procesar y expresar adecuadamente emociones relacionadas con el aprendizaje, así como la necesidad de competencias específicas emocionales y epistémicas, subraya la importancia de esta actividad. Este grupo de trabajo incorpora los principios de la pedagogía natural de Csibra y Gergely, que destaca la importancia de la comunicación ostensiva y el aprendizaje cultural para la transmisión de conocimientos y habilidades. Está dirigido a profesorado de todas las áreas, especialmente a aquellos interesados en estrategias que potencien el aprendizaje compartido y emocionalmente saludable, junto con una convivencia positiva en el aula y el centro. 2.
Periodo de realización: Del 7/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Concepto, identificación e intervención del alumnado con altas capacidades intelectuales. (Edición 1)

A través de este seminario se pretende introducir a los docentes en el campo de la alta capacidad, ayudarles para que puedan "verlos" e identificarlos más fácilmente y  formarlos para dar la respuesta educativa necesaria a sus necesidades.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
El jardín de los sentidos (Edición 1)

Algunos participantes del seminario, con experiencia en la fabricación y comercialización de los productos artesanales planteados, proponen l formación multidisciplinar con el objetivo de dar a conocer todos los pasos necesarios desde la elaboración pasando por el diseño de los productos y venta de los mismos.

Este seminario al centrarse en los productos artesanales sostenibles y ecológicos contribuirá a la consecución del ODS número 12 producción y consumo responsable siguiendo los principios metodolológicos del DUA.

Periodo de realización: Del 20/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Convivencia y procesamiento emocional: el uso de la pedagogía natural en el aula I (Edición 1)
El bienestar emocional y la convivencia son aspectos esenciales en el desarrollo integral de la comunidad educativa. La creciente demanda de herramientas para procesar y expresar adecuadamente emociones relacionadas con el aprendizaje, así como la necesidad de competencias específicas emocionales y epistémicas, subraya la importancia de esta actividad. Este grupo de trabajo incorpora los principios de la pedagogía natural de Csibra y Gergely, que destaca la importancia de la comunicación ostensiva y el aprendizaje cultural para la transmisión de conocimientos y habilidades. Está dirigido a profesorado de todas las áreas, especialmente a aquellos interesados en estrategias que potencien el aprendizaje compartido y emocionalmente saludable, junto con una convivencia positiva en el aula y el centro.
Periodo de realización: Del 7/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

METODOLOGÍAS INCLUSIVAS Y BILINGÜISMO (Edición 1)

METODOLOGÍAS INCLUSIVAS Y BILINGÜISMO (Edición 1)
la propuesta de esta acción formativa surge de la necesidad de incluir en nuestra práctica docente las metodologías inclusivas, tanto en el ámbito bilingüe como en el que se desarrolla en la lengua materna. consideramos imprescindible conocer la normativa y la reglamentación vigente en este sentido, así como las posibilidades que nos ofrece su puesta en práctica en el aula en busca de un proceso individualizado, respetuoso con el desarrollo personal del alumnado y que atienda a todas las necesidades que van surgiendo en las diferentes áreas.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 24/4/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

EducamosCLM (Edición 1)

EducamosCLM (Edición 1)
La implantación del cuaderno de evaluación de EducamosCLM hace necesaria la formación del profesorado para su utilización en el día a día. Por ello se plantea un grupo de trabajo con carácter práctico donde los profesores del centro puedan aprender a usar y poner en práctica todas sus funcionalidades. Por otro lado, la plataforma utilizada por el centro para el desarrollo de la enseñanza virtual es el entorno de aprendizaje de Moodle de EducamosCLM, por eso es esencial la formación del profesorado que todavía no se ha iniciado para su adecuado manejo. Durante la actividad formativa, se pondrán en práctica herramientas básicas que permitan abordar el desarrollo de unidades didácticas completas con alumnos de cualquiera de los niveles educativos del centro (ESO, Bachillerato y FP).
Periodo de realización: Del 7/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Miguel González Calero”. (Puebla del Príncipe). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal