resultados

2008
Material de diseño creativo (Cricut) (Edición 1)
preparar material para utilizar en el aula y en diferentes proyectos del centro.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 24/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Aprendizaje cooperativo; consolidación de una metodología (Edición 1)
En Aprendizaje cooperativo es una metodología de centro desde el curso 2015/2016. Desde entoces este proyecto se desarrolla en las aulas y requiere la impliocación de todo el profesorado. Este curso escolar detectamos la nececesidad de consolidar entre los docentes ideas y procedimientos clave para poder incluirlas en las programaciones de aula y potenciar su implementación ya que la plantilla, curso a curso, se va modificando y la red de acompañamiento que existe en nuestro centro resulta insuficiente para abordarlo de forma eficiente. 
Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Duque de Alba. (Almansa) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Impresión 3D aplicada a la Formación Profesional (Edición 1)

Con este curso se mejorará la competencia digital del equipo docente del Centro, en concreto, el profesorado de Formación Profesional que imparte o podría impartir el módulo de Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos.
Además, el profesorado de otros niveles interesado en utilizar esta herramienta digital en sus clases, también se beneficiará de los contenidos trabajados. El curso busca dotar al equipo docente de nuevas herramientas digitales para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Periodo de realización: Del 12/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Formación en reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios básicos del profesorado del CEIP Santa Ana. (Edición 1)

Está claramente demostrado que una persona formada en técnicas de resucitación y RCP logra aumentar la supervivencia frente a una situación de parada cardíaca en un alto porcentaje.

Conscientes de ello, el claustro de profesores del CEIP Santa Ana pensamos que la introducción de este tipo de técnicas en la escuela consigue, no solamente la formación propia del profesional-docente, sino también la del alumno al que da clase, constituyendo así una primera forma de introducir este tipo de maniobras en el núcleo familiar de nuestra comunidad educativa para que a la vez, sirva de estímulo e interés por el tema.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Seminario código escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “I.E.S. Bernardo de Balbuena”. (Valdepeñas) (Edición 1)

Seminario código Escuela 4.0. Edición Secundaria IES Bernardo Balbuena. Valdepeñas

Seminario código escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “I.E.S. Bernardo de Balbuena”. (Valdepeñas) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos: 

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.   

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.   

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.   

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.   

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.   

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.   

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Aplicación de la IA en el aula (2ª Edición) (Edición 1)

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el sector educativo al ofrecer nuevas herramientas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. En el IES José Luis Sampedro, surge la necesidad de capacitar al personal docente en el uso de estas tecnologías, con el fin de potenciar la innovación educativa y responder a los retos del siglo XXI. Este curso está dirigido a todo el profesorado del centro, especialmente a aquellos interesados en la digitalización, la personalización del aprendizaje y la incorporación de metodologías activas.

Periodo de realización: Del 12/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CRA Campos de Castilla" (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Infantil y Primaria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de estas dos etapas educativas.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

HUERTO VIVO (Edición 1)

HUERTO VIVO (Edición 1)

Este grupo de trabajo está justificado por observar el claustro, la necesidad de elaborar materiales didácticos para implementar en el aula, dentro del proyecto del huerto que el colegio lleva realizando tres cursos. La idea es elaborar diversos materiales (digitales, manipulativos, como ejemplo para que los realicen los alumnos…), para así poder usarlos en el aula con el alumnado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Creamos materiales inclusivos  para refuerzo de competencias básicas en EP. (Edición 1)

Este grupo de trabajo se crea para dar respuesta a las nuevas demandas educativas de una sociedad cambiante y crecientemente digitalizada,  integrando recursos innovadores, tanto manipulativos como digitales creados a través de diferentes medios, a los procesos de enseñanza/aprendizaje que se desarrollan en nuestras aulas para mejorar las competencias básicas de nuestro alumnado, atendiendo a la diversidad.

Este grupo de trabajo va dirigido al profesorado de la etapa de primaria y revertirá en el desarrollo competencial del propio alumnado.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Identificar y atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. (Edición 1)

A lo largo de la educación obligatoria, son muchos los alumnos que –por sus características, su entorno o sus necesidades- se van a encontrar con dificultades en el aprendizaje. Estas dificultades pueden deberse a diversos factores y deben establecer una serie de medidas, por lo cual resulta fundamental que todos los docentes conozcan qué son las Necesidades Específicas De Apoyo Educativo, cuál es su clasificación y las medidas más destacadas en cada uno de los tipos.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Creación de proyectos multidisciplinares de Centro basados en la metodología STEAM. (Edición 1)

El grupo de trabajo surge de la necesidad de fomentar entre el alumnado, haciendo hincapié en las alumnas, las vocaciones científicas relacionadas con los ámbitos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. Se trabajará la realidad del conocimiento como uno sólo, con diferentes contenidos que se relacionan, y complementan entre sí, formando un ámbito único, que incluye a los anteriores.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Aplicación de las matemáticas en  el ámbito real y empresarial. (Edición 1)

La justificación de esta actividad está basada en la necesidad planteada por el alumnado frente a la materia, dado que en la gran mayoría de veces, el tiempo limitante, no permite mostrar la aplicación matemática en la vida real

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
PDI &  Lumio. Uso de los paneles digitales, creación de contenidos con Lumio. (Edición 1)

Los paneles interactivos de Lumio ya forman parte del trabajo diario de los profesores, pero por una escasa formación en ellos, los profesores no sacan todo el partido que deberían. El grupo de trabajo busca capacitar de forma básica a los docentes en el uso efectivo de esas PDI y paneles digitales, para permitir la creación de contenidos interactivos mediante Lumio, y enriquecer la experiencia de enseñanza-aprendizaje. Esto permitirá maximizar el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas disponibles en clase desde hace 2 años, fomentar la participación estudiantil y promover metodologías innovadoras en el aula.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Creación de materiales didácticos manipulativos y decorativos. (Edición 1)

La actividad surge de la necesidad de motivar al alumnado a alcanzar los objetivos de aprendizaje a través de la creación de materiales didácticos manipulativos. Dichos materiales podrán ser utilizados tanto en la ESO como en el Bachillerato.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Silvano Cirujano”. (Almorox). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Benito Pérez Galdós”. (Miguelturra). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Iniciación en las IA a través del desarrollo de un Proyecto Erasmus+ (Edición 1)

Este seminario pretende utilizar las lenguas extranjeras y la IA como medio de comunicación y expresión,para la creación de situaciones de aprendizaje en el centro.
 

Periodo de realización: Del 3/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Educamos CLM, Cuaderno de evaluación, aulas virtuales y documentos programáticos (Edición 1)

La actividad está justificada por la necesidad de utilizar lo mas eficientemente posible la herramienta de evaluación por competencias (según normativa LOMLOE) propuesta por la Junta en todo el centro, mas aún, ante la diversidad de plataformas y medios utilizados hasta la fecha. Repercutirá positivamente, tanto en el alumnado y sus familias, que verán como todo el profesorado utiliza herramientas de evaluación comunes, como en el profesorado, que de esta forma se coordinará de una forma más eficaz.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “IES Campo de Calatrava”. (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal