resultados

2006
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Ferroviario. (Ciudad Real). (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos

decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:

· Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

· Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.

· Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)

· Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

· Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.

· Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.

· Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

La Lengua de las Emociones + TICS (Edición 1)

La Lengua de las Emociones + TICS (Edición 1)

La temática se ha elegido de entre las propuestas de mejora de la Memoria Final del curso anterior, la mejora del estado emocional y social del alumnado se debe trabajar de forma concreta en el centro.

Con este grupo de trabajo se da continuidad a las formaciones realizadas en cursos anteriores reforzándolas

Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Colegio Nuestra Señora del Prado”. (Ciudad Real). (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Evaluación lomloe: cuaderno de evaluación II (Edición 1)

La LOMLOE promueve un modelo de enseñanza competencial que requiere de la revisión y actualización de la práctica docente, ya que pone el énfasis en que el alumnado alcance las competencias clave consideradas como imprescindibles para poder desenvolverse adecuadamente en la sociedad actual. Por tanto, el entendimiento adecuado y pragmático tanto de la arquitectura curricular como de aspectos metodológicos significativos son la pieza angular para implementar la evaluación competencial en el aula.

Este curso pretende tratar los elementos anteriormente citados y ponerlos en práctica a través del “Cuaderno de evaluación” de EducamosCLM, herramienta que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes pone a disposición de los docentes para llevar a cabo la evaluación competencial.

Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP STMO. CRISTO DE LA SALA” (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Elaboración de recursos didácticos con el software digital GeoGebra. Implementación en el aula. (Edición 1)

El grupo de trabajo permitirá, al profesorado participante, mejorar en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, así como progresar significativamente en el desarrollo de su competencia digital.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia

Seminario - Presencial

Seminario de cálculo (Edición 1)

Seminario de cálculo (Edición 1)
El profesorado del centro vemos la necesidad de trabajar el cálculo mental y así se ha visto reflejado en las últimas sesiones de evaluación. Creemos imprescindible el desarrollo de dicha competencia en nuestros alumando de manera que manejen operaciones de cabeza para la correcta apliocación de las matemáticas y el cálculo en la vida diaria fuera del colegio, y por supuesto a través del juego para que no se convierta en un área  demtro del aula sino m´ñas bien un medio para divertirse y llevar a cabo así un aprendizaje intrínseco
Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Situación de aprendizaje: "Historia y deportes de los Juegos Olímpicos" (Edición 1)

Durante varios años, en nuestro estamos trabajando por proyectos. Los resultados obtenidos en el alumnado, nos animan cada año, a seguir apostando por esta meetodología. El alumnado muestra un mayor interés que en las actividades propuesas en los libros de texto.

Esta metodología conlleva la creación de un material que no existe y que se ajusta a las necesidades y competencias curriculares de cada nivel de infantil y primaria, y a las caracteristicas individuales del alumnado que presenta barreras al aprendizaje.

En esta elaboración también es necesaria la unión de docentes, para trabajar en la misma linea. Por estos motivos creemos necesaria la realización de este grupo de trabajo, con el objetivo de desarrollar las actividades propuestas en la situación de aprendizaje "Los Juegos Olímpicos", que serán trabajadas mediante docencia compartida.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “El Ave María”. (Albacete) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Modelización e impresión 3D (Edición 1)
Grupo de trabajo en el que se realizará una iniciación a los  procedimientos para la impresión 3d aplicados en el aula.  
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 30/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
CEIP Ntra. Señora del Rosario, una escuela visual. (Edición 1)

Con la finalidad de dar respuesta a las necesidades que presenta todo nuestro alumnado, pretendemos que nuestro centro sea un lugar mucho más accesible.

En este centro no se había realizado anteriormente ninguna formación de estas características, pero a fecha actual y detectadas las necesidades existentes (aumento de alumnado con dificultades de comunicación), se considera imprescindible conseguir un centro más inclusivo y más accesible cognitivamente hablando.

Una escuela visual es una escuela mucho más inclusiva que nos permitirá ofrecer herramientas a nuestro alumnado ACNEAE, a los niños/as que comienzan en Educación Infantil, a los que no dominan el lenguaje local, al conjunto del alumnado, familias, nuevos docentes y, en definitiva, será un beneficio para nuestra Comunidad Educativa al completo (profesorado, alumnado y familias)

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
La importancia del Bienestar Emocional del profesorado en la mejora del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. (Edición 1)

Hay que entender la salud emocional no solo como la ausencia de enfermedad sino commo las capacidades y potencias, la autoestima, la resiliencia, la empatía y la capacidad para crear vínculos y adaptarse a cambios. 

Por lo tanto, en nuestra labor docente, creemos que el desarrollo de competencias emocionales que contribuyan a un mejor bienestar personal y social puede mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje haciéndolo realmente efectivo y significativo. 

Actualmente la docencia se enfrenta a múltiples retos que constantemente amenazan el bienestar emocional del docente, exigentes demandas laborales con aumento excesivo de burocracia, elevadas ratios en las aulas en las que es necesario atender la diversidad del alumnado con la consiguiente carga laboral que eso conlleva, constantes cambios de legislación, cambios metodológicos para poder adaptarnos a los constantes retos a los que nos enfrentamos en nuestra tarea diaria...Todo esto hace que nos planteemos como es de fundamental fomentar el bienestar emocional del profesorado del centro y hace necesario trabajar año a año en la consecución de este objetivo que planteamos como fundamental en nuestro centro. 

Periodo de realización: Del 28/2/2025 al 22/4/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro "CEIP Nuestra Señora de la Paz". (Corral de Calatrava) (Edición II) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Materiales adaptados para la diversidad de nuestro alumnado (Edición 1)

El aumento de alumnado con necesidades educativas especiales se ha incrementado en los últimos años en nuesto centro, por lo que se hace necesario el trabajo colaborativo entre nuestro claustro, para generar un material adecudo que dé respuesta a dicho alumnado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “NAVALCÁN”. (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Santa Quiteria”. (Los Pozuelos de Calatrava). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Metodología basada en apoyo activo (Edición 1)

1ª Convocatoria

Metodología basada en apoyo activo (Edición 1)
El Apoyo Activo es un enfoque sistemático que ayuda a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a participar en actividades cotidianas y significativas, mejorando su calidad de vida y desarrollo personal. Este modelo de apoyo se centra en la persona, promoviendo apoyos personalizados que responden a los intereses y necesidades individuales. La justificación del Apoyo Activo radica en su capacidad para empoderar a las personas con discapacidad, permitiéndoles tener una participación plena en todos los aspectos de su vida, tanto en el hogar como en la comunidad. Además, fomenta la interacción positiva, la planificación de la participación, el feedback y el liderazgo en la práctica, asegurando que las personas reciban los apoyos necesarios para tomar decisiones y mantener relaciones sociales significativas. Este enfoque no solo mejora la vida de las personas con discapacidad, sino que también contribuye a la transformación de los servicios hacia modelos centrados en la persona y en la comunidad.
Periodo de realización: Del 3/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Uso de herramientas de diseño y aparatos digitales con LUMIO y CRICUT (Edición 1)
El Claustro de profesores quiere seguir formándose en Competencia Digital para innovar metodológicamente en el aula, introduciendo actividades que permitan utilizar la aplicación LUMIO así como, proporciar herramientas que permitan diseñar y crear materiales con la CRICUT. 
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 5/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Aprende robótica y aplicaciones digitales (Edición 1)

Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.

La Robótica y la Digitalización son dos ámbitos cada vez que se están extendiendo más en las aulas. Debemos formarnos para afrontar los retos de una sociedad cambiante y crecientemente digitalizada

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
El podcast del briocense. Sección el eco del patio. (Edición 1)

Elaboración de podcast por parte de un grupo de alumnos con la supervisión y planificación por parte del profesorado. Se realizará en la sala de la radio del IESO Briocense durante el recreo de los martes, jueves y viernes.

La temática será variada: aspectos culturales, efemérides, valores democráticos, sucesos relevantes y de interés…

Periodo de realización: Del 27/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal