resultados

1951

Grupo de trabajo - Presencial

Publicación periódica: revista CMYkat (Edición 1)

Tercera edición

Publicación periódica: revista  CMYkat (Edición 1)
Esta iniciativa nace de la necesidad de desarrollar una herramienta de promoción coordinada que integre todas las actividades de interés realizadas en nuestra escuela cada curso. Está destinada a toda la comunidad educativa y beneficiará a todos los alumnos del centro.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Evaluación lomloe: cuaderno de evaluación I (Edición 1)

La LOMLOE promueve un modelo de enseñanza competencial que requiere de la revisión y actualización de la práctica docente, ya que pone el énfasis en que el alumnado alcance las competencias clave consideradas como imprescindibles para poder desenvolverse adecuadamente en la sociedad actual. Por tanto, el entendimiento adecuado y pragmático tanto de la arquitectura curricular como de aspectos metodológicos significativos son la pieza angular para implementar la evaluación competencial en el aula.

Este curso pretende tratar los elementos anteriormente citados y ponerlos en práctica a través del “Cuaderno de evaluación” de EducamosCLM, herramienta que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes pone a disposición de los docentes para llevar a cabo la evaluación competencial.

Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición II en el centro "CEIP HIJOS DE OBREROS" ALMADÉN (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP San José de Calasanz”. (Membrilla) (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0 (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Metodología inclusiva con alumnos con TEA (Edición 1)

Dado el incremento del número de alumnos que vienen al centro con necesisidades educativas asociadas al TEA, queremos trabajar aspectos relacionados con ella para poder trabajar con estos alumnos y ayudarles con sus barreras en la participación y el aprendizaje, por eso creemos conveniente que nos asesoren expertos y de cara a un futuro poder crear un grupo de trabajo para realizar materiales de trabajos y utilizarlos con este alumnado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Denominación del centro”. (localidad). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Nuestra Señora de Gracia de Mahora (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
PRIMEROS AUXILIOS EN EL AULA Y USO DEL DESA (Edición 1)

El presente curso se abordan los contenidos básicos sobre Primeros Auxilios que van desde el mantenimiento del soporte vital básico a unas breves nociones sobre la atención a personas enfermas o accidentales.

En unas comunidad educativa con mas de 1100 alumnos y docentes se hace necesaria e imprescindible la formación del profesorado en este campo para poder responder a posibles imprevistos y accidentes

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Virgen del Salido” (Carrizosa). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual. La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula. El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Onda Bonillo: Voces que crean universos (Edición 1)

El proyecto “Onda Bonillo: Voces que crean universos” surge con el propósito de fomentar el desarrollo de competencias comunicativas, creativas y tecnológicas entre el profesorado y alumnado de secundaria, primaria e infantil. A través de la radio escolar, se busca introducir herramientas innovadoras para trabajar aspectos transversales como la expresión oral, el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico. La participación en el concurso nacional de RNE será además un aliciente motivador y una oportunidad para que los estudiantes comprendan el impacto de los medios de comunicación y se sientan parte activa en un proyecto de alcance nacional. La colaboración entre docentes de diferentes centros también fortalece las redes profesionales y el intercambio de buenas prácticas, contribuyendo al desarrollo profesional docente y a la innovación educativa.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Estamos inmersos en una dinámica de evolución tecnológica continua en la industria actual. Una de las tecnología punteras que tiene una mayor implantación es la Robótica colaborativa. El profesorado necesita estar formado en estas tecnologías para poder impartir una formación profesional de calidad y adaptada a los tiempos que corren.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
USO DEL AJEDREZ COMO HERRAMIENTA  EDUCATIVA (Edición 1)

.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.

Se planifica esta actuación formativa para dotar al profesorado de una herramienta educacitva que puede ser muy

útil en el desarrollo de nuestra actividad docente.

Me gustaría presentar el ajedrez, primero como una actividad deportiva, enriquecedora para los alumnos y

alumnas como cualquier otro deporte, divertida y competitiva, pero también como lo que es, una actividad que ayuda al desarrollo de importantes capacidades en el alumnado. Está ampliamente probada la multitud de beneficios de la práctica del ajedrez en escolares en general, tanto a nivel intelectual como socioafectivo, resultando además una actividad muy motivadora porque en ajedrez, nunca se llega a saber todo, no hay techo y ello supone un reto constante. Se ha detectado en el centro, que el ajedrez es un deporte que motiva al alumnado y por ello, entendemos que sería una herramienta muy útil para trabajar en el aula. Aunque algunos docentes saben jugar al ajedrez (conocen las normas básicas), es poco conocida su aplicación pedagógica, la versatilidad que el ajedrez puede tener en las distinas etapas educativas y en las distintas materias que se imparten en cada una de ellas. Por ello, entendemos necesario buscar herramientas educativas innovadoras y que además, resulten motivadoras para un alumnado, especialmente desmotivado ante el estudio.

Periodo de realización: Del 15/3/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Iniciación en la creación de materiales con LaTeX (Edición 1)
La utilización de los programas incluidos en el paquete de Office 365 puede suponer una dificultad añadida cuando se realizan actividades que implican cierto contenido matemático, ya que ninguno de ellos está especializado en este tipo de escritura. Para ello, proponemos la creación de un grupo de trabajo que nos permita aprender a utilizar sistemas que sí estén creados para ello y que nos permitan la elaboración de materiales de mayor calidad
Periodo de realización: Del 4/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Participación Feria FP (Edición 1)

Participación Feria FP (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que potencie la Formación Profesional. El pensamiento crítico, la capacidad de aprender a aprender, el emprendimiento  son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI.

Este Grupo de trabajo pretende  impulsar y promociónar la FP  brindando  al profesorado la oportunidad de formarse e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en su alumnado
Periodo de realización: Del 4/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
II Jornadas de introducción al proyecto LÓVA en CLM (Edición 1)

LÓVA, La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje, es el proyecto educativo del Teatro Real. Con 15 años de recorrido, propone una idea sencilla que es a la vez un gran reto: convertir una clase en una compañía de ópera durante todo un curso escolar. Un grupo de niños y niñas emprenden la aventura de escribir, componer y producir su propia ópera original: se dividirán en equipos profesionales que harán la escritura del libreto, la composición de canciones, la regiduría, la producción, la elaboración de escenografías y vestuario, y un largo etcétera de tareas. LÓVA es un proyecto educativo que lleva a las aulas el desafío de trabajar unidos para lograr un gran objetivo común. Se realiza en horario lectivo, integrando aprendizajes de diversas áreas, no sólo artísticas y ha llegado a aulas de primaria de toda España gracias al trabajo entusiasta de docentes comprometidos. En la temporada pasada fueron creadas 100 compañías de ópera con la participación de más de 2.700 alumnos.


Con estas jornadas se pretende introducir las bases y fundamentos del proyecto LÓVA de cara a que los centros educativos de la región conozcan sus particularidades y valoren su posible integración en sus aulas y centros educativos. 

https://www.teatroreal.es/proyectolova/

https://www.teatroreal.es/proyectolova/que-es-lova/

 

IMPORTANTE:

No se olvide de rellenar la pregunta que se abre en la inscripción para poder formalizarla. En caso de no registrar dicha respuesta, su solicitud no queda registrada.

 

Periodo de inscripción: Del 13/2/2025 al 6/3/2025.
Periodo de realización: Del 12/3/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Desarrollo de material para las cmlskills (Edición 1)
Debido a la creciente importancia de la informática y a la participación en las CLMSkills es conveniente recopilar información para generar una base de documentación que sirva para la participación en futuras ediciones de las CLMSkills por la especialidad de DAW
Periodo de realización: Del 4/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal