Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

4

Hola

Soy Miguel Muñoz Páramo, profesor de secundaria en el cuerpo de sistemas electrónicos por llamamiento telemático y con el MUFP en la especialidad de tecnología. Actualmente soy profesor de imagen y sonido y de dos módulos profesionales de la familia de Sistemas de Telecomunicación e Informáticos en el IES Alonso Quijano de Quintanar de la Orden.

Mi propuesta didáctica está diseñada para la materia optativa de Imagen y Sonido de 2° de Bachillerato, e innova en su currículo indicado en el Decreto 40/2015 de Castilla - La Mancha.

Se trata de una actividad de indagación y divulgación por la que se desarrolla una página web a través del entorno proporcionado por la aplicación online wix.com con el objetivo de abrir un canal de comunicación con los oyentes del programa semanal "Tertulias" del IES Quintanar de la Orden y dar la oportunidad al oyente de informarse sobre el tema a tratar en la tertulia y de opinar en el blog abierto para cada programa.

Para ello, se ha decidido añadir la figura de autor del blog al equipo formado por el realizador del programa, el presentador y el escritor del guión del programa de radiodifusión. La comunicación entre los integrantes del grupo y cuyos roles van cambiando semanalmente, puede ser física o a través de plataformas como "Google Drive" o "Teams" dentro y fuera del aula, aunque dado el carácter de esta materia, se propuso trabajar 100% en el aula y de forma opcional, preparar actividades extra fuera de él, donde la comunicación vía email y compartir documentos por Google Drive siempre ha sido la preferida y la más efectiva.

Todo el alumnado tiene permiso de edicción de la web:

https://931quijano.wixsite.com/radio que se ha actualizado semanalmente en las secciones y fue el espacio elegido para presentar la actividad por medio de una presentación creada con powerpoint y un código QR para que el alumnado a través del modelo BYOD y desde sus teléfonos móviles, siguieran la descripción de la tarea y su evaluación. Dejo muestra de ello:

En el siguiente enlace, se tiene acceso a visualizar y comentar la descripción de la actividad planteada para esta propuesta didáctica:

https://drive.google.com/file/d/1JSR4qOx6U6Dh6MN-o4xHh5V_E9aqUsMT/view?usp=sharing 

La web se ha ido actualizando semanalmente con el trabajo del alumnado en las siguientes secciones:

- "Tertulias Blog" con los contenidos que van a ser tratados en el programa de la radio, cuya emisión es en directo desde la radio del centro IES Alonso Quijano de Quintanar de la Orden.

- "Directos" se aplica un proceso de postproducción con "Audacity" y se registra en la web para que cualquier persona lo pueda escuchar en diferido.

"Equipo" recoge la web personal basada en el formato porfolio, creada por cada estudiante para mostrar sus habilidades a los oyentes de este programa así como algunos de los trabajos de análisis de producciones audiovisuales realizados en la materia de imagen y sonido.

- "Colaboraciones" muestra ciertas actividades transversales, y de carácter voluntario como la celebración del día de la mujer 8m, la conmemoración del día del libro 23a, un concurso de podcast que se ha creado desde el aula de imagen y sonido para todo el centro educativo, y una serie de entrevistas a talentos de la comunidad educativa.

La actividad ha sido bien acogida por parte del alumnado de la materia. Estos estuidantes forman un grupo heterogéneo, pues están en itinerarios diversos, desde humanidades hasta ciencias y dos de ellos tenían una baja competencia digital. He visto necesario trabajar la creación de contenido audiovisual en la red debido a que la mayor parte de estas producciones acaban en el dispositivo móvil que tenemos en la palma de la mano. Además wix.com, en comparación a WordPress u otros asistentes que se utilizan en la elaboración de páginas web, permite una mayor libertad de edición y facilita mucho su diseño (no es necesario saber programar en lenguaje alguno para obtener buenos resultados) y los estudiantes rápidamente cogen soltura en el diseño, pues las funciones son similares a la de un powerpoint.

El discente además de conocer una TIC como es wix.com, que le puede servir como porfolio de sus logros académicos o laborales, ha practicado los criterios de búsqueda de la información y ha aprendido a citar el trabajo de otra persona para evitar plagios en la elaboración de sus actividades. Además, ha trabajado la empatía, la escucha activa, la asertividad, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo, el respeto hacia los demás,... actitudes y objetivos generales de la etapa de Bachillerato que se han valorado de forma global a lo largo de todo el curso.

En cuanto a la evaluación, todos los alumnos han recibido una crítica constructiva de su blog y se ha dado una valoración por correo electrónico de su web personal. Además, tras la emisión del programa de radio, se ha dado un feedback en el acto, sobre el grado de coherencia entre el blog escrito y el programa emitido.

Gracias por vuestra atención, y me encantaría tener algún comentario para mejorar la actividad en otro curso académico.

Un saludo.

Miguel Muñoz Páramo

Dto. Electricidad y Electrónica

Buenas tardes, sé que estamos a punto de terminar el módulo, y que probablemente no me dé tiempo a terminarlo, pero me abrieron la formación demasiado tarde, y no pude empezar en serio hasta hace poco por problemas de agenda. Aun así, quiero intentar hacer todo lo que pueda en estos días,

No tengo nada claro cómo acceder al OneNote y los Teams donde se supone que debemos responder a los interrogantes de las tareas del módulo 1. He estado investigando por mi cuenta y no consigo dar con la respuesta.

Gracias por la ayuda.

Etiquetas
Categorías

Tarea realizado con alumnos de 4º ESO de la asignatura optativa Tecnología Robótica.

Primero se les pasó un enlace con recursos digitales (vídeo e imágenes) para hacer una flipped classroom sobre los sistemas automáticos de control.

A partir de ahí tuvieron que hacer una tarea de investigación y una presentación en Power Point, Sway o Genially.

Una vez finalida la presentación realizaron la exposición a sus compañeros que evaluaron con una rúbrica de heteroevaluación

Por último realizaron un cuestionario en Microsoft Forms.  

Como herramientas digitales se ha utilizado el equipo de Teams de la asignatura donde se ha creado la tarea y se ha asignado a los alumnos. Ellos han trabajado con su cuenta de Microsotf en su entorno. 

 

 

Para realizar la Tarea 1 necesito  conocer el equipo teams al que pertenezco (supongo que es un subgrupo de 10 personas generado por el tutor). No se me ha indicado de ninguna maera cual este subgrupo, de qué manera acceder a él. Dice literalmente el apartado de ayuda a la realización de la tarea que "las evidencias de la actividad 2 y actividad 3, tienen como soporte en el caso de autoformación  un equipo Teams que será generado por el tutor del curso". Por favor ruego que se indique cual es este equipo teams, y como acceder a él.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal