10:27 29/5/2022
HOW WARM IS YOUR LIGHT!
La evidencia se ha desarrollado en el curso quinto de Educación Primaria y en el área de Natural Sciences. Se han trabajado contenidos relativos al calor y la electricidad a través de un Proyecto de Comprensión, añadiendo desempeños extra a los ya planteados en el libro de texto; dichos desempeños han sido planificados de forma lúdica y audiovisual, incorporando diferentes técnicas de autoevaluación y trabajo cooperativo.
La evidencia está planteada para dar respuesta a los tres indicadores:
• Identifica y utiliza los criterios, indicadores o estándares de evaluación con los que valorar el desarrollo competencial.
• Diseña pruebas de evaluación, acordes con los criterios, indicadores o estándares de evaluación elegidos, que le reunirán evidencias de conocimientos (saber), desempeños (saber hacer) y comportamientos (saber ser) de los aprendices en diferentes contextos.
• Elige y aplica una escala de evaluación basada en la recogida de evidencias del conocimiento, del desempeño y del comportamiento demostrados por el estudiante en relación con el aspecto competencial evaluado. Procede a emitir una calificación del mismo.
La evidencia se ha desarrollado en el curso quinto de Educación Primaria y en el área de Natural Sciences. Se han trabajado contenidos relativos al calor y la electricidad a través de un Proyecto de Comprensión, añadiendo desempeños extra a los ya planteados en el libro de texto; dichos desempeños han sido planificados de forma lúdica y audiovisual, uso de TICs tanto en el desarrollo de la práctica como en la evaluación final de la misma, incorporando diferentes técnicas de autoevaluación y trabajo cooperativo.
La actividad se ha temporalizado en dos semanas, durante las cuales, al margen de la realización de los desempeños propios del libro de texto, se han añadido otros, quedando como sigue:
KPSI: realizado al comienzo y al final de la unidad.
HEAT IS A HIT: Let’s watch a video and answer some questions.
THERMAL ENERGY’S TRIP Let’s watch a video and answer some questions.
LOVE AND HATE: Let’s watch a video and work in groups; numbered heads.
LET’S EXPERIMENT!: It’s time to experiment. You will need: a surgical mask, a little candle and fire. Be careful!!
I see I think I wonder light: Lighthouses
Let´s investigate!: With the help of your Chromebook, you are going to look for information about lighthouses.
WHAT HAPPENS WITH LIGHT?: Let’s watch the video.
Lapbook: Dividimos la clase en dos grupos que elaborarán, de forma individual, sendos lapbooks sobre electricidad (Light) y calor (Heat).
Evaluación Final: Quizzit
La práctica docente ha resultado muy atractiva para los alumnos; los desempeños han sido atractivos y la visualización de videos ha servido para clarificar conceptos. La parte experimental les ha resultado divertida y han mostrado mucho interés en la elaboración del lapbook como desempeño final de la unidad.
Se valoran muy positivamente los desempeños realizados con la ayuda de los chromebooks; los alumnos se ven muy motivados con la realización de los mismos; hay que añadir que, una vez realizados los desempeños, los alumnos deben subirlos a la tarea planteada en el aula virtual (classroom).
La realización de algunas fichas de aprendizaje online también resultan muy motivadoras puesto que los alumnos son conocedores de los resultados de sus ejercicios con la autoevaluación.
Os dejo algunos recursos que he utilizado:
https://www.youtube.com/watch?v=Eizsm5V8c_c
https://www.youtube.com/watch?v=7VUBSDHFvy0
https://www.youtube.com/watch?v=nR5EarZ2iSg
22:41 15/5/2022
Buenos días,
Soy maestra en quinto de Educación Primaria, la actividad consiste en que vamos a llevar a cabo un trabajo colaborativo en el que los niños buscarán información y aprenderán sobre el arte en la edad media eligiendo unas preguntas para hacer un concurso por equipos con Forms. A continuación, la explicon de forma más concreta.
En el centro, usamos la plaforma de Google Classroom, por lo que he colgado un enlace con las instrucciones de la tarea a través de un Genially. En él, podrán ver diferentes monumentos típicos y además, una nube de palabras que nos ha servido para conocer los conocimientos previos de los niños y niñas mediante una tertulia artística. También, tenían un enlace a padlet, con el objetivo de que por grupos hiciesen diferentes preguntas cortas sobre el arte en la edad media.
La información tenían que buscarla en sus libros digitales en sus tablets.
Después, hemos hecho una selección de preguntas y hemos creado un cuestionario en Google Forms.
Para la evaluación de la tarea, hemos empleado rúbricas de evaluación. Ellos también han evaluado su trabajo mediante una rúbrica.
Espero que os guste la actividad y os sirva para vuestras clases.
Un saludo.