20:44 8/5/2022
Buenas tardes a todos/as,
Soy Luis, profesor de Educación Física. Este curso he utilizado la aplicación Strava para la evaluación práctica de la Unidad Didáctica de senderismo para 2º ESO.
El alumnado tenía que realizar una ruta senderista de forma artística (realizando un dibujo con su recorrido), en grupos de 3-4 personas, a través de Strava. Para ello, se utilizaron los grupos de clase ya creados, recordando que la tarea había que realizarla de manera cooperativa entre todos y todas. Para diseñar la ruta debían utilizar Google Maps, cumpliendo con las características que les habían sido asignadas, y utilizando sus móviles propios o los ordenadores del centro para el diseño. Para ello se les colgó en Google Classroom un tutorial de uso de Strava y se les mostraron varios ejemplos de rutas artísticas a traves de la web "Strava.art".
Una vez realizado esto, debían inscribirse en el club Strava de su clase y realizar la ruta andando, utilizando la aplicación para dejarla registrada y que todos sus compañeros/as de clase pudieran comprobar los diseños de las rutas de sus compañeros/as, con el fin de que puedn repetir esos mismos trayecto en su tiempo libre.
Además, todas las personas del grupo debían colgar en la tarea que tenían en Google Classroom una captura de pantalla de la aplicación donde viniera reflejado el recorrido de la ruta, así como varias fotos del grupo para corroborar que todos y todas habían realizado la ruta.
Saludos.
Buenos días,
Mi nombre es Esther, soy maestra de Educación Primaria en un CRA y me gustaría compartir con vosotros/as una actividad desarrollada con alumnos/as de 6º de Educación Primaria en el área de Ciencias Sociales.
Comentaros que trabajamos a través del Proyecto Carmenta (alumnos/as de 3º a 6º) y este curso nos hemos embarcado en el Proyecto Steam.
He pretendido que los propios alumnos/as fueran los protagonistas de su aprendizaje a través de actividades que resultasen motivadoras y significativas para ellos/as.
Contenidos trabajados:
- Localización y relieve de Europa y España.
- Las costas de Europa y España.
- Montañas y depresiones de España.
- Los ríos de Europa y España.
- El clima y la vegetación de Europa y España.
- Las vertientes: cantábrica, mediterránea y atlántica.
- La actividad económica en Europa y España.
- La publicidad.
Como productos finales los alumnos y alumnas han desarrollado diversas tareas, presentaciones y un juego interactivo con la aplicación “Quizizz” que han compartido con otros compañeros/as de nuestro centro.
ENLACE: https://quizizz.com/admin/quiz/6183d08b989b2c001db26719
Os adjunto un ejemplo de cómo organizamos las sesiones y trabajo en el aula:
TRABAJO EN EL AULA |
|
ASAMBLEAS |
Las clases comienzan con una asamblea. Planteamos cuestiones básicas, recordamos aspectos importantes, realizamos puestas en común, lluvias de ideas, tomamos decisiones, establecemos conclusiones, etc. Se utilizan estrategias de metacognición, por ejemplo: “Antes sabía, ahora sé”, “veo-pienso-me pregunto”, etc. Realizamos lecturas en común sobre los contenidos, visionado de vídeos explicativos, los alumnos/as buscan información, exponen, etc. |
EJERCICIOS |
Realización de ejercicios para valorar el grado de adquisición de determinados contenidos. Ejemplos de ejercicios planteados:
|
ACTIVIDADES |
Con las actividades pretendo que mis alumnos/as reflexionen sobre lo que hemos trabajado y apliquen esos conocimientos. Ejemplos:
|
TAREAS |
Las tareas requieren una puesta en práctica de las competencias adquiridas. El juego que crearon es el ejemplo que más se aproxima a este concepto. |
EVALUACIÓN |
Dispongo de una tabla de Excel con todos los estándares a trabajar. En la misma recojo el modo en el que se ha trabajado y su valoración. Se potencia la autoevaluación y coevaluación. Propuesta de mejora: diseñar rúbricas específicas para mi alumnado. |
La metodología empleada se ha basado en estrategias relacionada con el ABP, trabajo cooperativo y gamificación.
Herramientas/aplicaciones utilizadas:
- Mindomo
- Canva
- AhaSlides
- Quizziz
- Documentos (Drive)
Estoy a vuestra disposición para cualquier duda y/o cuestión.
¡Buen día!