Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

4

Buenos días,

Soy maestra  en quinto de Educación Primaria, la actividad  consiste en que vamos a llevar a cabo un trabajo colaborativo en el que los niños buscarán información y aprenderán sobre el arte en la edad media eligiendo unas preguntas para hacer un concurso por equipos con Forms. A continuación, la explicon de forma más concreta.

En el centro, usamos la plaforma de Google Classroom, por lo que he colgado un enlace con las instrucciones de la tarea a través de un Genially. En él, podrán ver diferentes monumentos típicos y además, una nube de palabras que nos ha servido para conocer los conocimientos previos  de los niños y niñas mediante una tertulia artística. También, tenían un enlace a padlet, con el objetivo de que por grupos hiciesen diferentes preguntas cortas sobre el arte en la edad media.

La información tenían que buscarla en sus libros digitales en sus tablets.

Después, hemos hecho una selección de preguntas y hemos creado un cuestionario en Google Forms.

Para la evaluación de la tarea, hemos empleado rúbricas de evaluación. Ellos también han evaluado su trabajo mediante una rúbrica.

Espero que os guste la actividad y os sirva para vuestras clases.

Un saludo.

Actividad realizada para 3ºEP.

Para la realización de este proyecto hemos trabajado utiliando los grupos de trabajo cooperativo que venimos utilizando en el aula.

En primer lugar cada grupo ha buscado cinco preguntas en el libro de texto y ha rescrito 4 posibles soluciones, rodeando la correcta.

Una vez revisadas las preguntas, estas han sido devueltas y las han escrito en google documents utilizando sus tablets. Cuando han finalizado el documento, lo han subido como tarea a Google Classroom.

Al haber recibido todas, con esas preguntas, he realizado un kahoot con el que han podido jugar y repasar los contenidos de la unidad.

Buenas tardes a todos/as,

 

Soy Luis, profesor de Educación Física. Este curso he utilizado la aplicación Strava para la evaluación práctica de la Unidad Didáctica de senderismo para 2º ESO.

El alumnado tenía que realizar una ruta senderista de forma artística (realizando un dibujo con su recorrido), en grupos de 3-4 personas, a través de Strava. Para ello, se utilizaron los grupos de clase ya creados, recordando que la tarea había que realizarla de manera cooperativa entre todos y todas. Para diseñar la ruta debían utilizar Google Maps, cumpliendo con las características que les habían sido asignadas, y utilizando sus móviles propios o los ordenadores del centro para el diseño. Para ello se les colgó en Google Classroom un tutorial de uso de Strava y se les mostraron varios ejemplos de rutas artísticas a traves de la web "Strava.art".

Una vez realizado esto, debían inscribirse en el club Strava de su clase y realizar la ruta andando, utilizando la aplicación para dejarla registrada y que todos sus compañeros/as de clase pudieran comprobar los diseños de las rutas de sus compañeros/as, con el fin de que puedn repetir esos mismos trayecto en su tiempo libre.

Además, todas las personas del grupo debían colgar en la tarea que tenían en Google Classroom una captura de pantalla de la aplicación donde viniera reflejado el recorrido de la ruta, así como varias fotos del grupo para corroborar que todos y todas habían realizado la ruta.

 

Saludos.

La tarea consiste en la creación de un proyecto colaborativo entre las cuatro alumnas que cursan la materia. Las instrucciones se les enviará en un PDF con toda información y guía del proyecto a través de la plataforma Google Classroom.

Constará de 3 partes:

  1. La primera es realizar un documento colaborativo donde participarán todos los miembros del grupo, en formato doc. de Google, en el que deberá estar redactado a modo de manual, es decir, como si fuésemos a publicarlo como libro de estudio o como apuntes de clase. Este documento estará compartido con el profesor para su revisión semanal.
  2. Una vez elaborado el documento se procederá a realizar una presentación con la plataforma Genially. Este documento también será colaborativo en el que todas las alumnas serán partícipes y será igualmente compartido con el profesor.
  3. Presentación del proyecto del grupo.

Aquí os dejo el enlace a los trabajos. En el Genially además, han utilizado la App Xpression para hacer vídeos con los retratos de diferentes compositores e intérpretes imprimendo a la presentación un toque de humor haciendo de ésta muy atractiva:

https://docs.google.com/document/d/1Vf-FLshWvelyRLQ_kyFGSyRV0JKq_dEGy3CaBbpt_tY/edit?usp=sharing

https://view.genial.ly/623605d0cc269a0018084225/presentation-la-musica-en-el-romanticismo

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal