Tarea II del bloque A: Analizar pruebas de rendimiento de un aula informática de forma colaborativa:
23:35 21/5/2022
Hola:
La tarea que he realizado es para alumnos de grado medio de informática.
La duración ha sido de una sesión de 55 minutos, pero puede repetirse para analizar distintas aulas: una sesión por cada aula.
Mi tarea consta de dos etapas:
Una primera en la que cada alumno realiza unas pruebas de rendimiento a su ordenador recopilando los valores que se solicitan. Esos datos se comparten con el resto de alumnos en una hoja de cálculo de Office 365 creada por el profesor, de forma que cada alumno disponga de los datos reales de todos los ordenadores del aula.
En la segunda etapa cada alumno analiza los datos obtenidos entre todos lo que le permite detectar anomalías en el funcionamiento de alguno de los ordenadores analizados. El análisis lo envía al profesor a través del aula virtual de Educamos en la que se califica y se añaden los comentarios sobre la corrección de la misma.
Las instrucciones se han proporcionado por dos canales: el aula virtual de uso diario en la asignatura y como se ha hecho en una sesión presencial se completó con los comantarios del profesor.
Me ha sorprendido el interés que ha despertado, quizás motivado por tratarse de un caso real con una utilidad clara.
18:52 16/5/2022
Hola.
Pongo aquí mi tarea "Configuración de un Switch real", realizada con alumnos del Ciclo de Grado Medio "Sistemas Microinformáticos y Redes", en el módulo de "Redes Locales". Lo de "real" es porque se trata de un aparato físico, no de un switch virtual.
Como todas las tareas de FP, es bastante técnica, pero puede ser de utilidad a los compañeros que impartan algún módulos de Redes.
Configuración de un Switch real
Un saludo.
2:32 24/4/2022
Actualmente trabajo en un Aula de Educación para Personas Adultas, por lo que he creado una tarea que consiste en conseguir, como producto final, una planificación completa de una salida cultural para nuestra aula de adultos, teniendo en cuenta que en ella participa todo el CEPA. En cuanto a los contenidos, los dos cursos en los que realizamos esta tarea (Nuevas Tecnologías y Ofimática Avanzada) se basan en el uso de Internet, Word, Power Point y Excel, por lo que están relacionados con estas herramientas.
Respecto a la estructuración metodológica general de las sesiones, añado que en un primer momento leemos la tarea diaria, que está colgada en el aula virtual (en EducamosCLM); una vez tenemos claro lo que hay que hacer, proyecto la pantalla de mi ordenador y muestro los pasos a realizar en la actividad (estos aparecen también en el aula virtual y los doy en papel a los que tienen más dificultades con los ordenadores), juntos experimentamos con las aplicaciones utilizadas; por último, los alumnos se dedican a su tarea mientras yo paso revisándolas y resolviendo dudas. En cuanto a metodologías activas, se emple el Trabajo Colaborativo y Cooperativo, el Diseño Universal de Aprendizaje y el Aprendizaje por Servicio. A continuación, explico las actividades que componen esta tarea.
1. BÚSQUEDA DE LUGARES. Individualmente, se realiza una búsqueda en internet de lugares que podemos visitar en una excursión, teniendo en cuenta una serie de premisas. Cada alumno lo anota en el panel de Padlet creado con anterioridad.
2. ELECCIÓN DEL DESTINO. En gran grupo, se participa en un foro de debate dentro del aula virtual para exponer opiniones sobre los lugares seleccionados, comentar el cumplimiento o no de las premisas y decidir un destino final.
3. ORGANIZACIÓN DEL VIAJE. En gran grupo, proponemos aspectos referidos a la organización del viaje, para que yo los escriba en una plantilla de Word que tienen que completar de manera colaborativa. Esta plantilla de Word se comparte online con cada equipo, para que la completen entre todos sus componentes. Cuando se haya terminado y revisado, uno de los tres integrantes del grupo lo envía por correo electrónico al CEPA, para hacer llegar al Equipo Directivo esta planificación, para lo que esperamos que haya una respuesta por su parte.
4. CARTELES INFORMATIVOS. Tras recibir respuesta del CEPA en la que nos informen de las características del viaje, en los pequeños grupos anteriores se elaboran carteles informativos que contengan dichos datos. Esta actividad se realiza mediante una tarea compartida en Genially. Una vez creado, se descarga y otro componente del grupo me lo manda mediante el correo electrónico para imprimirlos a color en el CEPA.
5. FOLLETOS. Siguiendo la tónica anterior, se elaboran folletos visuales, a través de un Genially compartido, sobre las características del viaje. Finalizado, se descarga y el último de los tres componentes del grupo lo envía al CEPA y a mí para imprimirlos a color y hacerlos llegar al resto de profesores involucrados.
6. PRESENTACIÓN DEL PARQUE EUROPA. De nuevo, en los pequeños grupos, se realizan breves presentaciones del Parque Europa, incluyendo los monumentos originales (no lo replicados) que veremos, en un Power Point compartido. Una vez terminadas, se descargan y se suben a la tarea del aula virtual para que yo las evalúe y aporte un feedback. Estas se proyectarán en las clases con los ancianos.
18:13 20/4/2022
Soy profesora PF de informática y la actividad que he preparado es crear una WEB donde deben trabajar los alumnos de forma colaborativa en parejas uno hace el rol de funcional y otro alumno el rol de desarrollador.
Trabajamos en los ordenadores del colegio , servidor del colégio y el proyector.
Una vez finalizada la web se debe de exponer en clase para que sea valorada por el resto de los compañeros, dicha web esta subida en el servidor del departamento de Informática la cual es accesible por todos los alumnos que esta conectado a dicha red.
Espero que os haya gustado la actividad.
Resumen colaborativo UT11: Implantación de sistemas operativos (II)
FP Básica (Informática y comunicaciones), módulo de Montaje y Mantenimiento de Sistemas y Componentes Informáticos (MMSCI)
Esta actividad consiste en formar grupos de alumnos (2 o 3 integrantes) y que de forma cooperativa cada uno de los grupos realice el resumen de uno o varios apartados del libro de texto, unidad 11 del módulo MMSCI. El producto final a obtener será un resumen por cada agrupación y en global, obtendremos un resumen de la unidad completa, más cómodo para estudiar. También obtendremos una pregunta por cada alumno que tratará sobre el apartado que ha estudiado y resumido.
Mediante la herramienta Word de Mi Office 365 de las Aulas Virtuales de EducamosCLM, cada grupo de alumnos compartirá un archivo donde irán incluyendo su parte del resumen de la unidad. Este archivo también se compartirá con el profesor para poder hacer anotaciones. Finalmente se obtendrán 6 archivos que servirán, una vez unidos, como resumen completo de la unidad. También obtendremos una serie de preguntas acerca del tema para crear un cuestionario mediante Kahoot y poder practicar y comprobar la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos.
El resumen completo se publica finalmente en las Aulas Virtuales usadas para el módulo y que servirá para estudiar la unidad. También se realiza un test mediante Kahoot para hacer más ameno el repaso de lo estudiado.