22:17 29/5/2022
Soy ANA GLORIA RUIZ GARCÍA, orientadora en un IES sin docencia directa.
He realizado una tarea de orientación académica para el alumnado con una doble vertiente:
- Presencial: a través de una charla de orientación, en base a una presentación realizada con Genialy: ELECCIÓN DE MATERIAS EN 1º BACHILLERATO
- Virtual: a través de mi aula virtual de orientación creada en el entorno de aprendizaje de EducamosCLM, donde he subido la presentación para que el alumnado pueda consultarla cuando y donde quiera, y donde he añadido: un formulario creado con O365 para que el alumnado realice su propia elección de materias (después de visionada la presentación), y un foro de debate; para que el alumnado manifieste sus dudas y sugerencias (y para poderles dar el feedback correcto).
Soy consciente de que el alumnado no ha elaborado ningún producto final, pero he preferido exponer aquí un objetivo de aprendizaje concreto y real que he trabajado, que "inventar" una actividad sin un propósito concreto.
20:13 12/5/2022
Buenas tardes.
La actividad que he propuesto ha ido dirigida a mis alumnos de Ámbito Científico-Tecnológico de 4º de ESPAD (Educación Secundaria de Personas Adultas a Distancia).
Ha consistido en la elaboración de una autoevaluación sobre un tema de los que se imparten en este ámbito, en concreto, del tema 6, que trata sobre Probabilidad.
Se les ha comunicado las instrucciones por la mensajaría de Seguimiento Educativo en EducamosCLM, y la actividad la han realizado en un documento de OneNote, con cuatro secciones: una para el cuestionario, otra para las respuestas, otra para dudas y otra para opinión.
Un saludo.
12:44 6/5/2022
Buenas, soy profesor de conservatorio y la actividad la he realizado para música de cámara.
La actividad consiste en ser capaces de ejecutar una pieza (en este caso un fragmento de una obra) estando cada cual en sus casas para poder montarla luego y que suene la pieza con todas sus voces de forma reconocible.
Se les han expuesto ejemplos ya subidos a YouTube y se han establecido las reglas para poder realizarlo. Hemos estado algo más de un mes con esto, y se han ido haciendo las modificaciones pertinentes para mejorar el proyecto. Han utilizado sus móviles para grabarse y por WhatsApp y Zoom han compartido opiniones y archivos varios.
Finalmente el resultado no es tan bueno como el que se obtiene en el aula al tocar juntos, pero el proceso ha sido interesante. Sobre todo el dejarles la responsabilidad de ir corrigiéndose entre ellos sin necesidad del profesor.