Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

3

Hola.

Aquí os dejo mi propuesta de actividad para FPBásica 

Duración: Entre 3 a 4 sesiones
Etapa: 2º FP Básica Informática de Oficina
Materia: Redes
Descripción:
Se trata
de elaborar Una presentación en Drive resumen de la unidad UT3.ELEMENTOS DE UNA RED DE DATOS Y TELECOMUNICACIONES

El objetivo sería trabajar por parejas sobre El texto del libro y generar una presentación resumen de la unidad en donde se representen y expliquen los elementos de una red de datos y telecomunicaciones siguiendo el siguiente esquema de diapositivas dado más abajo que se corresponde con los epígrafes de la Unidad de Trabajo

Para ello, podrían estructurarse la propuesta en las siguientes diapositivas:
 

1.- Adaptador de red

2.- Armario de distribución

3.- Panel de Parcheo

4.- Elementos de conexión y guiado

5. Electrónica de red. 1.- Repetidor

5. Electrónica de red. 2 HUB

5. Electrónica de red. 3. Switch

5. Electrónica de red. Bridge (puente)

5. Electrónica de red. El router

5. Electrónica de red. Punto de acceso

5. Electrónica de red. Gateway (pasarela o puerta de enlace)

5. Electrónica de red 5.9. Ampliación de hubs y switches

6. Dominios de colisión y de difusión


 


2. Formalizar equipos utilizando herramientas colaborativas presentaciones en drive y modificar el enlace que el profesor os da para crear la presentación).

Cada alumno va incluyendo su trabajo y conjuntamente van discutiendo sobre el mismo, para finalmente transformarlo en una presentación, que pueda que pueda ser utilizada para repasar el tema y estudiar.
3. Realización de las presentaciones y su presentación en el aula a los demás compañeros.
Es muy importante ir guiando al alumnado en la preparación de las presentaciones. Sería interesante que el docente este dentro de los documentos compartidos para ir realizando comentarios. Para eso el profesor provee con el enlace a la presentación que los alumnos deben modificar .
Observaciones

· Enlace de interés:

·

Recursos Digitales Colaborativa:
Enlace a las imágenes que puedes utilizar:  : https://drive.google.com/drive/folders/119fNM5IWKlB6KozNeBo9Q-3eitP2-x?usp=sharing

Etiquetas

La propuesta se enfoca en una clase de 6º de Educación Primaria donde trabajamos la unidad de los ecosistemas.

En la primera sesión se realiza un brainstorming (o lluvia de ideas) a través de la aplicación Mentimeter, la cual permite analizar de un simple vistazo qué conceptos o términos asociados al tema han sido los más repetidos entre el alumnado.

A partir de dicho análisis se establece, junto al alumnado, qué secciones deberá incluir su trabajo y se crean grupos, cada uno experto en un ecosistema. Los alumnos dispondrán, como una guía para iniciarse en el trabajo, una plantilla con las secciones ya predefinidas y un documento que incluye una serie de enlaces (con páginas web y otro tipo de recursos audiovisuales). El trabajo consiste en seleccionar una región muy concreta en el mundo, describir los elementos del entorno físico y las especies que habitan en ella, así como determinar a qué tipo de ecosistema pertenece.

Para elaborar el trabajo emplean un documento de Microsoft Word en el que recogen el resultado de su investigación. Posteriormente, la información más relevante se incluye en una presentación de PPT en Office 365, de tal forma que crean un documento colaborativo. Empleando esta presentación, cada grupo (experto en un ecosistema) expone el resultado de sus investigaciones. Esa misma presentación de PPT también resultará especialmente útil para repasar los contenidos de la unidad de cara a una prueba final que se realiza empleando la herramienta Kahoot.

Finalmente, los alumnos completan un cuestionario de Google Forms como parte de su autoevalaución, valorando su desempeño personal, el grado de consecución de las tareas por parte de los miembros del grupo a lo largo del proyecto, así como su percepción respecto al grado de aprendizaje sobre este tema.

Personalmente considero que es una propuesta en la que se emplean herramientas ofimáticas básicas que el alumnado debe empezar a dominar (a un nivel de usuario), por ello se han escogido como base del proyecto. A su vez, se realiza una apuesta por aplicaciones sencillas e intuitivas, tal y como son Mentimeter y Kahoot, que nos dan una retroalimentación instantánea y muy visual. Además, no sólo se potencia el trabajo por grupos, si no también el aprendizaje colaborativo y especializado, en el que cada grupo debe instruir al resto de la clase acerca de su localización y ecosistema, siendo el alumnado protagonista de su propio aprendizaje.

Buenas tardes compañeros. 

El presente proyecto pretende que los alumnos reflexionen sobre el uso de las redes sociales y sobre la seguridad en internet entre sus iguales, realizando un encuestado entre los alumnos de su misma edad y que a partir de los datos realicen un análisis y obtengan conclusiones de la situación en nuestro centro, para finalmente publicar los resultados ante nuestra comunidad educativa. 

El producto final propuesto es un episodio de Podcast, elaborado por 5 grupos de trabajo. Cada grupo de trabajo se hará cargo de una temática en relación con las RRSS y la seguridad en internet.

Para conseguir el producto final, y trabajando en equipo, será necesario realizar la siguiente secuencia de tareas: 

  • Fase 1.  Creación de cuestionario. 

  • Documento colaborativo para organizar los contenidos de la encuesta. 

  • Creación de cuestionario con Google Drive. 

  • Realizar el proceso de encuestado entre los alumnos. 

  • Fase 2.  Informe de resultados 

  • Hoja de cálculo para generar tablas y gráficas de la consulta. 

  • Documento de texto para recoger el informe final de resultados. 

  • Fase 3. Guion y grabación de podcast 

  • Creación colaborativa entre todos los grupos de la escaleta para la grabación del podcast (plantilla ofrecida por el profesor en un documento compartido a toda la clase). 

  • Grabaciones “a pie de calle” sobre algunas de las preguntas encuestadas. 

  • Grabación del podcast con la app anchor.fm 

  • Edición de audios, montaje y publicación de podcast. 

Etiquetas
Categorías

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal