resultados

7
Matemáticas ABN a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (Edición 1)

Este seminario va dirigido al Primer Ciclo de Educación Primaria y Ciclo de Educación Infantil del CEIP Carmen Arias. En ambos ciclos se aplica la Metodología ABN para la enseñanza de las Matemáticas. El alumnado está muy motivado ante esta metodología de enseñanza por lo que vemos la necesidad de que el profesorado innove y profundice más sobre las líneas de trabajo en las que puede sustentarse el Método ABN. 

La competencia matemática comienza a trabajarse en la Etapa de Educación Infantil a través de la realización de cálculos y conteos sencillos. Posteriormente, en los primeros niveles de Educación Primaria comienzan a trabajar con los algoritmos y es fundamental que el alumnado esté motivado ante estos procesos matemáticos en los que es fundamental que el alumnado comprenda lo que hace. Por este motivo consideramos que el trabajo de las Matemáticas ABN a través del Aprendizaje Basado en Proyectos nos permitirá llevar a cabo una labor interdisciplinal que motivará al alumnado hacia el aprendizaje en diferentes áreas y hacia el desarrollo de la competencia matemática, fundamental en estos niveles educativos.

Periodo de realización: Del 27/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Diseño y creación de materiales manipulativos. (Edición 1)

El grupo de trabajo surge como respuesta a las necesidades actuales del profesorado para fortalecer sus 
competencias pedagógicas en la creación y utilización de materiales manipulativos como herramienta principal en 
el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este grupo de trabajo está dirigido a los docentes de Educación Infantil y al 
Primer Ciclo de Educación Primaria:
> Educación Infantil: Se está llevando a cabo la progresiva retirada de libros en esta etapa, lo que obliga al 
profesorado a explorar nuevas estrategias didácticas más centradas en el juego, la manipulación y la 
experimentación directa. Esto responde a las características de aprendizaje de los niños, favoreciendo:
-El desarrollo cognitivo y psicomotor.
-La adquisición del lenguaje oral y pre-escrito.
-La construcción del pensamiento lógico-matemático y la comprensión del entorno.
> Primer ciclo de Educación Primaria: Es esencial impulsar y reforzar el uso de materiales manipulativos en esta 
etapa, dado su potencial para:
-Consolidar aprendizajes iniciales de lectoescritura y matemáticas.
-Favorecer la motivación y el aprendizaje activo, alejándose de prácticas exclusivamente teóricas.
-Facilitar la transición desde Infantil hacia un aprendizaje más estructurado y significativo.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Curso - Distancia

Cultura Maker en Educación Primaria (Edición 1)

Cultura Maker en Educación Primaria

Cultura Maker en Educación Primaria (Edición 1)

Este curso te permitirá conocer aspectos esenciales del movimiento maker para, desde la práctica, y tras conocer diferentes herramientas, opciones de fabricación digital y plataformas, llegar a convertirte en persona hacedora capaz de desarrollar tus propias estrategias para llevar al aula el DIY (do it yourself). Además, este curso ofrece la posibilidad de participar en diferentes espacios, repositorios y redes sociales, con el fin de capacitarte en la construcción colectiva de conocimiento y en la adquisición de nuevas competencias profesionales.

              

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 12/3/2025 al 1/4/2025.
Periodo de realización: Del 4/4/2025 al 15/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Mejora de la memoria visual y la ortografía con PNL ( Programación neurolingüística) (Edición 1)

Destinado a la iniciación en la lectoescritura (etapa de Educación Infantil), mejora de la ortografía y reducción de faltas ortográficas (etapa de Educación Primaria) y dotado de un enfoque interdisciplinar con el resto de áreas del currículo: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Inglés y Conocimiento del Medio.  

La Programación Neurolingüística (PNL) es una rama de la Neurociencia que se encarga de favorecer la memoria visual de los niños y mejorar la ortografia a través de la reducción de los errores ortograficos y gramaticales. El método consiste en la realización de una serie de actividades progresivas por parte del alumnado en las que intervienen elementos cognitivos fundamentales.Todo ello se realiza a través de actividades basadas en el juego y en situaciones lúdicas, que fomentan el interes y la participación del alumnado. Dicho método parte del nivel de conocimientos previos del alumnado a través de su correspondiente prueba objetiva y finaliza comparando la evolución y mejoría de los mismos. Se trabaja principalmente desde el área de Lengua Castellana y Literatura, aunque se relaciona de forma interdisciplinar con el resto de áreas del currículo.   

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Elaboración de banco de recursos para el área de inglés. (Edición 1)

En la actualidad, vivimos en un mundo globalizado en el que el aprendizaje de las lenguas extranjeras es fundamental para nuestro alumnado. Particularmente en nuestro CRA los problemas económicos de las familias de nuestros alumnos no les permite una gran inversión en material escolar y les supone un gran esfuerzo comprar los Activity Book de inglés . Por ello, hemos decidido sustituir los libros de actividades de ingles por una serie de actividades digitales, material fotocopiable impreso, actividades manipulativas, escuchas y videos, etc. Que nos permita trabajar los saberes básicos de esta área como si trabajaramos con el Activity Book de una forma más económica para las familias y más entretenida y variada para los alumnos.

Este grupo de trabajo nos permitira elaborar material para brindar al profesorado de lengua extranjera de los niveles de Educación Infantil y de Educación Primaria la oportunidad de disponer un mayor número de recursos organizados en diferentes topics y situaciones de aprendizaje adaptados a todos los niveles.

El material realizado en este grupo de trabajo permitirá al profesorado de inglés del colegio (el presente y el futuro) implementar diferentes experiencias de aprendizaje adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de las competencias lingúistica y plurilingüe principalmente y el resto de competencias gracias a algunas actividades relacionadas con la competencia digital, las matemáticas en inglés, etc.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
DIFICULTADES EN EL PROCESO  DE ADQUSICIÓN DE LA LECTOESCRITURA. ALTERACIONES MÁS HABITUALES Y NUEVAS METODOLOGÍAS. (Edición 1)

Dados los problemas en la adquisición y desarrollo de la lectoescritura  funcional tanto comprensiva como expresiva detectados en nuestro centro en los últimos cursos, se considera necesario fortalecer y ampliar  las estrategias de los y las docentes que imparten Educación Infantil y Educación Primaria en el primer ciclo desarrollando nuevas herramientas desde un enfoque participativo e inclusivo.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

PÍLDORAS DE FORMACIÓN (Edición 1)

Pensamiento Computacional, Competencia Matemática y Trabajo Cooperativo

Va dirigido a los docentes de la Educación Primaria.

1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.

     Este seminario consta de tres ejes:

  1. Pensamiento Computacional
  2. La Competencia matemática
  3. El Trabajo Cooperativo

Va dirigido a los docentes de la Educación Primaria.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal