resultados

2067

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en Educación Secundaria. Cuenca. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en Educación Secundaria. Cuenca. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la tercera ruta (destinado a docentes de Ed. Secundaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El decreto 82/2022 que regula la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria respectivamente, incorpora de forma explícita estos contenidos en distintas materias. En concreto, se recogen en:

  • Tanto Tecnología y Digitalización como en Proyectos de Robótica.
  • En las materias de Matemáticas y Biología y Geología.
  • En la materia optativa de Cultura Científica.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch 3.0 y Phyton.
    Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.
  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Secundaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en Educación Primaria. Cuenca. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en Educación Primaria. Cuenca. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la segunda ruta (destinado a docentes de Ed. Primaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Primaria y Educación Infantil la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, incorpora de forma explícita contenidos relacionados con el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa como parte del desarrollo competencial del alumnado.

En concreto, estos contenidos se recogen en:

  • El área de Matemáticas, donde se promueve el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante estrategias como la programación por bloques y el uso de recursos digitales.
  • El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural, que contempla el diseño de proyectos guiados, la exploración tecnológica y la iniciación en el pensamiento computacional a través de actividades adaptadas al nivel lector del alumnado, incluyendo recursos analógicos y digitales como la robótica educativa.

Este enfoque curricular está alineado con los principios establecidos en la Ley Orgánica 3/2020, de modificación de la LOE, y con el Real Decreto 157/2022, que fija las enseñanzas mínimas a nivel estatal. Castilla-La Mancha adapta estos principios a su contexto educativo, garantizando el desarrollo integrado de todas las competencias clave y la incorporación de contenidos transversales en todas las áreas.

A lo largo de la etapa de Educación Primaria, se orienta a que el alumnado desarrolle destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se profundizan progresivamente hasta llegar a diseñar soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de Educación Primaria de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch Jr, Scratch 3.0, MakeCode y Lego.
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a los distintos niveles educativos. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.
  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil y Primaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en Educación Infantil. Cuenca. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en Educación Infantil. Cuenca. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la primera ruta (destinado a docentes de Ed. Infantil) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 80/2022, que regula la ordenación y el currículo de la Educación Infantil, incorpora de forma explícita estos contenidos a lo largo de la etapa educativa. En concreto, se recogen en:

  • El área 2 “Descubrimiento y exploración del entorno” en Educación Infantil.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a la etapa de infantil.
  • Módulo 2. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil.
  • Módulo 3. Lenguajes de programación. Scratch Jr.
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a infantil. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en secundaria. Toledo. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en secundaria. Toledo. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la tercera ruta (destinado a docentes de Ed. Secundaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El decreto 82/2022 que regula la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria respectivamente, incorpora de forma explícita estos contenidos en distintas materias. En concreto, se recogen en:

  • Tanto Tecnología y Digitalización como en Proyectos de Robótica.
  • En las materias de Matemáticas y Biología y Geología.
  • En la materia optativa de Cultura Científica.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch 3.0 y Phyton.
    Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.
  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Secundaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

 

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en primaria. Toledo. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en primaria. Toledo. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la segunda ruta (destinado a docentes de Ed. Primaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Primaria y Educación Infantil la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, incorpora de forma explícita contenidos relacionados con el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa como parte del desarrollo competencial del alumnado.

En concreto, estos contenidos se recogen en:

  • El área de Matemáticas, donde se promueve el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante estrategias como la programación por bloques y el uso de recursos digitales.
  • El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural, que contempla el diseño de proyectos guiados, la exploración tecnológica y la iniciación en el pensamiento computacional a través de actividades adaptadas al nivel lector del alumnado, incluyendo recursos analógicos y digitales como la robótica educativa.

Este enfoque curricular está alineado con los principios establecidos en la Ley Orgánica 3/2020, de modificación de la LOE, y con el Real Decreto 157/2022, que fija las enseñanzas mínimas a nivel estatal. Castilla-La Mancha adapta estos principios a su contexto educativo, garantizando el desarrollo integrado de todas las competencias clave y la incorporación de contenidos transversales en todas las áreas.

A lo largo de la etapa de Educación Primaria, se orienta a que el alumnado desarrolle destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se profundizan progresivamente hasta llegar a diseñar soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de Educación Primaria de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch Jr, Scratch 3.0, MakeCode y Lego.
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a los distintos niveles educativos. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.
  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil y Primaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Importación en curso
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en infantil. Toledo. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en infantil. Toledo. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la primera ruta (destinado a docentes de Ed. Infantil) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 80/2022, que regula la ordenación y el currículo de la Educación Infantil,  incorpora de forma explícita estos contenidos a lo largo de la etapa educativa. En concreto, se recogen en:

  • El área 2 “Descubrimiento y exploración del entorno” en Educación Infantil.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a la etapa de infantil.
  • Módulo 2. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil.
  • Módulo 3. Lenguajes de programación. Scratch Jr.
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a infantil. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en Educación Especial. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en Educación Especial. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la cuarta ruta (destinado a docentes de Ed. Especial) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Especial la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

La Orden de 25/07/2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan los Programas de Formación para la Transición a la Vida Adulta en Castilla-La Mancha, señala que, en base al principio de inclusión, los referentes curriculares serán los ordinarios, que serán adaptados al nivel de competencia curricular del alumnado.

Los Decretos 80/2022, 81/2022 y 82/2022, que regulan la ordenación y el currículo de la Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria respectivamente, incorporan de forma explícita estos contenidos a lo largo de las distintas etapas educativas. En concreto, se recogen en:

  • El área 2 “Descubrimiento y exploración del entorno” en Educación Infantil,
  • Las áreas de Matemáticas y Conocimiento del medio natural, social y cultural en Educación Primaria,
  • Y las materias de Matemáticas, Biología y Geología, y Tecnología y Digitalización en Educación Secundaria.
  • Los módulos de Ciencias Aplicadas I y Ciencias Aplicadas II que desarrollan competencias de las materias de Matemáticas Aplicada y Ciencias Aplicadas en los ciclos formativos de Formación Profesional Básica.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado de educación especial comience a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar.
  • Módulo 3. Lenguajes de programación. Scratch Jr y Scratch 3.0 .
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a los distintos niveles educativos. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

 

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en secundaria. Guadalajara. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en secundaria. Guadalajara. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la tercera ruta (destinado a docentes de Ed. Secundaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El decreto 82/2022 que regula la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria respectivamente, incorpora de forma explícita estos contenidos en distintas materias. En concreto, se recogen en:

  • Tanto Tecnología y Digitalización como en Proyectos de Robótica.
  • En las materias de Matemáticas y Biología y Geología.
  • En la materia optativa de Cultura Científica.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch 3.0 y Phyton.
    Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.
  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Secundaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en primaria. Guadalajara. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en primaria. Guadalajara. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la segunda ruta (destinado a docentes de Ed. Primaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Primaria y Educación Infantil la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, incorpora de forma explícita contenidos relacionados con el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa como parte del desarrollo competencial del alumnado.

En concreto, estos contenidos se recogen en:

  • El área de Matemáticas, donde se promueve el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante estrategias como la programación por bloques y el uso de recursos digitales.
  • El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural, que contempla el diseño de proyectos guiados, la exploración tecnológica y la iniciación en el pensamiento computacional a través de actividades adaptadas al nivel lector del alumnado, incluyendo recursos analógicos y digitales como la robótica educativa.

Este enfoque curricular está alineado con los principios establecidos en la Ley Orgánica 3/2020, de modificación de la LOE, y con el Real Decreto 157/2022, que fija las enseñanzas mínimas a nivel estatal. Castilla-La Mancha adapta estos principios a su contexto educativo, garantizando el desarrollo integrado de todas las competencias clave y la incorporación de contenidos transversales en todas las áreas.

A lo largo de la etapa de Educación Primaria, se orienta a que el alumnado desarrolle destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se profundizan progresivamente hasta llegar a diseñar soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de Educación Primaria de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch Jr, Scratch 3.0, MakeCode y Lego.
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a los distintos niveles educativos. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.
  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil y Primaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en infantil. Guadalajara. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en infantil. Guadalajara. Nivel 2 (Edición 1)
Este curso es un monográfico de la primera ruta (destinado a docentes de Ed. Infantil) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 80/2022, que regula la ordenación y el currículo de la Educación Infantil,  incorpora de forma explícita estos contenidos a lo largo de la etapa educativa. En concreto, se recogen en:

  • El área 2 “Descubrimiento y exploración del entorno” en Educación Infantil.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a la etapa de infantil.
  • Módulo 2. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil.
  • Módulo 3. Lenguajes de programación. Scratch Jr.
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a infantil. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Fundamentos de oncología radioterápica: planificación, radioterapia externa, braquiterapia y nuevas tecnologías (Edición 1)

Esta formación proporcionará al profesorado los conocimientos esenciales sobre los principios de la oncología radioterápica. Se abordarán las bases físicas, biológicas y técnicas del proceso radioterápico, junto con la incorporación de nuevas tecnologías. De este modo, se busca capacitar a los docentes para una enseñanza actualizada, rigurosa y orientada a la práctica clínica.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciados por la Unión Europea

 

* Esta acción formativa no admite solicitud de gastos por desplazamiento, alojamiento y manutención.

Periodo de inscripción: Del 22/10/2025 al 13/11/2025.
Periodo de realización: Del 17/11/2025 al 29/1/2026.
Eje formativo formación profesional
Estado Pendiente de activación
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Introducción a la Inteligencia Artificial en educación. Nivel 1 (Edición 1)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con Inteligencia Artificial en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá una sola ruta con varios niveles competenciales.

Esta acción formativa “Introducción a la Inteligencia Artificial en educación. Nivel 1”, es el curso marco de este itinerario, cuyo objetivo principal es ofrecer una visión general de la Inteligencia Artificial en educación.

Durante el curso, se abordarán los conceptos básicos que sustentan la IA, proporcionando una base teórica inicial. Posteriormente, se explorarán las herramientas y estrategias para integrar estas tecnologías en la práctica docente, teniendo en cuenta tanto las aportaciones como las limitaciones que presenta la IA. Además, a lo largo de la actividad formativa, se analizará los cambios que la IA puede aportar en el ámbito educativo y en la forma de enseñar y de aprender, enfatizando en la necesidad de hacer un uso responsable y ético de la misma.

Periodo de inscripción: Del 27/10/2025 al 9/11/2025.
Periodo de realización: Del 17/11/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Gestión de Proyectos Erasmus+: Desde la Adjudicación hasta la Evaluación (Edición 1)

Este curso está planteado para ayudar a los docentes que formen parte de la gestión en los proyectos Erasmus+: Socios de un Consorcio, Centros con carta ECHE, Acreditación o proyectos de corta duración, vigentes durante el curso escolar 2025-2026.

A través de tres módulos, los asistentes adquirirán herramientas y conocimientos claves para la gestión de movilidades Erasmus +.

Periodo de inscripción: Del 24/10/2025 al 13/11/2025.
Periodo de realización: Del 17/11/2025 al 30/4/2026.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Sensibilización y prevención de la mutilación genital femenina en el ámbito educativo (Edición 1)

Esta formación va dirigida a formar a profesionales de ámbito educativo en la prevención de la Mutilación Genital Femenina y a facilitar herramientas prácticas para prevenir desde el ámbito educativo esta grave forma de violencia de género, implementando el protocolo regional de prevención de la Mutilación Genital Femenina.  
Este curso es impartido por la entidad Médicos del Mundo y está financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad.  

Periodo de inscripción: Del 18/10/2025 al 30/10/2025.
Periodo de realización: Del 4/11/2025 al 10/12/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
II Jornadas Artísticas Educativas: Danza y Canto para la inclusión (Edición 1)

Esta acción formativa se divide en dos grandes talleres dedicados uno a la danza y otro al canto, dos disciplinas artísticas que se toman como herramienta para el trabajo inclusivo en el aula.

En el taller de danza, trabajaremos desde la experiencia de la Asociación Dan Zass y desde la de los participantes.

Dan Zass es una entidad que desde el año 2004 realiza actividades de Artes Escénicas con personas con discapacidad. La metodología de trabajo artística que seguimos es a partir del movimiento natural que todas las personas tenemos, entendiendo la Danza como una disciplina flexible relacionada con la expresión y capacidades de las personas con discapacidad.

Las herramientas de trabajo que seguiremos principalmente serán: Danza Contemporánea, Contact improvisación, Danza e Improvisación y Musicoterapia.

Ponente: Cristina Arauzo Ruiz-Capillas. Docente de la Asociación Dan Zass (Artes Escénicas y Diversidad). www.danzass.com

Taller: Entre voces. Canciones para el aula inclusiva.

¿Qué convierte al canto en una herramienta única para la inclusión? Este taller propone realizar experiencias de canto grupal, adquiriendo recursos musicales para el abordaje de una educación inclusiva. En este contexto, la canción es pensada como un recurso dinámico y abierto para favorecer tanto el desarrollo musical, cognitivo y emocional, así como las redes de comunicación que trascienden a la palabra hablada.

La propuesta otorga un papel central a la creatividad musical y aborda un repertorio que, mediante estrategias adaptables a las necesidades de diversos contextos educativos, fomenta el uso de distintos lenguajes y recursos expresivos.

Ponente: Corina Bilotta Celsi

Periodo de inscripción: Del 21/10/2025 al 18/11/2025.
Periodo de realización: Del 20/11/2025 al 4/12/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Inscripción abierta
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Early Years TOOL BOX: Jolly Phonics as a Multisensory Method to Read and Write (Edición 1)

Este curso es uno de los monográficos de la ruta 1 (“Inmersión lingüística en E. Infantil”) del itinerario formativo “Programas Bilingües”. 
A través de este curso se pretende dar a conocer un método efectivo de lectoescritura inglés para desarrollar, de forma progresiva, las destrezas escritas de esta lengua en la primera etapa de E. Infantil y/o primer ciclo de E. Primaria. También mostrar recursos y resultados obtenidos por parte de las ponentes.
Mientras que somos conscientes de los diferentes métodos de iniciación a la lectoescritura en español, los métodos de lectoescritura en inglés no siempre llegan a nuestras aulas, debido a la complejidad y diferencia con esta lengua respecto a nuestra lengua nativa.
Este monográfico dedicado a la enseñanza de phonics, tiene una parte online a través de las sesiones virtuales con las ponentes (Tania Asensi Valls y Nuria Serrano Regal) y una parte online de trabajo autónomo a través de los materiales proporcionados por las ponentes
La acción formativa tendrá una tarea que deberá ser mostrada en la última sesión para compartir las experiencias creadas, además de subirla formalmente a la plataforma del CRFP para su evaluación.
El presente curso desarrolla un nivel competencial docente intermedio (nivel 2) acorde al Marco de Referencias de las Competencias Profesionales Docentes (MRCPD):

Nivel 1 (Inicial)
Conocer y explorar los principios básicos del enfoque plurilingüe y las posibilidades de integración de lenguas extranjeras en el aula, mediante el análisis de experiencias educativas, la participación en actividades formativas y el diseño de propuestas sencillas que promuevan el uso funcional de la lengua extranjera, para iniciar la incorporación del plurilingüismo en la práctica docente y favorecer el desarrollo comunicativo básico del alumnado en distintos contextos educativos.
 

Periodo de inscripción: Del 17/10/2025 al 30/10/2025.
Periodo de realización: Del 3/11/2025 al 10/12/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Actualización del desarrollo de la función directiva. Curso 2025-2026 (Edición 1)

El RD 894/2014, de 17 de octubre, por el que se desarrollan las características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva establecido en el artículo 134.1.c) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, así como de los correspondientes cursos de actualización de competencias directivas, en su artículo 2.2 los cursos de formación y de actualización de competencias directivas establece que comprenderán una parte teórica y una parte práctica, y tendrán una estructura modular de duración variable de acuerdo con los contenidos de los módulos.

Periodo de inscripción: Del 28/10/2025 al 12/11/2025.
Periodo de realización: Del 14/11/2025 al 8/12/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Funcionarios en Prácticas 2025/2026 (Edición 2)

Ámbito Científico-Tecológico y FP

Funcionarios en Prácticas 2025/2026 (Edición 2)

Según la Resolución de 25/8/2025 por la que se regula la fase de prácticas de los aspirantes que han superado los procesos selectivos para ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Especialistas en sectores singulares de FP, para el curso 2025-26., por los turnos libre y de personas con discapacidad, que en su artículo Tercero punto tres señala: “Las actividades de formación de los funcionarios en prácticas serán programadas por la comisión calificadora, bien como actividades específicas para los aspirantes, bien dentro de la oferta general de formación, en coordinación con el Centro Regional de Formación del Profesorado.”, queda convocada este curso que responde a las necesidades de dicho personal docente.

Periodo de realización: Del 11/11/2025 al 10/12/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Funcionarios en Prácticas 2025/2026 (Edición 1)

Ámbito Socio-lingüístico y Maestros

Funcionarios en Prácticas 2025/2026 (Edición 1)

Según la Resolución de 25/8/2025 por la que se regula la fase de prácticas de los aspirantes que han superado los procesos selectivos para ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Especialistas en sectores singulares de FP, para el curso 2025-26., por los turnos libre y de personas con discapacidad, que en su artículo Tercero punto tres señala: “Las actividades de formación de los funcionarios en prácticas serán programadas por la comisión calificadora, bien como actividades específicas para los aspirantes, bien dentro de la oferta general de formación, en coordinación con el Centro Regional de Formación del Profesorado.”, queda convocada este curso que responde a las necesidades de dicho personal docente.

Periodo de realización: Del 11/11/2025 al 10/12/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Toledo. Nivel 1 (Edición 1)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con Código Escuela 4.0 en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá las siguientes rutas: la ruta 1 la cual está destinada a docentes de Ed. Infantil; la ruta 2, destinada a docentes de Ed. Primaria, la ruta 3 a docentes de Ed. Secundaria y la ruta 4 a docentes de Ed. Especial.

Este curso de “Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Nivel 1”, es el curso marco de este itinerario. El curso marco es un curso común y necesario para realizar cualquiera de las rutas explicadas anteriormente.

Este curso tiene como objetivo presentar el programa Código Escuela 4.0, una iniciativa estatal enmarcada en el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo. El curso permitirá a los docentes conocer los fundamentos del programa, sus objetivos, las actuaciones desarrolladas en Castilla-La Mancha y las previstas para los cursos 2024/2025 y 2025/2026.

El programa busca introducir el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa en las aulas, dotando al profesorado y al alumnado de herramientas clave para desenvolverse en el mundo digital.

Periodo de realización: Del 19/10/2025 al 9/11/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado En ejecución
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal