Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

38

Buenos días, comparto con vosotros un proyecto diseñado para los alumnos del módulo formativo de Electrónica de 1º del CFGM de IEA.

1ª PARTE:

Diseña el circuito que, alimentado con una fuente de corriente continua de 5 V, sea capaz de encender un diodo LED rojo (10 mA y 1,8 V) ante la presencia de luz mediante una resistencia no lineal LDR y un transistor NPN.

Realiza los siguientes apartados:

  1. Calcula la resistencia R (valor resistivo y potencia) para que el LED funcione correctamente.
  2. Explica razonadamente el funcionamiento del circuito y la función que hace cada elemento del mismo.
  3. Haz una relación de los materiales reales que necesitas para montar el circuito con todas sus características.
  4. Dibuja el esquema eléctrico con simbología normalizada.
  5. Explica los cambios que se producirían en el circuito si se intercambiasen la LDR por la resistencia de 10 kΩ.
  6. Mejora el circuito añadiendo un relé que active un circuito de corriente alterna externo para encender lámparas de mayor potencia.

NOTA: Puedes emplear la web "https://www.circuitlab.com" para la simulación y realización de los esquemas.

2ª PARTE:

Realiza el montaje de los circuitos anteriores en una placa PROTOBOARD, con los componentes necesarios y comprueba su funcionamiento. Mide las intensidades y las tensiones en el transistor en el primer montaje con luz y sin ella. Graba un pequeño video donde se muestre el funcionamiento y adjúntalo a tu proyecto.

RESULTADO: https://drive.google.com/drive/folders/1TSbS30zGv0PDGBMAos0eoQl6Ef9tFOdk?usp=sharing

 

22:24 9/5/2022

Para este proyecto, he empleado Documentos de Google. Dividiendo la clase en 4 equipos, cada equipo trabajaba en tiempo real sobre un mismo documento (4 en total), que luego era expuesto en la pizarra digital y, finalmente, compartido mediante Classroom con el resto de equipos. El trabajo consistía en investigar sobre la definición de energía, las principales formas de energía, las fuentes de energía renovables y no renovables y el efecto del uso de energías no renovables sobre el medio ambiente. Todo ello en inglés e incorporando fotos al texto.

Aquí os comparto un enlace a los diferentes trabajos resultantes, por si os interesa echarles un vistazo:

https://docs.google.com/document/d/1M0h6IdgwNBDeuOnxSKxuA6Wsgfsbw0LJ6qb__L7iLI0/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/document/d/1YOVXRlS3O6KkSO8rCarbRUZD4SBb3JUJqBF1ds5lyoY/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/document/d/1gdDTD6d4WJ9nL_1VdzbhS8FGqsmfOLmVtCvjoJxKFuU/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/document/d/1bonHeJ6l0258tSU6_3Wj2A2mbCiM7tIwnF-lRHk6HqM/edit?usp=sharing

Categorías

La tarea está pensada para 2º de la Eso de música, puesto que es en el curso donde se trabaja los contenidos referentes a la historia de la música. Lo que se pretende es darle otro enfoque y no sólo que conozcan a los compositores más representativos de cada periodo, sino también el papel que jugaron muchas mujeres que fueron grandes compositoras. La manera de trabajarlo va a ser convirtiéndoles a ellos en los protagonistas de la clase:

- Primero formarán grupos de custro alumnos y realizarán un trabajo de investigación a través del O365.

- Después sobre ese trabajo colaborativo harán un guion de radio, harán también una búsqueda y descarga de música de las compositoras (ya que está interesante no sólo conocer que hicieron, si no también escuchar su música)

- Posteriormente grabaran un podcast, para editarlo y publicarlo en la página Eloquenze.

Os dejo los podcasts grabado, editados y publicados por mis alumnos.:

https://www.eloquenze.com/stations/ies-modesto-navarro/posts/alma-mahler

https://www.eloquenze.com/stations/ies-modesto-navarro/posts/fanny-mendelssohn

https://www.eloquenze.com/stations/ies-modesto-navarro/posts/clara-schumann

Categorías

Buenas tardes compañeros, el proyecto que he realizado con los niños de 3º de E. Infantil dentro del área de Identidad y autonomía personal se trata de la realización de una Oca-motora realizando entre todos un genially basado en el tradicional juego de la oca, pero en este caso en cada casilla que caemos debemos realizar unas pruebas o ejercicios que hemos ideado entre todos mediante un trabajo colaborativo en grupos.

Con esta actividad a demás de desarrollar destrezas motoras en mis alumnos, también desarrollamos su competencia digital mediante la utilización de la PDI, y el trabajo cooperativo.

Como finalización de la actividad y evaluación de la misma lo realizaremos utilizando la aplicación de Plickers.

Espero que os guste mi propuesta, un saludo.

Ana Garrido

La actividad la he puesto en marcha con un grupo de 3 alumnos de 1º ESO a los que imparto apoyo en el área de matemáticas. Su nivel de competencia curricular es inferior a la media, con ajustes a nivel metodológico. Nos centramos en trabajar  los contenidos mínimos del área.

Esta actividad versa sobre los números enteros. Para la adquisición de estos contenidos he propuesto tres actividades que implican el uso de metodologías activas y del uso de las TIC.

Se han realizado 4 actividades. Para su desarrollo he generado tres códigos QR que los enlazan directamente a:

1º Visionado de un vídeo explicativo sobre los números enteros para enlazar con los esquemas previos de conocimiento.

2º Realización de un Kahoot para consolidar los contenidos básicos, como reglas de signos, valor de los números etc.

La tercera parte ha consistido en trabajar un genially/ break out con misiones, retos y pruebas con tiempo que los alumnos debían superar para pasar a la siguiente fase. Esta actividad ha resultado muy motivadora por su enfoque lúdico.

Para finalizar esta actividad, los alumnos han elaborado un Padlet colaborativo, donde han colgado ideas principales y conceptos básicos. Debido al carácter globalizador de las matemáticas, es un recurso que pueden utilizar de manera informativa para otras unidades.

En su conjunto ha resultado una actividad muy atractiva para los alumnos donde han participado activamente y han obtenido un aprendizaje significativo.

 

Buenos días,

Os dejo el enlace del proyecto realizado para la Tarea del MÓDULO A (Parte II).

Se trata de la realización de una Audición publica y retransmitida vía streaming para las familias y toda la comunidad educativa.

Los alumnos han investigado y se han ayudado de versiones en Spotify para configurar una idea interpretativa, han preparado de forma activa una obra, y la han presentado en publico colaborando unos con otros siguiendo unos protocolos de actuación.

https://drive.google.com/file/d/1DHhlkieNqexIqndZ84jQgXRnK0i_AdmG/view?usp=sharing

Hola, soy Óscar Ortiz Juan, profesor de Tecnología.

La tarea II del Módulo A la he llevado a cabo con un 1º de de Bachillerato de Tecnología Industrial I.

Esta tarea consiste en la práctica final de una serie de nueve prácticas que conducen a aprender a controlar la tarjeta programable Arduino, así como a conocer los sensores y actuadores necesarios para su posterior uso en un proyecto consistente en construir una maqueta de una casa domótica con distintos sensores y actuadores.

Esta práctica consiste en el accionamiento de una barrera automática que se levantará (encendiendo una led verde) cuando un vehículo se encuentre dentro de un rango de distancias y que bajará (encendiendo un led rojo cuando el vehículo se encuentre fuera del mencionado rango.

Para ello, se ha planteado la actividad a través del aula virtual de Educamosclm y se han constituido ocho grupos de tres alumnos que han cooperado en la consecución de este objetivo haciendo uso de portátiles, tarjetas de Arduino, software para su programación, sensores y actuadores. El alumnado ha tomado fotos y/o vídeos del montaje y posteriormente los integrantes de cada grupo han empleando One Note de Office 365 para recoger todo lo trabajado en la práctica, generando un documento colaborativo que describe la misma, los principales componentes empleados (sensor de ultrasonidos y servomotor) y la programación realizada para hacer funcionar el sistema.

Además, los estudiantes han buscado información sobre las características técnicas de dichos componentes, sin olvidar mencionar las fuentes empleadas.

A lo largo de la generación del documento de One Note explicativo y al finalizar el mismo, ha habido una constante retroalimentación por parte del profesor para guiar a los grupos de trabajo.

Os dejo un enlace a la plantilla de evidencias de esta tarea: 

Óscar Ortiz Juan. Evidencias Tarea 2 Módulo A. Autoformación. Equipo 9 Grupo 6.pdf

https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/oooj01_educastillalamancha_es/ETJuas3tpJ1DpPKvH6xKy_YBLbvesfBLFgXnairEpKzBnA?e=LO1Svb

 

Espero que pueda ser de utilidad.

Un saludo.

Categorías

Buenos días.

Me gustaría compartir con todos vosotros la actividad que he diseñado para la tarea II del módulo A, la cual la he llevado a la práctica en mi centro y ha sido muy satisfactoria.

La actividad pretende trabajar los contenidos relacionados con la salud dentro del área de Educación Física dirigida al 6º nivel de Educación Primaria distribuida en 4 sesiones. Para el desarrollo de la actividad hemos utilizado diferentes plataformas y herramientas digitales como educamosclm, youtube y kahoot. Dicha actividad la podemos dividir en 3 partes fundamentalmente:

- La primera sesión irá dirigida a la transmisión de los contenidos al alumnado a través de la plataforma educamosclm a través de diferentes vídeos sobre los beneficios de la actividad física y la alimentación saludable. Así mismo, también leeremos en dicha plataforma diferentes artículos digitales sobre los beneficios de la actividad física y la alimentación saludable para fomentar la lectura. 

- La segunda y tercera sesión realizaremos diferentes juegos relacionado con esos contenidos para afianzar el aprendizaje del alumnado. Además, animaremos al alumnado a realizar búsquedas en internet sobre esos contenidos indicándoles que es importante para llevar a cabo la tarea final.

- La cuarta sesión se utilizará para llevar a cabo la tarea final, la cual consiste en la contestación de una serie de preguntas en parejas sobre la actividad física y la salud  a través de kahoot. Con esta herramienta pretendemos aumentar la motivación del alumnado, puesto que muestra elementos de gamificación como puntuaciones y ránkings, así como feedbacks instantáneos sobre las respuestas contestadas.

Como hemos comentado anteriormente, la actividad ha sido muy satisfactoria, ya que el alumnado ha mostrado un gran interés hacia el aprendizaje e, incluso, algunos alumnos/as han elaborado su propio kahoot sobre estos contenidos.

Finalmente, os dejo el kahoot creado https://create.kahoot.it/share/alimentacion-y-vida-saludable-5/d6653812-d175-4133-be91-b2479a903a90

Módulo A, Tarea II

Ana María Borja Delgado

Soy profesora de Secundaria  y la actividad  que he preparado es realizar un PowePoint, Genally o Prezi sobre los medios de comunicación y la publicidad de forma cooperativa y colaborativa en grupos de cuatro o cinco alumnos, los alumnos son de 2ºESO.

Los alumnos realizarán una presentación a sus compañeros  con la información que han buscado en internet y después han seleccionado para realizar el trabajo.

De este modo, van a lograr trabajar de forma cooperativa y colaborativa para obtener un aprendizaje basado en un proyecto. El trabajo se ha realizado en el aula con las tablets.

Por último, una vez finalizada la tarea se debe exponer en la clase para poder ser valorada.

 

   

Etiquetas
Categorías

El proyecto consiste en elaborar unos vídeos con la técnica de Stop Motion (animación foto a foto) para trabajar los contenidos de Ciencias Sociales de 6º de Primaria, en concreto, los acontecimientos históricos de España entre los siglos XX y XXI. El proyecto se lleva a cabo mediante una metodología cooperativa y autónoma, utilizando las TIC como herramienta principal de aprendizaje. 

El proyecto consta de 4 partes o momentos diferenciados en los que vamos cumpliendo distintos objetivos:

1. Investigación y búsqueda de la información: cada grupo utiliza un cuaderno de trabajo conjunto y un documento de drive para que cada uno haga sus aportaciones de manera colaborativa. El proceso de investigación se plantea para una duración de dos semanas en los que el alumnado trabaja en las sesiones de Ciencias Sociales y va construyendo poco a poco sus conocimientos sobre el tema.

2. Planificación del proyecto y trabajo práctico: La siguiente fase consiste en planificar el proyecto de Stop Motion en sí. En esta parte, se realizan varias actividades:

  • Entender qué es el Stop Motion (cómo fijar la cámara, cómo colocar la luz, tipos de planos, materiales, escenarios, crear movimiento…).

  • Preproducción: Guión, personajes, fondos y storyboard.

  • Producción: Stop Motion, luces y planos.

  • Posproducción: insertar sonidos, grabar narraciones, montar el vídeo y exportarlo.

3. Evaluación y reflexión.

4. Presentación del producto final a una audiencia: Con el fin de que los conocimientos que han adquirido no se limiten a ese acontecimiento, cada grupo prepara una pequeña exposición en la que presenta al resto de compañeros de clase su trabajo, resuelve dudas y lleva a cabo juegos para ver si han comprendido todo. Después, se dedican un par de sesiones a reflexionar sobre lo aprendido y a repasar todos los contenidos de la Unidad con ayuda de mapas conceptuales, debate grupal, imágenes… Por último, el alumnado presentó su vídeo a la otra clase de 6º.

Se puede ver el resultado final en el siguiente enlace:

https://youtu.be/otwAYkE2rTQ 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal