resultados

32
Neuroeducación y Mindfulness: Trabajando las funciones ejecutivas en el aula (Edición 1)

La neuroeducación, como disciplina que integra la neurociencia con la educación, ofrece herramientas basadas en el funcionamiento del cerebro para optimizar el aprendizaje. Comprender cómo procesamos la información, regulamos nuestras emociones y tomamos decisiones permite diseñar metodologías más efectivas en el aula.

El mindfulness, o atención plena, se ha consolidado como una estrategia clave para mejorar la autorregulación emocional y el bienestar docente y estudiantil. Su práctica en el aula favorece la concentración, reduce el estrés y potencia un clima de aprendizaje positivo.

Desde la neurociencia, se distinguen las funciones ejecutivas frías (relacionadas con el control cognitivo, la planificación y la memoria de trabajo), y las calientes (vinculadas a la regulación emocional y la toma de decisiones bajo presión). Ambas son fundamentales en el desarrollo del alumnado y pueden entrenarse mediante estrategias específicas.

Incorporar estos enfoques en la formación docente no solo mejora la enseñanza, sino que también fortalece la resiliencia y la motivación en el aula, favoreciendo un aprendizaje significativo y duradero.

Impartido por Coral y Rocío Elizondo Carmona.

Periodo de inscripción: Del 2/4/2025 al 27/4/2025.
Periodo de realización: Del 29/4/2025 al 18/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia

Jornadas - Distancia

Jornadas online: Cajas y paisajes de aprendizaje en el Aula del Futuro en Educación Secundaria (Edición 1)

Jornadas online: Cajas y paisajes de aprendizaje en el Aula del Futuro en Educación Secundaria

Jornadas online: Cajas y paisajes de aprendizaje en el Aula del Futuro en Educación Secundaria (Edición 1)

El aula del futuro es un espacio diseñado para explorar y aplicar nuevos métodos pedagógicos. Su reorganización flexible de los espacios de aprendizaje, combinada con el uso estratégico de la tecnología, fomentan la personalización del aprendizaje. Esto contribuye significativamente a optimizar y maximizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, beneficiando a todo el alumnado.

La formación será impartida por Coral Elizondo Carmona

Periodo de inscripción: Del 28/3/2025 al 11/4/2025.
Periodo de realización: Del 15/4/2025 al 24/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia

Jornadas - Distancia

Jornadas online: Cajas y paisajes de aprendizaje en el Aula del Futuro (Edición 1)

Jornadas online: Cajas y paisajes de aprendizaje en el Aula del Futuro

Jornadas online: Cajas y paisajes de aprendizaje en el Aula del Futuro (Edición 1)

El aula del futuro es un espacio diseñado para explorar y aplicar nuevos métodos pedagógicos. Su reorganización flexible de los espacios de aprendizaje, combinada con el uso estratégico de la tecnología, fomentan la personalización del aprendizaje. Esto contribuye significativamente a optimizar y maximizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, beneficiando a todo el alumnado.

La formación será impartida por Coral Elizondo Carmona.

Periodo de inscripción: Del 27/3/2025 al 10/4/2025.
Periodo de realización: Del 14/4/2025 al 25/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia
Aplicación y beneficios de la musicoterapia en personas con TEA. Herramientas educativas para el aula. Edición Toledo (Edición 1)
¡¡atención!! nueva convocatoriacambios en las fechas de las sesiones. consultar observaciones!!el curso está diseñado para ofrecer herramientas musicales desde el ámbito de la musicoterapia y la estimulación musical para trabajar con el alumnado tea dentro del aula. será nuclear un análisis previo del trastorno para así poder identificar conductas y actuar en consecuencia.se ofrecerán herramientas metodológicas desde el ámbito musical y mostrarán materiales para poder usar en clase. se trata de una formación teórico/práctica. no será imprescindible que el docente tenga formación musical previa. siendo proactivo se puede hacer un buen aprovechamiento de la formación impartido por: lorenzo muñoz tébar
Periodo de inscripción: Del 18/3/2025 al 10/4/2025.
Periodo de realización: Del 22/4/2025 al 30/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Ritmo y Movimiento: Innovación Educativa en Infantil y Primaria (Edición 1)

Descubre cómo integrar el ritmo y el movimiento en el aula para potenciar el desarrollo lingüístico y lógico-matemático de tus alumnos. En esta acción formativa, exploraremos un repositorio de canciones de diversas temáticas y procedencias, perfectas para enriquecer tus proyectos interdisciplinares. Aprenderás a crear situaciones de aprendizaje STEAM a través de la música y a elaborar material didáctico innovador para implementar estos proyectos en tu aula de infantil y primaria. ¡Únete a nosotros y transforma tu práctica educativa con creatividad y dinamismo!

Periodo de inscripción: Del 14/3/2025 al 10/4/2025.
Periodo de realización: Del 14/4/2025 al 29/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Transforma el Aula de Infantil con Rutinas Musicales y Canciones (Edición 1)

Formación dirigida a docentes de Educación infantil, sin necesidad de conocimientos musicales previos, que deseen incorporar la música como herramienta pedagógica en su aula a través de 17 canciones diseñadas para estructurar y dinamizar las rutinas diarias. Los participantes aprenderán estrategias prácticas para mejorar la organización del aula, fomentar la autonomía del alumnado y favorecer un clima positivo y motivador. Cada canción irá acompañada de actividades complementarias que permitirán trabajar diferentes competencias de manera lúdica, en consonancia con la LOMLOE y los principios de la Educación infantil.

 

Impartido por: Eduardo López Rodríguez, Musicoterapeuta, Diplomado en Educación Musical y Productor de música infantil con el proyecto Gusarapobaby 

 

Periodo de inscripción: Del 8/3/2025 al 31/3/2025.
Periodo de realización: Del 2/4/2025 al 13/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Responder al talento: Estrategias de enriquecimiento para el aula (Edición 1)
la atención al alumnado con altas capacidades y talento es un desafío clave dentro del marco de la educación inclusiva. proporcionar una respuesta educativa adecuada implica no solo identificar sus necesidades, sino también ofrecer estrategias pedagógicas que favorezcan su desarrollo integral, garantizando oportunidades de aprendizaje que les permitan alcanzar su máximo potencial.esta formación está diseñada para capacitar al profesorado en el diseño e implementación de programas de enriquecimiento educativo como respuesta específica para este alumnado. a partir del modelo sem (schoolwide enrichment model) y en coherencia con las medidas de inclusión educativa recogidas en el decreto 85/2018 de castilla-la mancha, se abordarán diferentes tipos de enriquecimiento (i, ii y iii), así como la coexistencia de estas medidas con otras estrategias, como la compactación del currículo y la flexibilización.el objetivo de esta formación es dotar a los docentes de herramientas y estrategias para personalizar el aprendizaje de los estudiantes con altas capacidades y talento, permitiendo su desarrollo en un entorno escolar que estimule sus habilidades, motive su creatividad y favorezca su bienestar emocional y social.
Periodo de inscripción: Del 15/2/2025 al 1/3/2025.
Periodo de realización: Del 3/3/2025 al 18/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Mixto
La orientación, piedra angular para el aprendizaje y la convivencia (Edición 1)

En un contexto educativo cada vez más diverso y complejo, los orientadores desempeñan un papel fundamental en la creación de entornos escolares que promuevan la convivencia, el aprendizaje inclusivo y el bienestar. Esta jornada formativa responde a la necesidad de dotar a los orientadores de herramientas actualizadas y prácticas innovadoras para abordar tres ejes clave: convivencia, aprendizaje y bienestar docente.

La convivencia escolar se trabajará desde un enfoque restaurativo, fomentando prácticas que transformen los conflictos en oportunidades de aprendizaje y cohesionen a las comunidades educativas. Además, se abordarán estrategias para prevenir la cultura del odio, promoviendo valores de respeto, empatía y diversidad en el entorno escolar.

En cuanto al aprendizaje, se profundizará en la enseñanza del español como lengua extranjera, un reto cada vez más frecuente en centros educativos multiculturales. Asimismo, se explorará el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de orientación, identificando sus posibilidades como herramienta para personalizar y mejorar la intervención educativa.

Finalmente, se abordará el bienestar y autocuidado del docente, reconociendo la importancia de su equilibrio emocional y físico como factor clave para el éxito educativo. Se presentarán estrategias prácticas para prevenir el estrés y el desgaste profesional, fortaleciendo su capacidad para enfrentar los retos diarios de la labor educativa.

 

Periodo de inscripción: Del 8/2/2025 al 3/3/2025.
Periodo de realización: Del 7/3/2025 al 23/3/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
II Jornadas de introducción al proyecto LÓVA en CLM (Edición 1)

LÓVA, La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje, es el proyecto educativo del Teatro Real. Con 15 años de recorrido, propone una idea sencilla que es a la vez un gran reto: convertir una clase en una compañía de ópera durante todo un curso escolar. Un grupo de niños y niñas emprenden la aventura de escribir, componer y producir su propia ópera original: se dividirán en equipos profesionales que harán la escritura del libreto, la composición de canciones, la regiduría, la producción, la elaboración de escenografías y vestuario, y un largo etcétera de tareas. LÓVA es un proyecto educativo que lleva a las aulas el desafío de trabajar unidos para lograr un gran objetivo común. Se realiza en horario lectivo, integrando aprendizajes de diversas áreas, no sólo artísticas y ha llegado a aulas de primaria de toda España gracias al trabajo entusiasta de docentes comprometidos. En la temporada pasada fueron creadas 100 compañías de ópera con la participación de más de 2.700 alumnos.


Con estas jornadas se pretende introducir las bases y fundamentos del proyecto LÓVA de cara a que los centros educativos de la región conozcan sus particularidades y valoren su posible integración en sus aulas y centros educativos. 

https://www.teatroreal.es/proyectolova/

https://www.teatroreal.es/proyectolova/que-es-lova/

 

IMPORTANTE:

No se olvide de rellenar la pregunta que se abre en la inscripción para poder formalizarla. En caso de no registrar dicha respuesta, su solicitud no queda registrada.

 

Periodo de inscripción: Del 13/2/2025 al 6/3/2025.
Periodo de realización: Del 12/3/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Jornadas de puertas abiertas del Aula del Futuro de Castilla-La Mancha (Edición 1)

Desde el CRFP, ofertamos estas jornadas para continuar dando a conocer el Aula del Futuro institucional de Castilla-La Mancha, además de la metodología, tecnología y organización que se desarrolla en este espacio transformador.

El proyecto “Aula del Futuro” pretende diseñar proyectos de implementación de los espacios y tiene una relación directa con el desarrollo de la Competencia Digital Docente, favoreciendo y promoviendo el uso de metodologías activas, participativas e inclusivas y disponiendo de un conjunto de herramientas TIC para el diseño de situaciones de aprendizaje y actividades pedagógicas e innovadoras.

El espacio en el AdF, siguiendo el modelo de organización en zonas del proyecto FCL , se divide en seis zonas reconfigurables: Investiga, Explora, Interactúa, Desarrolla, Crea y Presenta, que tienen como finalidad favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje promoviendo habilidades en el alumnado, más allá de la adquisición de conocimientos, destrezas y actitudes, haciendo de él el protagonista de todo el proceso. Se puede considerar que el AdF no es sólo un espacio físico, sino un espacio de experimentación docente para mejorar los procesos de aprendizaje del alumnado.

Estas Jornadas de Aula del Futuro contribuye a lo establecido en el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente que recoge el desarrollo de las competencias digitales del profesorado que necesitan adquirir los docentes para la mejora de su práctica educativa y además de la formación permanente y continua, que se concreta en dicho marco en 23 competencias digitales en 6 áreas.

Las jornadas se disponen de la siguiente manera:

  • 19 de febrero: 75 plazas para docentes de E. Infantil, E. Primaria y CEE
  • 20 de febrero: 75 plazas para docentes de E. Secundaria, F.P. y Régimen Especial

Estas jornadas tendrán lugar en el Aula del Futuro institucional de Castilla La Mancha (C/ Río Estenilla, n. 6, Toledo)

Áreas, competencias e indicadores del MCDD:

                                                          

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 10/1/2025 al 5/2/2025.
Periodo de realización: Del 8/2/2025 al 28/2/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
El Diseño Universal para el Aprendizaje aplicado a la evaluación (Edición 1)

Evaluar a nuestro alumnado desde el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje nos lleva a tener en cuenta y utilizar diferentes instrumentos de evaluación que, salvando las barreras del contexto y el propio diseño, pueda reflejar las habilidades y destrezas alcanzadas por el educando.

Por tanto, no solo habremos de centrarnos en un único instrumento de evaluación que, normalmente, se centra en una prueba escrita y que puede suponer una barrera para nuestros alumnos y alumnas. Podemos contar con un gran número de instrumentos de aprendizaje: rúbricas, dianas de aprendizaje, listas de cotejo o instrumentos de registro de la información obtenida sobre la ejecución de una tarea por parte del alumno y que podrán reflejar los diferentes niveles alcanzados.

Conociendo estos instrumentos nos será más fácil recoger los datos deseados de una manera más objetiva, que responda a la realidad, que permita la reflexión y que contemple la coevaluación y la autoevaluación.

Impartido por Coral Elizondo Carmona.

Periodo de inscripción: Del 17/12/2024 al 10/1/2025.
Periodo de realización: Del 13/1/2025 al 2/2/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia
Alumnado TEA. Creando entornos accesibles (Edición 1)

Uno de los principios de la educación inclusiva es el de diseñar entornos de aprendizaje accesibles para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este enfoque no solo facilita la participación activa del alumnado TEA, sino que también enriquece la experiencia educativa de toda la comunidad escolar. Los entornos accesibles promueven la equidad, reducen las barreras de aprendizaje y fomentan una cultura de respeto y comprensión hacia la diversidad.

A través de esta formación, se proporcionarán herramientas prácticas y estrategias pedagógicas que permitan a los docentes adaptar espacios, materiales y metodologías, asegurando que todos los estudiantes se beneficien de un entorno educativo que responde a sus necesidades.

Así, se transforma la accesibilidad en una oportunidad para potenciar la inclusión y la innovación educativa.

Periodo de inscripción: Del 2/12/2024 al 10/12/2024.
Periodo de realización: Del 12/12/2024 al 23/2/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal