resultados

908
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Gloria Fuertes (Tarancón) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Nuestra Señora de Guadalupe”. (El Torno). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IES JUAN BOSCO”. (Alcázar de San Juan). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición Educación Especial en el CEE Infanta Elena. (Cuenca) (Edición 2)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil, educación básica obligatoria (EBO) y Programas de formación para la Transición a la Vida Adulta (PFTVA) del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición II en el CRA. Molinos del Júcar. (Casas de Benítez) (Edición 2)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP Virgen de la Soledad (Azuqueca de Henares) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP MARTÍNEZ PARRAS de LIÉTOR (Edición 1)

En el curso anterior nuestro centro participó en el SEMINARIO ESCUELA 4.0 lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y el lenguaje de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y que nuestro centro se siga adaptando a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un SEMINARIO ESCUELA 4.0 EDICIÓN II dirigido al profesorado de la etapa de Infantil y Primaria.

En este seminario abordaremos los siguientes contenidos:

- Profundización en las diferentes dimensiones del pensamiento computacional.

- Aplicación de la robotica educativa en los diferentes niveles de las etapas de Infantil y Primaria.

- Desarrollo de proyectos de programación adaptado al currículo de ambas etapas.

-Diseño e implantación de "nuevas situaciones de aprendizaje" que integran CODIGO ESCUELA 4.0.

- Análisis de las dificultades encontradas en la implementación del desarrollo de la edicición I del seminario.

- Propuesta de mejoras y soluciones para optimizar la integración del CÓDIGO ESCUELA 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro IESO “4 de Junio”. (Cañete). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un

seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro "CEIP Federico García Lorca" Talavera de la Reina. (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistenmas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contendios:

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación al Scratch 3.0).
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO ESCUELA 4.0. EDICIÓN II EN EL CENTRO CEIP SANTA TERESA (CUENCA) (Edición 2)
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
•    Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
•    Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
•    Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
•    Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
•    Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
•    Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
 
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición  Secundaria en el centro “IESO Juan de Valdés”. (Carboneras de Guadazaón). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Inteligencia Artificial en el ámbito educativo (Edición 1)

Este seminario está dirigido a docentes interesados en conocer y aplicar herramientas basadas en IA que faciliten tareas como la creación de contenidos, evaluación, planificación, mejora del aprendizaje y hasta la automatización de tareas administrativas.

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SENDERISMO Y ACTIVIDADES EN LA NATURALEZ IV (Edición 1)

Una de las finalidades fundamentales del presente grupo de seminario, es considerar el senderismo como una actividad físico-deportiva de primer orden, que puede aprovecharse como un recurso educativo con el que conseguir diferentes objetivos desde diversos puntos de vista.

Por un lado, en el IES Sierra del Segura estamos desarrollando un PES ("Por una Sierra del Segura Más Activa y Saludable") y resulta de enorme interés utilizar este tipo de actividades como manera de promover estilos de vida activos y saludables.

Por otro, se trata de una actividad con un enorme potencial de trabajo interdisciplinar, pudiéndose aprovechar desde diferentes materias para darle un enfoque educativo y trabajar diversos contenidos propios de cada materia en particular. Y así se viene haciendo a lo largo de los años en los que se está desarrollando un grupo de trabajo, con una enorme implicación y participación del profesorado del centro, que para este curso será un seminario.

 Algunos de los ejemplos que nos pueden servir de referencia a la hora de valorar su enorme potencial educativo pueden ser los siguientes.  Por un lado, utilizar el cálculo de distancias y desniveles desde el área de Matemáticas; lectura e interpretación de diferentes tipos de mapas desde Geografía; leyendas relacionadas con árboles milenarios de la Sierra del Segura, cuevas singulares,…desde Literatura; conocimiento de la riquísima geología existente en la Sierra del Segura desde el área de Geografía; trabajo de campo para el conocimiento de la flora y la fauna mediterránea y más concretamente de la Sierra del Segura; estudio de diferentes áreas con valor arqueológica escasamente estudiadas y poco protegidas en la Sierra del Segura y, más concretamente, en el municipio de Elche de la Sierra, como son "los Castillejos de Villares", "la cueva de los Humeros" junto a Villares, la "Peña del Agua", la "Peña de Peñarrubia"

Se trata finalmente el nuestro de un centro en un entorno rural, dentro del enclave natural de la Sierra del Segura, motivo por el que debemos promover este tipo de actividades que tienen un enorme potencial educativo. De manera que promover estas actividades entre el profesorado, complementando y ampliando las propuestas realizadas desde el Centro de Formación del Profesorado, permitirá plantear en el futuro CON SEGURIDAD Y RESPETO AL MEDIO NATURAL actividades cuyo denominador común sea el senderismo, y que a la vez contribuyan a complementar el currículo educativo de las diferentes áreas, consiguiendo con ello aprendizajes más significativos entre el alumnado. 

Hasta ahora ha sido un éxito, y pretendemos que lo siga siendo.  

Periodo de realización: Del 6/3/2025 al 8/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Inteligencia Artificial y aplicaciones prácticas en el aula (Edición 1)
  la integración de la tecnología en el ámbito educativo es fundamental para preparar a nuestros alumnos para un mundo cada vez más digitalizado. por ello, desde nuestro centro vemos necesario e importante la realización de un seminario de formación, donde primará en el intercambio de experiencias sobre diversas herramientas digitales que son prácticas para nuestro día a día.se pretende conseguir una transformación digital en en mundo docente: proporcionará el conocimiento necesario para integrar eficazmente estas tecnologías en el aula, optimizando el tiempo de enseñanza y mejorando los resultados del aprendizaje. además, los profesores aprenderán a utilizar herramientas que fomenten la colaboración entre estudiantes, a través de plataformas y aplicaciones que faciliten la interacción en tiempo real y el trabajo en equipo, fomentará el desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes, así como la creatividad y el pensamiento crítico. favorecerá el aprendizaje activo y el pensamiento crítico favoreciendo la aplicación de entornos dua, haciendo más accesible para nuestro alumnado los aprendizajes.nos permitirá también realizar una mejor gestión del aula.en definitiva, permitirá a los docentes adquirir las competencias necesarias para hacer un uso adecuado de las tecnologías digitales en la enseñanza, mejorar la motivación y participación de los estudiantes, y fomentar habilidades clave como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. ofrecerá la posibilidad de favorecer una educación más inclusiva, innovadora y acorde con los desafíos actuales y futuros.
Periodo de realización: Del 24/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
CANVA. Uso de herrramientas digitales en el aula (Edición 1)
en la actualidad, la integración de la tecnología en el ámbito educativo es fundamental para preparar a nuestros alumnos para un mundo cada vez más digitalizado. por ello, desde nuestro centro vemos necesario e importante la realización de un seminario de formación, donde primará en el intercambio de experiencias sobre diversas herramientas digitales. a continuación, se presentan las razones que respaldan esta iniciativa:1. fomento de la colaboración docente: el seminario permitirá a los docentes compartir sus experiencias, estrategias y buenas prácticas en el aula. este intercambio no solo fortalecerá el sentido de comunidad entre los educadores, sino que también promoverá un ambiente de apoyo y aprendizaje mutuo.2. actualización pedagógica: la educación está en constante evolución, y es fundamental que los docentes se mantengan actualizados sobre nuevas metodologías, recursos y enfoques pedagógicos. a través del seminario, se podrán presentar y discutir innovaciones educativas que enriquezcan la práctica docente.3. refuerzo de la reflexión crítica: el intercambio de experiencias brinda la oportunidad de reflexionar sobre las propias prácticas educativas. los docentes podrán analizar lo que ha funcionado y lo que no, lo que les permitirá ajustar y mejorar su enfoque pedagógico.4. desarrollo de habilidades interpersonales: participar en un seminario fomenta habilidades como la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo. estas habilidades son esenciales no solo para el desarrollo profesional, sino también para crear un ambiente de aprendizaje positivo en el aula.5. enriquecimiento del currículo: al compartir experiencias, los docentes pueden descubrir nuevas formas de abordar el currículo, integrando diferentes perspectivas y enfoques que beneficien a todos los estudiantes. esto puede resultar en una enseñanza más inclusiva y adaptada a las necesidades de cada alumno.6. impulso a la innovación educativa: el seminario puede ser un espacio para la generación de ideas innovadoras que respondan a los desafíos actuales en la educación. al fomentar la creatividad y la experimentación, se pueden desarrollar proyectos que impacten positivamente en el aprendizaje de los estudiantes.7. fortalecimiento del compromiso profesional: la formación continua es clave para mantener la motivación y el compromiso
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Pablo Iglesias”. (Talavera de la Reina). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Programación en FP: cambia tu metodología. (Edición 1)
Desde la aprobación de la nueva ley de Formaición Profesional y la publicación de la orden de evaluación (201/2024) por parte de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha hay cambios significativos en la manera de hacer la programación de los módulos de ciclos.
Periodo de realización: Del 5/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Educación y cuidado de la voz del docente. (Edición 1)

A pesar de que la voz es uno de los principales instrumentos de nuestro trabajo, no le prestamos la atención ni los cuidados necesarios para conservarla a lo largo de toda nuestra práctica docente. Ni para sacarle todo el potencial comunicativo y expresivo en nuestro día a día en el aula, por ello se hace imprescindible la formación y el entrenamiento de los recursos vocales para evitar los problemas que el mal uso o desconocimiento de la técnica vocal acarrea. 
Las técnicas que se utilizan en la formación del cantante de coro son uno de los mejores recursos que tenemos los docentes para optimizar nuestro potencial vocal, puesto que no solo incluye técnica fisiológica, sino que es un recurso con una dimensión holística que lo hace único. Se une lo fisiológico con lo emocional, social, artístico…el ser humano en su totalidad se beneficia de la actividad coral.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
LA CONVIVENCIA EN LAS ETAPAS DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA (Edición 1)

Desde hace ya bastante tiempo, los docentes de nuestro centro cada vez se van dando más cuenta de la necesidad de reflexionar sobre las características de nuestra comunidad educativa. En este sentido, nuestro centro, que alberga diferentes etapas educativas: Educación Infantil, Primaria y Secundaria, se enfrenta así mismo a una enorme diversidad de alumnado, por lo que los problemas en materia de convivencia a veces afectan a un gran número de miembros de nuestra comunidad. Por ello, se hace necesario que entre los miembros del claustro se haga un periodo de reflexión para aportar ideas, opiniones y posibles soluciones a los problemas que se van presentando con el fin de dar una respuesta lo más positiva y adecuada posible.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro PVIPS LOPE DE VEGA (Talavera de la Reina) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal