Grupo de trabajo - Mixto
Monólogos y teatralización como herramientas educativas (Edición 1)

Uno de los problemas fundamentales a los que nos enfrentamos los docentes es la falta de interés del alumnado hacia el estudio y la formación, por lo que resulta de vital importancia explorar herramientas de trabajo que aumenten la motivación de los escolares respecto a su vida académica, fomentando así su protagonismo en el proceso de aprendizaje y favoreciendo la adquisición de las competencias clave de su etapa mientras se trabajan los contenidos establecidos por el currículo oficial.
El monólogo puede ser un gran aliado en la consecución de este fin al ser innovador y cercano. Asimismo, puede resultar idóneo para promover dentro de la comunidad educativa del centro (principalmente entre el alumnado) el interés sobre el conocimiento y la divulgación, así como el perfeccionamiento de procedimientos relacionados con la expresión oral.
Para reforzar aún más la oratoria (la transmisión hablada del mensaje), hemos querido añadir el complemento perfecto de los monólogos, la teatralización, a fin de conocer e interiorizar diversas técnicas de puesta en escena, que pueden sernos tremendamente útiles no solo en contextos más informales, sino también en nuestras propias clases.
En este grupo de trabajo cada profesor deberá escribir un monólogo, ya que es la mejor manera de reconocer las dificultades a la hora de enfrentarse a este reto, por lo que la ayuda que se pueda prestar después a los alumnos será más efectiva.
Tras ello, lo escenificará para poner en práctica lo aprendido durante las sesiones de teatralización, y lo grabrará, para aprender el manejo de programas de edición de vídeo.
Finalmente, se organizará un concurso de monólogos entre el alumnado del centro, de manera que los profesores podamos ayudar de una manera más productiva a nuestros alumnos en la elaboración y puesta en escena de sus creaciones.