resultados

2020
IA en educación: Estrategias para docentes (Edición 1)

Preparación para el futuro digital. IA clave para la educación del siglo XXI.

Optimización del tiempo docente. Evaluación o generación de contenidos.

Personalización del aprendizaje. IA permite crear experiencias educativas adaptadas a las necesidades individuales en el proceso de enseñanza aprendizaje de adultos.

Periodo de realización: Del 7/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Transformación Educativa a través de Nuevas Tecnologías NIVEL: BÁSICO (Edición 1)

Descripción del curso: Transformación Educativa a través de Nuevas Tecnologías
Dirigido a: Docentes, educadores, y profesionales interesados en integrar tecnologías innovadoras en entornos educativos del IES Juan Antonio Castro
Descripción general:

Este curso práctico y dinámico está diseñado para introducir a los participantes en el uso de herramientas tecnológicas innovadoras con un enfoque específico en su aplicación educativa. A lo largo del curso, se explorarán los fundamentos del diseño digital y las técnicas de fabricación, con el objetivo de empoderar a los participantes para transformar su práctica pedagógica.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Atrévete a Innovar (VIII edición) (Edición 1)
COMPARTIR CONOCIMIENTOS, PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS SOBRE ESTRATEGIAS DE DINAMIZACIÓN DIGITAL EN LAS AULAS, LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN, EL APRENDIZAJE SERVICIO (APS), EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP), Y TODO AQUELLO QUE FOMENTE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN LAS AULAS
Periodo de realización: Del 14/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro “Ruiz de Luna”. (Talavera de la Reina). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos: 

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.   

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.   

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.   

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.   

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.   

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.   

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.   

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro MARÍA INMACULADA (Albacete) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:   

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.

  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)

  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.

  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.

  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Ángel del Alcázar”. (Toledo). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro  PVIPS La Enseñanza (Hellín) (Edición 2)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•     Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•     Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•     Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•     Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•     Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•     Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Biblioteca y Tecnología: Potenciando el Hábito Lector con la plataforma Leemos. (Edición 1)

La implementación de una actividad de formación en biblioteca y en el uso de la plataforma Leemos es
fundamental para fomentar el hábito de la lectura, promover el aprendizaje autónomo y potenciar el
aprovechamiento de los recursos digitales disponibles en la actualidad.
En un contexto educativo en el que las tecnologías digitales están transformando las dinámicas de enseñanza y
aprendizaje, es imprescindible que los estudiantes y docentes adquieran competencias para integrar eficazmente
herramientas como Leemos. Esta plataforma proporciona acceso a una amplia variedad de contenidos literarios y
recursos educativos que complementan y enriquecen los programas escolares tradicionales.
La formación en biblioteca tiene como objetivo fortalecer la cultura lectora en los estudiantes, mostrándoles cómo
seleccionar, analizar y disfrutar libros que estimulen su imaginación, pensamiento crítico y creatividad. Además, el
uso de la biblioteca fomenta la investigación, el desarrollo de habilidades informativas y el descubrimiento del
conocimiento en un espacio diseñado para ello.
Por otro lado, la capacitación en Leemos introduce a los estudiantes a un entorno digital amigable y accesible,
donde pueden explorar libros, establecer metas de lectura personalizadas y participar en actividades interactivas
que refuercen su comprensión lectora. Esta herramienta también facilita a los docentes la supervisión del progreso
de sus alumnos, permitiendo un seguimiento más cercano y personalizado del desarrollo lector de cada uno.
En resumen, esta actividad de formación no solo enriquece la experiencia lectora de los estudiantes, sino que
también refuerza las estrategias pedagógicas de los docentes, al tiempo que moderniza el uso de recursos
educativos. Es una iniciativa alineada con los desafíos de la educación contemporánea, que busca formar lectores
autónomos, críticos y comprometidos con su propio aprendizaje..

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Almirante Topete”. (Tomelloso). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Aplicación del huerto escolar a área de conocimiento del medio social y natural (Edición 1)
El presente grupo de trabajo muestra un recurso educativo alternativo a lo que es habitual en la pedagogía tradicional, el huerto escolar, el cual favorece el aprendizaje activo, por descubrimiento, de experimentación y de cooperación, situando al alumnado como protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de un recurso cuyo objetivo es enseñar y motivar, logrando aprendizajes constructivos y globales. El huerto escolar es una de las estrategias óptimas en el sistema educativo, ya que facilita a los alumnos alcanzar los objetivos de las diferentes áreas del currículo, el desarrollo de las competencias básicas y además actúa como recurso transversal, abordando temas de Educación Ambiental y Alimentación.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Inglés conversacional con fines educativos (Edición 1)

Se ha observado una deficiencia en la competencia lingüística de lengua extranjera inglesa en los docentes interesados en el seminario. Todos ellos han planteado una necesidad de practicar de forma presencial las destrezas orales para poder mejorar en la competencia plurilingüe. Otros están interesados en cursar los exámenes oficiales de la EOI de Castilla-La Mancha para conseguir el certificado de nivel intermedio y avanzado. Además, algunos profesores utilizan la lengua inglesa para la búsqueda de información del ámbito pedagógico y científico aplicado a su especialidad.

Esta actividad está dirigida al claustro del IESO Encomienda de Santiago

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP SANTIAGO CABAÑAS”. (QUERO). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

TRABAJAMOS POR PROYECTOS EN EL CRA (Edición 1)

TRABAJAMOS POR PROYECTOS EN EL CRA (Edición 1)
Nuestro grupo de trabajo tiene como objetivo elaborar y aplicar en el aula un proyecto basado en el aprendizaje por proyectos que va a ser diseñado por los integrantes del grupo de trabajo y puesto en practica en el aula. Los proyectos estarán adaptados a las caracteristica del alumnado y del contexto del CRA.2
Periodo de realización: Del 2/12/2024 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Creación de espacios verdes y su uso didáctico (Edición 1)

Diseño de nuevas actividades multidisciplinares donde se trabaje con los alumnos el conocimiento de su entorno

natural, la importancia de preservarlo y la capacidad que tenemos, si todos trabajamos en el mismo sentido, de

poder transformar positivamente nuestro paisaje. Entendemos esta experiencia como una actividad

transformadora que contribuirá a despertar la conciencia ecológica individual y dar pie a que el alumno se

relacione con su entorno de una forma activa.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición I en el centro "CCEE SAN JUAN DE DIOS" ( TOLEDO) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil, educación básica obligatoria (EBO) y Programas de formación para la Transición a la Vida Adulta (PFTVA) del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Figma y procesos de trabajo UX/UI (Edición 1)

Este curso está diseñado para profesores que desean integrar Figma y metodologías UX/UI en su enseñanza. A lo largo de cinco módulos, los participantes explorarán desde los fundamentos del diseño en Figma hasta la creación de prototipos interactivos y la gestión de proyectos colaborativos. Además, se abordarán estrategias para evaluar proyectos y aplicar estos conocimientos en el aula, asegurando una enseñanza alineada con las mejores prácticas de la industria.


Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 17/3/2025 al 22/4/2025.
Periodo de realización: Del 28/4/2025 al 19/6/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 01) (Edición 4)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 25/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 01) (Edición 3)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 25/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 01) (Edición 1)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 25/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal