resultados

1947
FORMACIÓN PARA INSPECTORES E INSPECTORAS ACCIDENTALES DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA EN EL CURSO 2025/2026 (Edición 1)
la resolución de 16 de julio de 2024 de la viceconsejería de educación, universidades e investigación, por la que se aprueba el plan general de actuación y formación de la inspección de educación de castilla-la mancha para los cursos 2024-2025, 2025-2026 y 2026-2027 establece las temáticas del plan de formación de la inspección para los próximos tres cursos. de manera general, se continúa con algunas temáticas ya iniciadas en cursos anteriores y relacionadas con el cumplimiento del plan general, así como se procura atender las demandas de los servicios de inspección de educación.estas jornadas, en concreto, proporcionan una formación inicial para inspectores accidentales que el curso anterior no estaban ejerciendo en la inspección de educación de castilla-la mancha .se trata de proporcionar una primera formación sobre las funciones y atribuciones de la inspección que facilite la incorporación en los servicios provinciales.
Periodo de realización: Del 2/9/2025 al 12/9/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Finalizada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
el centro educativo ha participado en la edición i del seminario código escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. la edición ii permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.la sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.la edición ii del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "situaciones de aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el código escuela 4.0 en el aula.el seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del código escuela 4.0 en el aula.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Jornadas - Distancia

Jornada INTERAPETECA (Edición 1)

Jornada INTERAPETECA (Edición 1)
la jornada interapeteca nace como un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva entre las aulas provinciales de emprendimiento (apes) y las aulas de tecnología aplicada (atecas) de toda la región. su finalidad es impulsar una coordinación efectiva y estratégica entre estas aulas, fomentando la colaboración, el intercambio de experiencias y el crecimiento profesional de sus equipos. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de realización: Del 11/6/2025 al 26/6/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia
TeatralízaT: jornadas teatrales para la formación docente (Edición 1)
teatralízat se propone como una vía de acercamiento a algunas de las mejores obras de la tradición dramática española, a través de la celebración de coloquios entre profesionales del ámbito teatral (escénico y filológico) y docentes en el marco del festival de teatro clásico de chinchilla. resulta fundamental que los docentes conozcan el teatro clásico español, tanto por su relevancia cultural e histórica, como por su potencial pedagógico en el aula. el patrimonio teatral del siglo de oro español, constituido por las obras de dramaturgos como lope de vega, calderón de la barca y tirso de molina, entre muchos otros, ofrece una perspectiva inigualable para comprender la sociedad, los valores, las costumbres y los conflictos de la españa de épocas pasadas. al familiarizarse con estas obras, los docentes no solo enriquecen su bagaje cultural, sino que también pueden integrarlas de manera efectiva en su enseñanza, utilizando sus temas universales y su riqueza lingüística y literaria para promover la reflexión, el análisis crítico y el desarrollo de habilidades comunicativas y literarias entre los estudiantes. además, al conocer y apreciar el teatro clásico español, los docentes pueden transmitir su valor y relevancia a las nuevas generaciones, contribuyendo así a preservar y difundir este patrimonio cultural tan significativo. no hemos de olvidar que la formación teatral del profesorado posee una importancia fundamental en el ámbito educativo, ya que proporciona herramientas pedagógicas innovadoras y eficaces para enriquecer la práctica docente. al adquirir habilidades teatrales, los educadores pueden crear un ambiente de aprendizaje más dinámico, participativo y estimulante, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes. la formación teatral capacita a los docentes para utilizar técnicas de improvisación, expresión corporal, juego de roles y narración oral, entre otras, como estrategias didácticas para potenciar la creatividad, la comunicación, la empatía y el pensamiento crítico en el aula. además, la competencia teatral brinda a los docentes la oportunidad de explorar nuevas formas de enseñanza-aprendizaje que se adapten a las necesidades y estilos de aprendizaje de los alumnos, fomentando así un ambiente de colaboración, confianza y disfrute en torno al proceso educativo. en resumen, la formación teatral de los docentes no solo enriquece su práctica pedagógica, sino que también contribuye al desarrollo y la formación integral de los estudiantes.
Periodo de inscripción: Del 2/6/2025 al 18/6/2025.
Periodo de realización: Del 23/6/2025 al 2/7/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Redes de distribución de gas verdes y digitales (Edición 1)
los objetivos climáticos establecidos por la unión europea son muy exigentes, lo que hace necesaria una transición hacia combustibles renovables. aunque aún no se ha acordado cuál será el modelo definitivo, está claro que las infraestructuras de gas son fundamentales en este proceso de transición. además, considerando la intermitencia de las energías renovables, se requiere una tecnología de respaldo, y el gas natural, junto con el biogás en un futuro próximo, cumple perfectamente este papel.adicionalmente, hay ciertos usos que son difíciles de electrificar desde el punto de vista técnico y económico. por ello, se incluye información sobre la tecnología y los beneficios de los gases renovables, que en el futuro serán los gases transportados por las redes de gas en un mundo descarbonizado. las redes de gas serán parte de la solución para un sector energético “verde” con un rol muy destacado, lo que requerirá profesionales capacitados en este sector.el objetivo de esta formación es proporcionar a los formadores conocimientos teóricos sobre los tipos de activos utilizados en sistemas de distribución de gas (redes, estaciones reguladoras, válvulas, etc.), así como su operación y mantenimiento, para su posterior enseñanza a los estudiantes de ciclos de instalaciones térmicas y de fluidos.
Periodo de inscripción: Del 30/5/2025 al 18/6/2025.
Periodo de realización: Del 7/7/2025 al 11/7/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Error
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo (Edición 1)
la nueva ley de ordenación e integración de la formación profesional incorpora un módulo de sostenibilidad para todos los ciclos formativos de las distintas familias profesionales, obligatorio para todas las familias de grado medio y superior de formación profesional en españa, a partir del curso 2024-2025. los resultados de dicho módulo han sido elaborados por la fundación naturgy en colaboración con la secretaría general de formación profesional del ministerio de educación y formación profesional.este módulo presenta los retos medioambientales, sociales y de gobernanza a los que se enfrenta nuestra sociedad, ofreciendo las claves para diseñar un plan de sostenibilidad y garantizar un correcto desempeño profesional. este curso que ofrecemos al profesorado sobre sostenibilidad aplicada a cada sector productivo aporta los recursos pedagógicos necesarios para trabajar en el aula y alcanzar los resultados de aprendizaje esperados: desarrollar conocimiento y competencias básicas en economía verde y sostenibilidad y aquellas condiciones en que las exigencias de la sostenibilidad modifican los procesos productivos del sector correspondiente.
Periodo de inscripción: Del 22/5/2025 al 17/6/2025.
Periodo de realización: Del 25/6/2025 al 3/7/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Gases renovables: tecnologías, usos y beneficios. (Edición 1)
el cambio climático es el gran reto del siglo, donde entran en juego aspectos tan importantes como la salud y bienestar de la población, la calidad del medio ambiente y el futuro de buena parte de los sectores económicos. la quema de los combustibles fósiles es uno de los principales responsables del cambio climático, debido a la producción de los gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.para superar este reto, se necesita una nueva estrategia de crecimiento donde se dejen de producir emisiones de gases de efecto invernadero. en europa, el pacto verde europeo es la hoja de ruta para dotar a la ue de una economía sostenible.las energías renovables juegan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. a diferencia de la energía procedente de combustibles fósiles, las energías renovables no emiten gases de efecto invernadero en la generación de la energía, por lo que supone una solución limpia que evita la degradación ambiental y no afecta al cambio climático.entre estas energías renovables se encuentra el biometano procedente del biogás o gas de síntesis, un gas 100% renovable. es una de las energías renovables que más potencial y recorrido tienen en europa, ya que contribuye al desarrollo de la economía circular como alternativa sostenible al tratamiento de residuos y favorece la transición energética, contribuyendo así a la descarbonización para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de la ue.
Periodo de inscripción: Del 21/5/2025 al 5/6/2025.
Periodo de realización: Del 16/6/2025 al 18/7/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Edificación y rehabilitación sostenible (Edición 1)
el curso es una ampliación de los conocimientos de la formación académica profesional con la incorporación de un temario de sostenibilidad aplicado y práctico.las clases son un conjunto de temas relacionados con la sostenibilidad, y explicados desde un punto de vista práctico para conseguir que los conceptos de eficiencia energética, demanda, ods 2030, certificaciones energéticas o bim, sean materias que estén en la formación de los ciclos formativos relacionados con la edificación y construcción.
Periodo de inscripción: Del 18/5/2025 al 19/6/2025.
Periodo de realización: Del 30/6/2025 al 4/7/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Aerografía y personalización de vehículos (Edición 1)
este curso está diseñado para que el profesorado de formación profesional adquiera competencias específicas en técnicas de aerografía y personalización de vehículos. a través de esta formación, el docente no solo desarrollará habilidades prácticas y creativas propias del ámbito profesional, sino que también estará en condiciones de transferir estos conocimientos al alumnado de ciclos formativos de grado medio y superior de la familia profesional de transporte y mantenimiento de vehículos. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 15/5/2025 al 29/5/2025.
Periodo de realización: Del 1/6/2025 al 16/6/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Acompañamiento del talento: reflexiones conjuntas (Edición 1)
la atención al alumnado con altas capacidades (aacc) y talento constituye un reto educativo que requiere formación específica y continua del profesorado para garantizar una respuesta inclusiva, equitativa y ajustada a las necesidades de este alumnado.estas jornadas formativas tienen como objetivo actualizar y reactivar conocimientos, difundir buenas prácticas y proporcionar herramientas útiles al profesorado de las etapas no universitarias, en línea con las directrices del proyecto de mejora de la respuesta educativa impulsado por la consejería de educación de castilla-la mancha.
Periodo de inscripción: Del 9/5/2025 al 28/5/2025.
Periodo de realización: Del 30/5/2025 al 15/6/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Asterics Grids desde el Lenguaje Natural Asistido en el ámbito escolar (Edición 1)
nuestro centro cuenta desde hace tiempo con un aula tea cuyas alumnos tienen dificultades para lacomunicación. mediante este curso dirigido a aquellos maestros pertenecientes al claustro que trabajamos día adía con alumnado tea pretendemos mejorar nuestra labor docente pudiendo dar una atención a la diversidad denuestras aulas a través del uso de este comunicador dinámico multiplataforma, gratuito y personalizable.
Periodo de realización: Del 14/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
APLICACIÓN DE RECURSOS Y MATERIALES  DIGITALES QUE MEJOREN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y  APRENDIZAJE EN LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA. (Edición 1)
el objetivo de este seminario es compartir conocimientos y experiencias en relacion a diferentes materiales y recursos digitales que puedan ser utilizados en el aula para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en el sector docente. (Edición 1)
la consejería de educación, cultura y deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el art. 19 de la ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la prevención de los trastornos muculoesqueléticos en el sector docente. formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.
Periodo de realización: Del 12/5/2025 al 15/6/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Biotecnología en la reproducción (Edición 1)
esta acción formativa pretende proporcionar conocimientos teóricos y prácticos sobre las principales herramientas biotecnológicas aplicadas a la reproducción, incluyendo evaluación de gametos, técnicas de criopreservación, fecundación in vitro, citometría de flujo y pcr cuantitativa para análisis de expresión génica. los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+)
Periodo de inscripción: Del 30/4/2025 al 21/5/2025.
Periodo de realización: Del 26/5/2025 al 3/6/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
I JORNADAS DE RADIO ESCOLAR EN CASTILLA - LA MANCHA (Edición 1)
las jornadas de radio escolar de castilla la mancha, tiene como objetivo compartir experiencias que enriquezcan el desarrollo profesional de estudiantes y docentes en los centros educativos a través de sus proyectos de radio.el programa de las jornadas incluye charlas temáticas, talleres y experiencias de aprendizaje que permitan comprender mejor la radio y como puede enriquecer el centro educativo y crear nuevas oportunidades. áreas competencias área 5: empoderamiento del alumnado 5.1 accesibilidad e inclusión. 5.3 compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje. área 6: competencia digital del alumnado. 6.1 alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos. 6.2 comunicación, colaboración y ciudadanía digital. 6.3 creación de contenidos digitales. 6.4 uso responsable y bienestar digital. 6.5 resolución de problemas. área 2: contenidos digitales. 2.1 búsqueda y selección de contenidos digitales. 2.2 creación y modificación de contenidos digitales. 2.3 protección, gestión y compartición de contenidos digitales.
Periodo de inscripción: Del 29/4/2025 al 19/5/2025.
Periodo de realización: Del 26/5/2025 al 31/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Descubriendo Castilla-La Mancha: la Alcarria de Guadalajara (Edición 1)
con el desarrollo de estas jornadas se pretende dar a conocer los principales vestigios patrimoniales de guadalajara, su gastronomía, sus costumbres, las gestión del turismo en la zona así como la aplicación de estos recursos en el aula.
Periodo de inscripción: Del 26/4/2025 al 23/5/2025.
Periodo de realización: Del 29/5/2025 al 9/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro “Virgen de la Caridad”. (Illescas). (Edición 1)
en respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:- formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.- formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.- formación del profesorado en lenguajes de programación.- implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.- reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.- detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.- reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
TOOL BOX 7: English Through Arts & Crafts (Edición 1)
tool box 7: english through arts & crafts es el monográfico dirigido a docentes de infantil y primaria que deseen integrar el inglés en el aula a través de actividades artísticas y sensoriales. el curso ofrece estrategias prácticas, recursos visuales y ejemplos de programación para aplicar directamente en clase, fomentando la expresión oral, el vocabulario y la comprensión auditiva del alumnado en un contexto lúdico y creativo. una propuesta innovadora para enriquecer las sesiones de inglés, arte o plástica con un enfoque motivador y significativo.
Periodo de inscripción: Del 25/4/2025 al 12/5/2025.
Periodo de realización: Del 15/5/2025 al 10/6/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “Virgen de la Caridad”. (Illescas). (Edición 1)
entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. por esto, en nuestro centro hemos ecidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:· formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.· formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.· formación del profesorado en lenguajes de programación (scratch jr e iniciación a scratch 3.0)· implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.· reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.· detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.· reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Pendiente publicar notas
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
PROA+: Centros abiertos y estimulantes para el aprendizaje (Edición 1)
el programa proa+ representa una oportunidad para transformar los centros educativos en espacios abiertos, acogedores y estimulantes, capaces de dar respuesta a la diversidad del alumnado y de reducir las desigualdades en el acceso, permanencia y éxito educativo. en este contexto, la formación tiene como finalidad acompañar a los equipos docentes en la construcción de culturas escolares colaborativas, sensibles a las necesidades del alumnado y orientadas a la mejora continua.este espacio formativo busca fortalecer el compromiso de los centros con una educación de calidad para todos y todas, fomentando la reflexión compartida sobre la manera en que el programa proa+ puede integrarse en la identidad del centro y convertirse en motor de innovación, inclusión y cohesión. la formación parte de una visión integral del acompañamiento educativo, donde se promueven transiciones cuidadas, prácticas docentes equitativas y una mirada crítica hacia los procesos de evaluación y mejora institucional.desde un enfoque práctico y situado, esta formación quiere destacar las experiencias del profesorado, facilitar herramientas para la acción y generar redes de colaboración entre centros que comparten un mismo reto: convertirse en entornos que inspiren, sostengan y estimulen el aprendizaje de todo su alumnado.
Periodo de realización: Del 25/4/2025 al 19/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal